Romanesco a la italiana
El Panteón de Agripa en Roma es uno de los edificios mas espectaculares del mundo y María lo ha elegido para inspirarnos en esta edición del reto "CocinArte"

Lo que más sorprende de la arquitectura del Panteón es la forma en que fue concebido, perfecto en el equilibrio y armonía de sus formas y en su impecable construcción.
Los exactos cálculos matemáticos de los ingenieros de la época sorprenden al ver el resultado: un edificio circular que mide exactamente lo mismo de diámetro que de altura: 43,30 metros, cuya cúpula, con el mismo diámetro, es mayor que la de la Basílica de San Pedro.
Totalmente diáfano por dentro la visión perimetral da sensación de ligereza, como si cada piedra volara en el aire, en el centro de la cúpula se abre un óculo de 8,92 metros de diámetro, que permite que la luz natural ilumine todo el edificio.
Dicho óculo se dice fue diseñado "para conectar el mundo terrestre con la morada de los dioses celestes"
El Panteón está dedicado a los siete dioses celestes de la mitología romana: el Sol; la Luna; Marte; Mercurio; Venus, Júpiter y Saturno y el óculo "es la puerta celeste que comunica este mundo con el de los dioses."
Todos estos detalles son importantísimos para explicar todo lo que tiene en común mi receta con el Panteón:
Punto nº 1 - La romanesco es una col típica de Italia.
Punto nº 2- La romanesco es el claro ejemplo de que las matemáticas habitan en la naturaleza. Los expertos denominan a esta hortaliza ‘col fractal’ porque en su forma se cumple una ecuación matemática que se repite desde abajo y hasta la última punta. Es la secuencia Fibonacci que también se puede encontrar en los girasoles, en algunas conchas, en los copos de nieve, etc..., como las matemáticas aplicadas a la construcción de este emblemático edificio.
Punto nº 3: Para la salsa he usado 7 de los ingredientes mas comunes en la cocina italiana, como 7 son los dioses que el Panteón guarda en su interior.
Ingredientes para 4 personas:
Ingredientes para la base y la salsa:
- Aceite de oliva virgen extra
- 1 diente de ajo
- Orégano
- Albahaca fresca
- Tomates secos en aceite
- Aceitunas negras
- Queso parmesano rallado
- 1 mozzarella
- Queso parmesano rallado
- 1 mozzarella
Preparación:
Limpiamos de hojas la col y le quitamos el tronco lo máximo posible sin tocar los tallos internos para que no se rompa.
Cocinamos al vapor, en una olla grande ponemos medio litro de agua y la cesta para cocinar al vapor, lo dejamos hervir 10 minutos con la olla tapada.
Mientras hacemos la salsa:
Picamos el ajo, la albahaca, las aceitunas y los tomates.
En una sartén ponemos aceite hasta cubrir el fondo.
Añadimos el ajo picado y cuando "baile", le añadimos las aceitunas y el tomate.
Dejamos cocer a fuego lento 5 minutos.
Dejamos cocer a fuego lento 5 minutos.
Añadimos las hierbas, removemos, apagamos el fuego y dejamos reposar unos minutos para que coja los sabores.
Una vez lista la romanesco, pincharemos con un palillo el tronco para asegurarnos que está tierna, debe quedar "al dente", sacamos, reservamos y dejamos templar.
Emplatado:
Colocamos en una fuente el queso mozzarella en lonchas, regamos con un poquito de la salsa, colocamos la romanesco encima, regamos con el resto de la salsa y rallamos el queso parmesano.
Cortamos en cuartos para servir.

¡¡Pero que rica chicas! Y leía por ahí que le decíais a Belen que cuanta imaginación, pues yo creo que vosotras ademas de imaginación habéis dado en la diana, no puede ser mas idónea para esta obra, nunca se me hubiese ocurrido, ademas de que lo habeis tenido todo en cuenta hasta el ultimo detalle. Felicidades y ademas, es que tengo que hacerla, pues me gusta mucho el romanesco. Besitos.
ResponderEliminarLa verdad es que fue inspiración a primera vista además de lo rica que está, yo no la había preparado nunca, siempre la he comido fuera de casa y con lo fácil que es y la cantidad de variedades de recetas que puedes hacer con ella, ya siempre la tengo en mi cocina.
EliminarBesos
Nieves
Como tu lo has preparado tiene que estar delicioso.
ResponderEliminarGustó muchisimo en casa, ese sabor italiano es que no deja indiferente a nadie!
EliminarBesos
Nieves
Me encanta como has encontrado una conexión entre el Panteón y el romanesco. Además he estado viendo hace poco una serie que hablan de la secuencia Fibonacci que me ha tenido súper enganchada. ¡Bravo bravo!
ResponderEliminarBss
Elena
Es realmente magia, la naturaleza nos sorprende con miles de cosas, una simple col tan perfecta.
EliminarAhora te toca a ti inspirarte, a ver que se te ocurre!
Besos
Nieves
He descubierto el romanesco hace poco y me chifla. Os ha quedado estupendo, menuda propuesta os habéis marcado. Muchísimas gracias por participar. Un besazo enorme
ResponderEliminarYo también y con esa receta es la primera vez que la hago en casa.
EliminarCada vez estamos mas enganchadas con el reto!
Besos
Nieves
Mas vale tarde que nunca pero es que ahora he podido hacer un hueco para empezar a comentar las maravillosas obras de arte que habéis preparado. Los fractales es uno de los temas en los que mi costilla se ha enfocado desde siempre (hubo una época en la que los dibujaba) y para mi el propio romanesco es ya una obra de arte pero si le unes la salsa que has preparado es un plato de 10! Me llevo la receta, me apetece mucho probarla! Buena Semana Santa!
ResponderEliminarLa verdad es que los fractales son todo un misterio, estudiarlos debe de ser divertido.
EliminarLa salsa que le he puesto está de muerte!
Besos
Nieves
Os ha quedado como el mismísimo panteón. Es broma. La verdad es que la receta es muy original, siempre faltan ideas para la verdura, pero con vosotras nunca. Besos
ResponderEliminar