"Un lugar donde guardar el aroma que sale de los pucheros, una buena receta, la tarjeta de aquel restaurante que nos gustó tanto, la etiqueta de una botella de vino…"

La cajita de Nieves y Elena

Dansk æblekage - Pastel de manzana danés - Cocinas del Mundo (Dinamarca)



En esta nueva etapa de Cocinas del Mundo, aterrizamos en Dinamarca. Nieves y yo hemos sidos las encargadas este mes de pilotar este viaje hasta tierras danesas.

Este país escandinavo, lleno de pequeñas islas, tiene una gastronomía muy influenciada por la cocina francesa, aunque también se ha nutrido de las cercanas Alemania, Suecia y Noruega. Aunque también tenía una identidad propia desde la época de los vikingos. La base de la comida danesa son la carne, el pescado y los mariscos, además de las verduras. Påskelam,cordero de Pascua; Frikadeller, albóndigas de cerdo; Æbleflæsk, cerdo con manzana; Rødkål, Lombarda con grasa de ganso; Kartoffelsuppe, sopa de patatas y puerro y Kartoffelkage, tortilla de patatas, si, como leéis, también ellos tienen tortilla de patatas, son algunos de los platos típicos de su cocina.


Yo me he decidido por la Dansk æblekage, una receta dulce que data de mediados del siglo XIX. La receta original se hace con pan rallado, aunque yo lo he sustituido por cereales molidos. Este postre es un pastel de manzana que se hace en sartén, y que consta de varias capas de almendras caramelizadas, de manzana y que se corona con nata. Una delicia de postre que se puede consumir templado o frío. Os dejo con la receta y el paso a paso.


Ingredientes:
  • 3 manzanas golden grandes
  • 60 gr. de almendras picadas
  • 130 gr. de cereales molidos
  • 30 gr. de uvas pasas (opcional)
  • 130 gr. de mantequilla
  • 90 gr. de azúcar moreno
  • 80 gr. de azúcar blanco
  • 10 ml. de vino dulce (yo un reserva de moscatel)
  • 180 ml de nata líquida
  •  Frambuesas o frutos rojos (para decorar)

Elaboración:

Empezamos pelando y descorazonando las manzanas. Luego las cortamos en dados y las ponemos en una cacerola con un poco de la mantequilla y el azúcar blanco. Añadimos un chorrito de agua y dejamos cocer durante 10 minutos sin dejar de remover.


Mientras tanto podemos ir haciendo las almendras en una sartén. Ponemos el resto de la mantequilla y las almendras picadas y dejamos que vayan tostándose poco a poco. Luego añadimos el azúcar moreno y los cereales molidos y seguimos removiendo durante unos 15 minutos más o menos, añadiendo las uvas pasas si se quieren al final.


Colamos las manzanas y empezamos el montaje en un recipiente grande o en recipientes individuales. Primero ponemos una capa de almendras caramelizadas, luego otra de manzana y repetimos el proceso hasta terminar con todo. Regamos con el vino moscatel.


Montamos la nata ligeramente, y cubrimos el pastel. Decoramos con frambuesas o frutos rojos.



Un postre distinto, delicioso y delicado.


Además muy apropiado para esta época del año en la que aparcamos un poco los hornos.



Velbekomme
Bon appétit

¿Qué os ha parecido? ¿Os ha gustado?. Recordad que esta no es la única receta danesa que vais a ver hoy, ya que en este viaje nos han acompañado:

Acibechería: Tortitas de manzana con crema agria
La cocina de Mar: Frikadeller brun sovs
Cocina y aficiones: Lomo asado gremolatamarineret grillet bof med grontsager
El aroma de Idania: Rugbrod - pan de centeno danes
Rossgastronómica: Bleflsk - cerdo con manzanas
El cajón desastre de Maggie: Smrrebrod - sandwich abierto danés
Rebelíon en tu cocina: Rungbød (pan negro) con mousse de salmón
Comer rico y sano: Gachas rojas con nata - roedgroed med floede
Mins cocina: Knkbrd pan vikingo
El paraiso de los golosos: Citron fromage
¡Aquí y ahora!: Smrorebrod open sandwich
Mi recetario: Smorrebrod
Cousas de milia: Rugbod pan de centeno danes
Cocinando en un abril encantado: Smorrebrod o bocadillo danes abierto
Olor a regalices: Kanellebullar (pan de canela)
Cocina con Ángels: Kringle, Trenza de Canela

Agosto lo vamos a dedicar a descansar, pero seguimos viajando por las Cocinas del Mundo el 21 de septiembre. ¿Queréis saber adonde vamos ese día? Pues rápido, rápido, vamos a visitar a Mar para que nos lo cuente, que es la siguiente anfitriona: La cocina de Mar y a la que habrá que enviar los enlaces de vuestras recetas. En nuestro enlace permanente tendréis las etapas del viaje siempre actualizadas.

Viaje con nosotros si quiere gozar.
Viaje con nosotros a mil y un lugar
y disfrute de todo al pasar
y disfrute de las hermosas historias
que les vamos a contar.




Las recetas del próximo viaje hay que enviarlas a:


Imprime esta receta
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Comentarios

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. Buenos días Cajita,
    Porque no tengo manzanas a mano que sí no me pondría a hacer esta maravilla de postre. Es verdad que vienei muy bien con estos calores hacer postres sin horno así que miel sobre hojuelas. Me voy a visitar los ofros blog para seguir disfrutando de este viaje a Dinamarca. Besotes.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es súper fácil Mar, así que te puedes poner en cualquier momento a hacerlo, tus comensales te lo agradecerán ;)

      Bss

      Elena

      Eliminar
  3. Rico rico !!!!!!! Esto como todo habrá que probarlo ..... vivan las dietas !!!!!!
    Besitos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Relájate un poco con la dieta, lo que no esté hecho a estas alturas se queda ya para septiembre (como en los coles), je, je

      Bss

      Elena

      Eliminar
  4. Me encantan los postres con manzana y este estoy segura que está muy rico,ademas sin horno y se hace enseguida ,perfecto para el verano.
    Yo tambien elegí postre sin horno y nos gusto mucho el Citronfromage.
    Nos vemos en septiembre ,me vyo a ver lo que nos tiene preparado Mar.
    Felices vacaciones y besinos desde Asturias

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estos postres sin horno son lo que se necesita para esta época del año, aunque yo no descarto encenderlo todavía algún día, je, je. Si lo haces ya me dirás, porque se que te va a gustar. Me voy a ver ese postre de limón que también me llama a gritos.

      Bss

      Elena

      Eliminar
  5. esta vez no he llegado al reto pero... que buena pinta que tiene el tuyo!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No pasa nada Iria, aunque recuerda que si haces la receta aunque sea en otro momento, nos la envías y la enlazamos para que queden todas juntas.

      Bss

      Elena

      Eliminar
  6. Nenaaaaaaaa que postre mas delicado y mas rico! fantastico! Un besito y nos vemos en septiembre!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Maggie, y encima facilito de hacer, que no siempre hace falta dedicar muchísimo tiempo a un postre, je, je

      Bss

      Elena

      Eliminar
  7. Ains nenas se me ha ido la pelota, tengo la receta hecha pero no redactada, mañana os envió el enlace. Yo también he optado por el dulce pero he tenido que encender el horno, esa copa con las almendras caramelizadas como base me encanta. Besos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sin problemas, no te preocupes, en cuanto llegue tu propuesta la enlazamos.

      Bss

      Elena

      Eliminar
  8. Me ha encantado el paso a paso, este delicioso pastel de manzana tiene una pinta riquísima perfecto para este veranito!! Nos vemos en septiembre!!

    Un besote.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Realmente no se porqué le llaman pastel, aunque si es verdad que muchas veces lo presentan en un recipiente grande y de ahí sirven las porciones, pero a mí me ha gustado más presentarlo en raciones individuales, creo que queda mucho mejor.

      Bss

      Elena

      Eliminar
  9. Que postre tan bueno, como decís, diferente y delicioso, vamos preparando maletas para la siguiente parada y/o para las vacaciones según proceda, jajaja.
    Abrazos y feliz verano.
    mirecetario.es

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La verdad que tiene una combinación de sabores estupenda y está buenísimo. Seguro que lo preparo más a menudo ahora que lo he descubierto.

      Yo ya estoy preparando las maletas, pero creo que en mi caso van a ser primero las vacaciones, porque nos vamos ya mismo, je, je, pero en septiembre nos vemos en ese país tan mágico que ha elegido Mar ;)

      Bs

      Elena

      Eliminar
  10. Tiene un aspecto increíble! Y tiene manzanas que me encantan... habéis escogido una receta fantástica, a buen seguro que la copiaré.
    Un biquiño

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Milia. Yo también soy una enamorada de las manzanas y si encima están en un postre fácil como este no me puedo resistir, por eso fue la opción elegida. Cuando la hagas nos dices, esoy segura que te va a encantar.

      Bss

      Elena

      Eliminar
  11. Qué bien explicado todo Elena! Las manzanas es que son muy agradecidas, cualquier postre con ellas sale riquísimo, y este desconocido me ha encantando. Un besote.
    Monie

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Monie, yo es que no me puedo resistir a ellas, no se si será porque somos parientes ,) (soy Manzano je, je)

      Bss

      Elena

      Eliminar
  12. Que bueno socia, no te creas que he sido la última en ver tu plato, todo lo contrario, fui la primera y ¿te puedes creer que me fui sin comentarte? jejejeje... en casa del herrero ....
    Que muy rico y que adoro la manzana y que lo voy a hacer seguro.
    Ahora me toca irme a Egipto a ver que encuentro... me parece super interesante!!!
    Besos
    Nieves

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. A mí también me ha encantado la propuesta de Mar.

      Bss

      Elena

      Eliminar
  13. Tiene una pinta espectacular ese vaso.

    ResponderEliminar
  14. Buenas tardes!. Una receta deliciosa!!. Veo que al cocer las manzanas,hay una foto en la qe tiras un poco de agua y en la receta no está. ¿Hay que poner mucha, o solo un poco para que se ablanden?. Gracias!.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es cierto, se me olvidó poner lo de echar un chorrito de agua. Gracias por decirlo. ya lo he corregido.

      Bss

      Elena

      Eliminar

Publicar un comentario

Nos gusta saber tu opinión sobre lo que hacemos. Si haces la receta, tu experiencia. Si te parecen suficientemente claras o no las explicaciones. Sabemos que con las prisas de hoy en día no siempre podemos comentar, pero de tus comentarios también aprendemos.

¡No te cortes!