Plumcake de la marquesa de Parabere
Cuando nos propusieron las chicas de Cooking the Chef a Alma Obregón para el reto mensual, tuve sentimientos contradictorios. Por un lado Alma es una mujer que admiro por seguir sus sueños y haberse convertido en una estupenda repostera, pero otro lado, a mi los cupcakes me empalagan, no soy golosa, lo siento. Los cupcakes me gusta verlos en los escaparates, en las películas e incluso comprarlos para iluminar la cara de un niño. Así que me armé de pacienciencia y buceé en el blog de Alma hasta que encontré el plumcake de la marquesa de Parabere y me pareció que con eso homenajeaba a las dos, a Alma y a María Mestayer de Echagüe, conocida por el seudónimo de marquesa de Parabere, una mujer que se empeñó en en aprender a cocinar leyendo libros de gastronomía y consiguió publicar varios libros y colaborar en las secciones gastronómicas de varios periódicos.
El plumcake tiene tantas calorías como lo pueden tener los cupcakes, pero bueno.
Receta: Plumcake de la marquesa de Parabere
Ingredientes:
- 250 gr. de harina de repostería (en mi caso mix de harina sin gluten)
- 250 gr, de mantequilla
- 250 gr. de azúcar moreno
- 250 gr. de ciruelas pasas y sultanas
- 150 gr. de frutos secos variados (nueces y almendras en mi caso)
- 4 huevos
- 2 cucharaditas de levadura
- Una copa de ron o de leche, dependiendo de si es para niños o adultos
Elaboración:
1.- Ponemos las ciruelas y las sultanas en remojo con el ron o la leche, según haya sido nuestra elección. Las dejamos al menos una hora.
2.- Batimos la mantequilla con el azúcar hasta obtener una crema homogénea.
3.- Vamos incorporando los huevos uno a uno mientras seguimos batiendo.4.- Incorporamos la harina tamizada junto con la levadura.
5.- Escurrimos las frutas que estaban en remojo y las mezclamos con los frutos secos y las pasamos por un colador con harina para que cuando las añadamos a la masa no se hundan. Las incorporamos con cuidado a la masa, mezclamos con una espátula y vertemos todo en el molde de plumcake al que previamente hemos forrado con papel de horno. Recordad que si el papel de horno lo mojáis y lo arrugáis bien, luego lo podemos adaptar más fácilmente a nuestro molde.
6.- Horneamos durante 45-50 minuto en el horno previamente precalentado a 180º, Recordad pinchar en el centro con una brocheta, si está seca al sacarla es que el bizcocho está listo.
Bon appétit
NOTA: La harina sin gluten se comporta de diferente manera y en los bizcochos que tienen muchos tropezones como este, si los dejamos mucho tiempo pierden su consistencia y se desmigan más fácilmente por lo que si no lo vais a consumir en 24 horas os aconsejo congelar en porciones.
Fuente: Objetivo cupcake perfecto

Que estupendo Plumcake, es que la Marquesa siempre a tenido unas buenas receta. Estoy de acuerdo con lo que opinas de Alma, la verdad es que los cupcakes me gusta verlo. Besitos
ResponderEliminarYo conozco solo algunas recetas de ella, pero tengo ganas de tener alguno de sus libros.
EliminarBss
Elena
Una receta muy interesante chicas.
ResponderEliminarBss
Que riquísimos estos plum cakes tan navideños...son un imprescindible en estas fiestas!!
ResponderEliminarun besito
Si, son estupendos para esas meriendas de tardes frías.
EliminarBss
Elena
Mira que sabía la marquesa. Anda que si hubiese pillado alguno de nuestros robots de ahora... Pintaza de plumcake.
ResponderEliminarMuchas veces lo pienso, ahora todo es más sencillo, pero quizá por eso nos guste más meternos en la cocina.
EliminarBss
Elena
Amo el plum cake, porque me encantan las frutas deshidratadas y los frutos secos. No tenía una receta para hacerlo y gracias a haberla traído ya la tengo. Por suerte no tengo intolerancia al gluten y lo haré con harina normal. Tiene un aspecto delicioso 😋
ResponderEliminarMuchas gracias por tus palabras Gloria.
EliminarBss
Elena
He leído que no tienes ninguno de sus libros y que te gustaría tener alguno. Yo dispongo de 6 en PDF, si quieres te los mando. Un beso
ResponderEliminarGracias Gloria, sería genial. El correo es lacajitadenieveselena@gmail.com
EliminarUn abrazo fuerte.
Elena
Que receta tan buena, el plumcake tiene que estar de muerte con los frutos secos.
ResponderEliminarYo tengo dos libros de la Marquesa y no los uso apenas, hace tiempo teníamos un reto con sus recetas. bss desde Asturias
A mi me pasa que al final los libros los tenemos por el amor que nos inspira la cocina, pero luego hacemos muy pocas recetas de ellos.
EliminarBss
Elena
Pasé por los mismos sentimientos que tú respecto a Ana Obregón. A mi los cupcakes me causan la misma sensación, me gusta verlos, me gusta ver gente abriendo los ojos ante ellos, me gustan en un escaparate...pero a mi me cansan mucho. Demasiado dulce. Pero afortunadamente Alma tiene muchíiisimas más recetas... y la tuya está muy acertada. Y guárdate a la Marquesa que volverá a CTC. Besos
ResponderEliminarGracias por el soplo ;)
EliminarBss
Elena