"Un lugar donde guardar el aroma que sale de los pucheros, una buena receta, la tarjeta de aquel restaurante que nos gustó tanto, la etiqueta de una botella de vino…"

La cajita de Nieves y Elena

Huevos pasados por agua

Vuelvo a apostar por las recetas de siempre, las básicas que debemos tener en el blog y que aún no hemos metido porque nos parecen muy simples o porque las hacemos sin necesidad de consultar en ningún sitio.

Y no pensamos en que nadie nace enseñado, siempre hay una primera vez para hacer una receta, por simple que sea y debemos pensar en que otras personas buscan las instrucciones hoy en día por internet.

¿Cómo hacer un huevo pasado por agua?

Mi abuela lo hacía rezando, ya no me acuerdo si era el Padrenuestro, el Ave María o el Credo y no es tan fácil como parece, hay que seguir los tiempos a rajatabla.

Yo por ejemplo he tenido que hacerla dos veces y aún así, a mi me gusta el huevo pasado por agua un poco mas crudo que el punto que me salió siguiendo la receta de Jules Gouffé, para esta edición del reto Cooking the Chef donde retrocedemos al siglo XIX con su libro "El libro de cocina



Ingredientes para 6 personas:

- 6 huevos frescos
- 1,5 l. de agua









Preparación:

Ponemos 1 litro y medio de agua en una cazuela y colocamos la tapa.

Ponemos a fuego alto hasta que llegue a ebullición.


Cuando rompa a hervir metemos los huevos uno a uno con cuidado con ayuda de una cuchara sopera y tapamos.

Dejamos cocer 1 minuto.


Apartamos la cazuela del fuego y dejamos reposar 5 minutos.


Sacamos los huevos, los secamos y servimos.




Con una cucharita de postre damos unos golpecitos en la parte superior de los huevos y con cuidado despegamos la cáscara lo justo para poder meter la cuchara o un trozo de pan para mojar.




Si queréis conocer mas recetas de este cocinero podéis verlas en el RECOPILATORIO.

Imprime esta receta
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Comentarios

  1. Estupenda opción la de poner las recetas básicas en el blog, yo también lo hago de vez en cuando y hay mucha gente que agradece saber cosas básicas como cuanto tiempo necesita un huevo para que la yema quede así de líquida y apetitosa.
    Besos

    ResponderEliminar
  2. Parece tan fácil que salgan con esa yemita rica, pero no lo es siempre. Lo simple es a veces difícil, y ese toque hay que saber darlo. Muy rico. Besos

    ResponderEliminar
  3. Me gusta mucho que hayas metido está receta en la cajita. Yo siempre he rezado y eso es más práctico. Las fotos te han quedado para mojar pan.

    Bss

    Elena

    ResponderEliminar
  4. Mira que me gustan los huevos, sin embargo, pasados por agua no puedo con ellos. Pero mis hijos son devoradores de huevos pasados por agua. Les encantan desde que eran pequeños. Y como escribe Estela, parecen fáciles pero conseguir el punto exacto de la yema tiene su técnica.

    ResponderEliminar
  5. Que ricos te han quedado, justo al punto. Abrazos virtuales

    ResponderEliminar
  6. Me encantan!! A veces los hago para cenar, con mucho PAN para mojar y unas gotitas de vinagre. Viene muy saber los tiempos.

    ResponderEliminar
  7. Sencilla receta. Sencilla? En ingredientes quizas si, pero como comentas tiene su que. Creo que todos los métodos de hacer huevos no son tan sencillos como aparentan. Buena elección.

    ResponderEliminar
  8. La foto es pornofood total, que cosa más rica!!!
    un besito

    ResponderEliminar
  9. Pues dos cosas! Ole por esas recetas básicas... mucha gente en las redes hace muchas cosas y no sabe lo que es una salsa roux o cómo hacer un huevo pasado por agua. Los básicos son importantes y deben estar en nuestro conocimiento, como un químico estudia la tabla periódica. Y segundo, quizás entre la receta de Gouffré y hoy en día, los huevos han cambiado de tamaño y las lumbres son más intensas... quizás por eso, a ti te gustaba con un punto más atrás! Pero, agradezco esta sencilla pero utíliiiiisima receta. Gracias mil!

    ResponderEliminar
  10. La de recetas de mi infancia que han salido en este reto, pero es que los huevos pasado por agua, los adoraba... nos los ponía mi madre en una tacita con la miga de pan troceada y un poquito de sal por encima y los comíamos con una cucharita. Muero de amor!

    ResponderEliminar
  11. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  12. Que ricos!! Cuantos años hace que no como, me transportan directamente a mi infancia, incluso tenia mi propia copita donde ponerlo para comerlo mojando pan. Creo que no voy a tardar en hacerme uno, y gracias por la receta, porqué la verdad, seguro que hubiera consultado los tiempos para que salga perfecto perfecto!! ;)
    Gemma
    https://tempsdecireres.wordpress.com/

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Nos gusta saber tu opinión sobre lo que hacemos. Si haces la receta, tu experiencia. Si te parecen suficientemente claras o no las explicaciones. Sabemos que con las prisas de hoy en día no siempre podemos comentar, pero de tus comentarios también aprendemos.

¡No te cortes!