Pan de Calatrava
El pan de calatrava es un dulce típico de Murcia, primo del tocino de cielo y el flan, es un postre de origen humilde de los que podemos llamar de "aprovechamiento", de los de poder disfrutar de un bocado dulce con las sobras de pan duro, un par de huevos, leche y un poco de azúcar.
Como con todas las recetas que podemos llamar "de las de toda la vida", he intentado buscar el origen de su nombre, pensando que quizás saldría por detrás el nombre de algún monje o alguna ciudad o región de Murcia que lo representara, pero no he visto nada, si alguien sabe de donde viene el nombre por favor que me lo diga, no es que no pueda dormir si no lo averiguo pero me pica la curiosidad.
La receta tradicional es tal cual os la presento, pero podemos hacerla con trozos de bizcocho, magdalenas, sobaos o incluso galletas, estoy deseando hacerlo de nuevo en cualquiera de estas versiones ;-)
Ingredientes:- 5 huevos
- 500 ml. de leche
- 100 gr. de pan del día anterior
- 200gr de azúcar
- 100 gr. de azúcar para caramelizar
- Ralladura de limón o naranja
- Canela en polvo
Preparación:
En un bol amplio batimos los huevos con un tenedor, vamos añadiendo la leche sin dejar de batir.
Añadimos la ralladura de limón, el azúcar y la canela y mezclamos bien un par de minutos para que se disuelva lo máximo posible el azúcar.
Finalmente añadimos el pan cortado muy pequeño y dejamos reposar para que empape bien al menos 10 minutos mientras se precalienta el horno a 180º y preparamos el caramelo.
En un cazo ponemos el azúcar a fuego vivo y removemos "casi" constantemente, no debemos dejar de vigilarlo pues se nos puede quemar, hasta que se disuelva completamente y tome un color dorado.
Lo vertemos en nuestro molde y encima vertemos la mezcla del pan.
Horneamos a 180º al baño María durante 1 h. (si vemos que se tuesta mucho por encima le ponemos un papel de aluminio hasta terminar el horneado)
Dejamos enfriar completamente, lo metemos a la nevera y esperamos a desmoldar al menos 4 h. (si podemos mejor para el día siguiente)
Pasaremos un cuchillo por las paredes del molde con cuidado, damos la vuelta sobre un plato y listo.

Creo que es un postre originario de La Mancha, Calatrava esta en Ciudad Real.
ResponderEliminarCocina tradicional manchega , Pan de Calatrava ( pan de centeno, almendra picada, anís seco, leche y huevo batido ). Libro " Viaje por la Mancha de Don Quijote y Sancho "
Venga de donde venga, un postre delicioso y sobre todo muy económico.
Bss
jajaja... pues es verdad, pues no se donde c... he leido que era de Murcia ¡me meooo!
EliminarAunque como tu dices... está rico sea de donde sea.
Besos
Nieves
Mira, lo saqué de la wikipedia:
Eliminar"El pan de Calatrava es una especie de budín típico de la cocina murciana. Se sirve generalmente como postre frío. Se elabora con un fondo de pan de molde que se remoja con huevos y leche que se cuaja en un molde introducido en un horno"
Nada que ver con la receta que tu describes, serán diferentes!
¡Que rico! mis hijos le bautizaron con el nombre de "tarta-flán" según ellos ni es una tarta ni un flán. Cosas de niños, pero en mi casa se ha quedado con ese nombre.
ResponderEliminarEs que es así, los niños si que saben jeje...
EliminarBesos
Nieves
Me chifla. Aunque casi nunca hago, porque el vikingo me dice que le alimento con pienso de engorde xD xD xD pero algún resto de pan ha caído aquí... de esas veces que hago pan y me voy unos días y a la vuelta está como un pisapapeles...
ResponderEliminarYo lo he hecho 2 veces contadas y mira que está rico pero es que es muy peligroso, es un vicio.
EliminarBesos
Nieves
Yo siempre que voy a La Manga lo pido, al final hice la receta en el blog, lo hago con pan duro, aunque he leído que se puede hacer también con madalenas , a mi me encanta!!!
ResponderEliminarbesos,
Aaiiinnnsss el próximo lo haré con magdalenas, creo que ya será el vicio del dulce jejeje...
EliminarBesos
Nieves
Es uno de mis postres favoritos, me chifla su sabor y encima de aprovechamiento, es lo mejor de lo mejor. Y lo bien que os ha salido encima, que ya me gustaría comerme un trocito ahora.
ResponderEliminarBesitos
Eso es, las recetas de aprovechamiento son geniales, a mi no me gusta tirar ni el pan...así que esta viene genial.
EliminarBesos
Nieves
No lo he comido nunca, pero en Mojácar lo hacen mucho, debe ser por la proximidad con Murcia. También lo he visto en la carta de los restaurantes manchegos como dice Rosalía, pero es posible que pase como tantas comidas que se extienden por las zonas limítrofes.
ResponderEliminarBss
Elena
Pues tienes que probarlo un día, es riquisimo.
EliminarCreo que el que dice Rosalía se llama igual pero no tiene nada que ver, por lo que ha puesto ella en el comentario, habrá que probar el que ella dice también jejeje...
Besos
Nieves
Hola, un dulce riquísimo el pastel de calatraba, es típico de mi región, Murcia, yo también he publicado nuevas recetas, te espero en mi blog. Un saludo de Sole
ResponderEliminarQue rico ese pastel de manzanas que has publicado uumm
EliminarBesos
Nieves