"Un lugar donde guardar el aroma que sale de los pucheros, una buena receta, la tarjeta de aquel restaurante que nos gustó tanto, la etiqueta de una botella de vino…"

La cajita de Nieves y Elena

Gazpacho de cerezas


Con este gazpacho de cerezas damos la vuelta a la receta tradicional del gazpacho.

Cuantas veces no habremos dicho Elena y yo al darle un sorbo a un buen gazpacho
-¡¡uuummm podría alimentarme sólo de esto!! 

En casa de mi madre y en casa de mi abuela en cuanto llegaba el buen tiempo siempre, siempre, siempre, podías encontrar una buena jarra fría de gazpacho al abrir la nevera. 
De pequeña lo tomaba a todas horas, desde para desayunar cuando me levantaba tarde en las vacaciones de verano hasta para merendar, incluso ya de mas mayor después de una larga noche de fiesta un buen vaso de gazpacho te quitaba todos los males.

De un tiempo a esta parte han empezado a surgir variantes del gazpacho tradicional y a cada cual mas rica: de sandía, este de cerezas que os traigo hoy, de fresas que tengo pendiente y que haré este verano... en fin... a cada cual mas rico. Sólo hay que echarle imaginación.
Vamos ya a refrescarnos con este de hoy, el gazpacho de cerezas que además de diferente al no llevar pan es mucho mas ligero ;-)

Ingredientes 6/8 personas:

- 500 gr. de tomates rojos y maduros
- 2 pimientos verdes
- 1 pepino
- 1 cebolla mediana
- 1 diente de ajo
- 300 gr. de cerezas
- Zumo de una naranja
- 8 gr. de azúcar
- Sal, aceite y vinagre al gusto







Preparación:

En un vaso batidor grande o con ayuda de la batidora de mano en una jarra grande batimos primero la cebolla, con el pepino, el diente de ajo (sin la parte central), el pimiento verde, los tomates y el zumo de naranja.


Incorporamos las cerezas deshuesadas previamente (lógico), añadimos el azúcar y aliñamos al gusto.


Pasamos por un chino o un colador, en su defecto, y listo.


Seguro que os gustará, en mi casa lo hago también como bebida fresquita cuando tengo invitados, se quedan alucinados de lo rico que está ;-)


Imprime esta receta
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Comentarios

  1. A mí me tocó descubrir el gazpacho mucho más tarde que a ti. Mi abuela si lo hacía, pero ni siquiera se planteaba en ese momento que a los niños les pudiese gustar. Mi madre no empezó a hacer gazpacho hasta que yo no fui adolescente, pero tengo que decir que desde el primer vaso fresquito me quedé enganchada con este plato que no falta nunca en mi frigorífico los días de verano.

    A mis nietos no les va a pasar lo mismo que a mí, ya que a pesar de su corta edad ya son adictos al gazpacho.

    ¡Me encantan estos gazpachos mas transgresores!

    Bss

    Elena

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No se si me lo habías contado alguna vez pero no me imaginaba que lo hubieras probado tan mayor...
      Creo que no conozco a nadie que no le guste el gazpacho.
      Este lo tienes que probar ;-)
      Besos
      Nieves

      Eliminar
  2. Estoy totalmente de acuerdo, es de obligado cumplimiento, tener gazpacho siempre fresquito en la nevera.
    Llegando los calores en mi nevera hay gazpacho. Sabéis que es la bebida energética más completa que hay y además ayuda a no deshidratarnos.
    Nieves mira que cada vez que veo esta receta de gazpacho con frutas me quedo con las ganas de hacerlo, pués gracias a ti y por ser la última que he visto de hoy no pasa, aprovecho que no tengo gazpacho hecho y ya toca.
    Gracias guapa.
    Bss para ti y para el choffer.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Siii, el gazpacho se usaba antiguamente en el campo, el avituallamiento del "pobre" campesino ya que casi todo el mundo tenía un trozo de pan duro y un huerto y así estaban alimentados e hidratados en las largas jornadas de trabajo de verano.
      Tienes que hacerlo Rosalía, no te vas a arrepentir ;-)
      Besos
      Nieves

      Eliminar
  3. Qué maravilla de gazpachos y sopas frías. Bss

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¿Has hecho este Mar? Tu que también eres fan de este tipo de refrescos de verano seguro que te encantaría ;-)
      Besos
      Nieves

      Eliminar
  4. Desde que tengo uso de razón, siempre recuerdo ver una jarra de gazpacho en las neveras de la familia. Siempre.
    A mí me encanta, y viendo éste tan original, me tienta mucho probarlo así, seguro que está de vicio.

    Un besico!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es como el pan nuestro de cada día, en verano el gazpachito fresco, pues este además no lleva pan y lo puedes tomar sin menos remordimiento ;-)
      Besos
      Nieves

      Eliminar
  5. Sí, un vaso de gazpacho siente bien en cualquier momento. Ahora tenemos unas cerezas gordas y dulces, dulces para aprovechar en un buen gazpacho. Besos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues ya sabes en que usarlas, te lo recomiendo 100%, si lo haces ya me contarás ;-)
      Besos
      Nieves

      Eliminar
  6. Me encantan los gazpachos con frutas rojas¡¡ Y el de cereza es mi favorito con diferencia. Yo tambien le doy caña a la cereza, porque he visto que hay muchos en que la cereza es casi solo una anedota en un gazpacho convencional. De este vuestro me llevo el toque de zumo de naranja. Tiene que darle un puntito muy agradable. Bss preciosas.

    Virginia "sweet and sour"

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues Virginia, le he puesto zumo de naranja porque me han dicho que evita que el color del gazpacho se "enmarronezca" con el paso de las horas, pero al sabor creo que no le afecta, yo no lo noté, es muy poquito lo que se hecha, en fin, no se si habrá servido de algo pero para ser la primera vez que lo hago me encantó y lo recomiendo total ;-)
      Besos
      Nieves

      Eliminar
  7. Que rico¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡ me encantan los gazpachos, besos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ricoooo, riquiiisimo Adita, yo soy forofa de los gazpachos de todo tipo, tendré que hacer mas ;-)
      Besos
      Nieves

      Eliminar

Publicar un comentario

Nos gusta saber tu opinión sobre lo que hacemos. Si haces la receta, tu experiencia. Si te parecen suficientemente claras o no las explicaciones. Sabemos que con las prisas de hoy en día no siempre podemos comentar, pero de tus comentarios también aprendemos.

¡No te cortes!