Chilorio -Cocinas del Mundo (Sinaloa)

Cuando Concha de Cocina y Aficciones, nos propuso viajar a virtualmente a Sinaloa, lo primero que pensé es que nos íbamos de nuevo a Oriente, pero no, Sinaloa es uno de los treinta y un estados que, junto con la Ciudad de México, conforman México. Está ubicado en la región noroeste del país, limitando al norte con Sonora y Chihuahua, al este con Durango, al sur con Nayarit y al oeste con el golfo de California (Wikipedia dixit).
Pero dejemos la geografía y hablemos de lo que más nos gusta en este grupo, la gastronomía que para eso estamos en una nueva etapa de Cocinas del Mundo y Sinaloa nos ofrece una riqueza gastronómica muy variada, además de la cocina que encontramos en otros lugares de Méjico. El chilorio que es la receta escogida, es uno de los más típicos de la región. Es un estofado que también se vende en los mercados ya preparado, también en conserva y sirve para preparar burritos, fajitas, chimichangas... pero también lo son los aguachiles de camarón, el caldillo sinaloense, la tosta de marlín ahumado, la caguamanta, los tacos del gobernador y tantos y tantos platos que he descubierto al informarme de la gastronomía del país.
Receta de Chilorio
Ingredientes:
- 1 Kg. de cerdo deshuesado y troceado.
- 1 1/2 taza de agua
- 4 pimientos anchos rojos o verdes
- 2 cucharadas de manteca de cerdo
- 50 ml. de vinagre blanco
- 1 cucharadita de oregano
- 1/2 cucharadita de cominos
- Una hoja de laurel
- 6 dientes de ajo
- Salsa picante al gusto (yo he usado un poco de tabasco)
- Sal y pimienta
Elaboración:
1.- Ponemos una cazuela al fuego con la carne de cerdo, el agua, la hoja de laurel y un poco de sal y dejamos hacer a fuego medio durante 45 minutos. Al principio dejamos la cazuela tapada pero a mitad de la cocción destapamos para que el agua se evapore.
2.- Mientras se hace la carne, limpiamos los pimientos quitándoles las semillas y los nervios. Los troceamos y los ponemos a hervir en agua a fuego lento durante 8 minutos o hasta que veamos que los pimientos están cocidos pero enteros, sin que se deshagan.
3.- Ponemos en un procesador de alimentos los pimientos junto con el agua de cocción, los dientes de ajo pelados, el orégano y el comino. Trituramos todo y reservamos.4.- Cuando la carne esté tierna y el agua evaporada, añadimos la manteca de cerdo y rehogamos la carne. Luego la desmenuzamos con un tenedor.
5.- Añadimos a la carne el vinagre y la salsa triturada, ponemos sal y pimienta al gusto y dejamos hacer a fuego lento durante 20 minutos. Añadimos la salsa picante, removemos y listo.
6.- Servimos la carne acompañada de tortitas, en mi caso sin gluten. También puede acompañar el chilorio a un arroz, pasta, huevos...
Y ahora toca pensar en nuestro próximo destino con la letra "T" como protagonista. ¿Y adónde vamos? Os proponemos viajar al otro lado del mundo, Taiwán. ¡Os esperamos!

Fuente: México en mi cocina