Presniz
El presniz es un dulce tradicional de Trieste (Italia) hecho de hojaldre y relleno de nuez, piñones, pasas, chocolate rallado, azúcar, ron ... su origen es húngaro y se prepara generalmente en Navidad... si habéis oído bien, en Navidad y estamos en julio a 40º a la sombra ¿que si estamos locas? pues tenéis que preguntar a Margot del blog "El cajón desastre de Maggie" que en esta ocasión en su reto CRI en la opción dulce nos ha sorprendido con este contundente "bollo"... no podía haber elegido un ligero y fresco sorbete, no, jajajaja... y para colmo de males, yo tan divina y osada, me lié la manta a la cabeza y me lancé a hacer yo misma la masa uuuffff ¿os imagináis? indomable totalmente, aún así y despues de sudar la gota gorda para dominarla conseguí hornearla y me ha gustado tanto el resultado que repetiré seguro, pero usaré hojaldre comprado ¡¡lo juro!!
Aquí va la receta original:
Y esta es la receta de Lacajita:
Ingredientes:
- 200 ml. de agua
- 250 gr. de nueces
- 125 gr. de pasas sultanas
- 120 gr. de mermelada
- 100 gr. de mantequilla
- 100 gr. de azúcar
- 2 huevos
- 60 gr. de chocolate
- 60 gr. de piñones
- 1 limón
- 1 naranja
- Un chorrito de ron
- 25 gr. de levadura
- Una pizca de vainilla
- Sal
Preparación:
Deshacemos la levadura en el agua tibia y mezclamos junto con dos cucharadas de harina y una cucharada de azúcar.
Tapamos con papel film y dejamos reposar 10 minutos (la levadura empezará a fermentar espesando la mezcla y formando una especie de pasta)
Si tenemos amasadora ponemos en el bol el resto de la harina y hacemos un volcán en el centro donde echaremos 80 gr. de azúcar, uno de los huevos, una pizca de sal, 40 gr. de mantequilla derretida y la pasta anterior.
Ponemos a funcionar al menos 30 minutos a velocidad media, dejaremos funcionando hasta que resulte una masa lisa y poco pegajosa (aunque al terminar aún se pegará un poco a los dedos)
*Si no tenemos amasadora lo haremos a mano, primero con un cucharón y luego con los dedos.
Una vez amasada el tiempo suficiente ponemos un poco de harina en nuestra mesa de trabajo y hacemos una bola, colocamos en el mismo bol de amasar que habremos lavado y aceitado previamente y cubrimos con papel film y un paño de lino, dejamos levar al menos 1 hora.
Mientras tanto preparamos el relleno picando las nueces y colocándolas en un bol junto con las pasas, los piñones picados, el chocolate rallado, la ralladura de naranja y de limón, el azúcar restante, el ron y la vainilla.
Mezclamos bien y reservamos.
Cuando se fermenta la masa se duplicará, colocamos en una papel de horno engrasado y aplanamos ligeramente con un rodillo lo que podamos.
Pintamos con el otro huevo batido (reservamos la mitad para pintar el exterior), extendemos la mermelada tibia, el relleno de frutos secos y repartimos por encima el resto de la mantequilla en copos.
Enrollamos con cuidado, la masa es algo pegajosa y delicada, pintamos con el resto del huevo batido y podemos decorar con almendra molida.
Horneamos a 180º unos 40-45 minutos.
Apuntárosla para estas Navidades como opción de postre, siii, ya se que queda mucho pero merece la pena y estas cosas luego se olvidan ;-)
Imprime esta receta Tweet

Enhorabuena guapa! Has ganado el sorteoooooooooooooo, woooooooo! Gracias por participar y por tu versión del dulce que es fantástica! Enseguida te mando un mail para hacerte el envío de tu regalo! Un besito
ResponderEliminarOleeee!! que suerte, gracias!!
EliminarBesos
Por cierto, estando como estamos de viaje por el Norte de Italia es imposible encontrar postres livianos, jajajajaja. Si vieras los demas!!!! Yo es que soy muy ordenada, haga frio o calor, vamos por orden en las regiones...a este ritmo llegaremos al sur en Navidades! jajajajajaja Otro besito
ResponderEliminarA ver si puedo visitar a los demás este finde, salgo corriendo para la playa un par de días.
EliminarDeseando estoy de verlos todos sobre todo el tuyo ;-)
Qué pinta más buena, tienes razón: hay que guardarlo para las fiestas de Navidad, nos parece un acierto como postre navideño.
ResponderEliminarSe ve riquísimo...
Besos.
Es un postre navideño de órdago, de verdad, de los clásicos!! Con los frutos secos, el toque de ron ... el sabor te atrapa y te trae recuerdos.
EliminarYo este año lo haré en invierno seguro.
Besos
Nieves
El paso a paso muy bueno y el resultado genial.
ResponderEliminarSudé la gota gorda con la masa, falta alguna foto del paso a paso por su dificultad, pero creo que el resultado al final ha merecido la pena.
EliminarNieves
Qué delicia de receta!! os ha quedado genial!! quien pudiera comerse un trozo ahora mismo!! Un saludo!!
ResponderEliminarGracias Elena, estaba muy rica de verdad, te la recomiendo, pero ojo, a no se que seas una entendida de las masas compra la masa siempre hecha jijiji...
EliminarBesos
Nieves
De escándalo!! para no parar de comer. Y el paso a paso, genial! Gracias!
ResponderEliminarSi que está bueno, si... pero con un trocito hay bastante, es muy contundente y alimenta con solo mirar jijiji.. lo que es un dulce navideño para entrar en calor ;-)
EliminarNieves
Con vosotra vamos a aprender bien sobre la cocina italiana.
ResponderEliminarEste dulce debe de estar seguro buenísimo.
Os invito a pasar por mi reciente blog y a ver que os parece..
Besos y buen finde
Besos chicas
Hola Pepiii, vamos a hora mismo a cotillear, besos y esperamos verte por aquí a menudo.
EliminarNieves
Nieves... a mí.. no me importaría nada de nada probar esta delicia... a buen entendedor ;)
ResponderEliminarY tu que eres de meterte en todas las masas y dulces complicados este seguro que te encantaría, ya me dirás si te lanzas ;-)
EliminarBesos
Nieves
Te ha quedado impresionante! Un saludo! Anna de retallsdecuina.cat
ResponderEliminarMuchas gracias, sudé la gota gorda la verdad pero el resultado ha sido buenisimo.
EliminarBesos
Nieves
Un postre sensacional que seguro que voy a preparar pronto pero con hojaldre ya hecho jejeje.
ResponderEliminarTe felicito y me quedo con la idea. Besicos
Si, si, con hojaldre ya hecho, yo repetiré seguro pero como te digo con hojaldre comprado jijiji...
EliminarBesos
Nieves
No hace falta llegar a Navidad, los frutos secos y el hojaldre siempre entran bien ,)
ResponderEliminarBss
Elena
jajajaja... pero en estas fechas un trocito pequeño, te aseguro que es de los contundentes para entrar en calor ;-)
EliminarBesos
Nieves
Hola chikis, les devuelvo la visita y les digo que me ha encantado vuestra versión,madre míaaaaaaaa....
ResponderEliminarYo soy tan "sweetholic" que no distingo entre tiempo frío o tiempo cálido para deleitarme con estos dulces hipercalóricos, jajajajajajaj....
Besotes!