Torta Antica
Cuando Nieves me dijo que este mes eramos anfitrionas del reto C.R.I. y que tocaba hacer tanto la receta salada como la dulce, supe que era el momento de involucrarme en él. Hasta ahora Nieves y yo nos vamos alternando en todos los retos menos en este. El motivo de mi no participación no era que no me guste la cocina italiana, que me encanta, sino que llegó por primera vez en un momento en el que participabamos en un montón de retos y yo en ese momento no podía hacerme cargo de más retos por motivos personales. El tiempo ha ido pasando y las cosas han cambiado, pero ya no me parecía bien meterme, ya que Nieves sale airosa todos los meses con él. Pero como he dicho, la ocasión era propicia para meterme de lleno y lo hago con la receta dulce, la Torta Antica.
La Torta Antica es tipica de la región del Lacio cuya capital es Roma, y aunque tengo pendiente la Torta Antica Roma, como la receta difiere de la que nos propone Margot del blog "El cajón desastre de Maggie" he seguido al pie de la letra las instrucciones o casi, ya que es lo que tiene el no ver el resultado final.
He aprovechado también para estrenar un molde que me tenía enmorada desde hacía tiempo y que Nieves me regaló hace poco. ¡Gracias socia, me encanta!
Vamos con la receta y mientras la explico os voy relatando los problemas y soluciones que fui teniendo.
- 470 gr. de harina
- 5 huevos (usé 4)
- 135 gr. de azúcar
- 50 gr. de levadura
- 20 gr. de mantequilla
- 30 gr. de cidra confitada (1/2 lima confitada)
- 20 cerezas confitadas (usé además cerezas frescas)
- 1 cucharada de canela
Elaboración:
La cidra o limón francés, es un cítrico que rara vez se consume fresco, pero que se usa bastante en repostería en algunas regiones de Europa por los aromas que deja en las masas. No fui capaz de encontrarlo en los cuatro establecimientos que visité, así que primer problema y primera solución. Cortamos media lima en trozos pequeños y la cocemos en agua con azúcar hasta que el agua se va evaporando y la lima se caramelizada. Reservamos.
Preparar un montículo con 80 gr. de harina, disolvemos la levadura con dos cucharadas de agua caliente y la colocamos en el centro. Mezclamos bien durante mucho tiempo hasta que tengamos una bola lisa y suave y dejamos levar durante 30 minutos.
Este es el segundo escollo que me encontré, ya que con tan solo dos cucharadas de agua, el harina sigue siendo harina, un poco húmeda pero sólo harina, por lo que es imposible, o por lo menos a mi me pareció, hacer ese prefermento. Solución, añadir 8 cucharadas de agua, como veis es 4 veces más, pero es la cantidad que yo he usado. También acabé el amasado con la Thermomix, pero se podía haber seguido perfectamente a mano.
Este es el segundo escollo que me encontré, ya que con tan solo dos cucharadas de agua, el harina sigue siendo harina, un poco húmeda pero sólo harina, por lo que es imposible, o por lo menos a mi me pareció, hacer ese prefermento. Solución, añadir 8 cucharadas de agua, como veis es 4 veces más, pero es la cantidad que yo he usado. También acabé el amasado con la Thermomix, pero se podía haber seguido perfectamente a mano.
Añadimos 100 gr. más de harina a la masa reservada, amasamos de nuevo y dejamos de nuevo levar.
Este fue el siguiente problema, la masa al añadirle los 100 gr. de harina y nada más, volvió a quedar con una textura que ya veía yo venir que no iba a levar ni por asomo. No me preocupé mucho, ya que sabía que si no levaba ahora, acabaría levando en el horno.
Añadimos el resto de la harina mezclada con el azúcar, cuatro huevosy una pizca de sal. Mezclamos bien.
Derretimos en un cazo la mantequilla y la incorporamos a la mezcla junto con la canela, la cidra confitada (en mi caso la lima) y 10 cerezas confitadas y trituradas. Mezclamos bien todos los ingredientes.
En este punto tengo que decir que tampoco encontré cerezas confitadas rojas, sólo teníann verdes, así que utilicé una confitura de cerezas que tiene unos trozos muy grandes y que me encanta.
Engrasamos un molde para hornear con lados altos, vertemos la mezcla y dejamos de nuevo crecer en un lugar calido hasta que doble el volumen.
Por el tipo de masa sabía que no iba a subir, por lo menos como indicaba, pero aún así la dejé en reposo en un sitio cálido.
Como no subía (me lo esperaba), seguí con la receta. Había que pintar la masa con el quinto huevo, pero mi masa era acuosa, no era un tipo de masa de las que hay que pintar para dorar, así que guardé el huevo. La torta se decora con 10 cerezas confitadas, pero como he dicho que no encontré, las usé frescas deshuesadas.
Rociamos con azúcar, y metemos al horno a 200º durante 40 minutos. En el horno si que dobló su volumen.
La torta Antica me recordó a algunas tortas castellanas, a la vista parecía que ibas a tener que comerla mojando en un café, y nos sorprendió porque todo lo contrario, se comía y muy bien sola.
¡Muy, muy rica! Y ahora me voy a echar un vistazo a ver si las demás se han encontrado los mismos problemas que yo.
Aquí podéis ver todas las recetas del reto.
Bon appétit.
Imprime esta receta
Tweet
Este fue el siguiente problema, la masa al añadirle los 100 gr. de harina y nada más, volvió a quedar con una textura que ya veía yo venir que no iba a levar ni por asomo. No me preocupé mucho, ya que sabía que si no levaba ahora, acabaría levando en el horno.
Añadimos el resto de la harina mezclada con el azúcar, cuatro huevosy una pizca de sal. Mezclamos bien.
Derretimos en un cazo la mantequilla y la incorporamos a la mezcla junto con la canela, la cidra confitada (en mi caso la lima) y 10 cerezas confitadas y trituradas. Mezclamos bien todos los ingredientes.
En este punto tengo que decir que tampoco encontré cerezas confitadas rojas, sólo teníann verdes, así que utilicé una confitura de cerezas que tiene unos trozos muy grandes y que me encanta.
Engrasamos un molde para hornear con lados altos, vertemos la mezcla y dejamos de nuevo crecer en un lugar calido hasta que doble el volumen.
Por el tipo de masa sabía que no iba a subir, por lo menos como indicaba, pero aún así la dejé en reposo en un sitio cálido.
Como no subía (me lo esperaba), seguí con la receta. Había que pintar la masa con el quinto huevo, pero mi masa era acuosa, no era un tipo de masa de las que hay que pintar para dorar, así que guardé el huevo. La torta se decora con 10 cerezas confitadas, pero como he dicho que no encontré, las usé frescas deshuesadas.
Rociamos con azúcar, y metemos al horno a 200º durante 40 minutos. En el horno si que dobló su volumen.
La torta Antica me recordó a algunas tortas castellanas, a la vista parecía que ibas a tener que comerla mojando en un café, y nos sorprendió porque todo lo contrario, se comía y muy bien sola.
¡Muy, muy rica! Y ahora me voy a echar un vistazo a ver si las demás se han encontrado los mismos problemas que yo.
Aquí podéis ver todas las recetas del reto.
Bon appétit.

Debo reconocer que la curiosidad me mata al leer el nombre de la receta.
ResponderEliminarDesde luego una receta para no dejarla pasar por alto. Esta a caballo entre un pan dulce y un bizcocho, me encanta Elena, seguro que estaba deliciosa.
Bss.
Muchas gracias por tu ayuda en esta ocasión para el reto, cuando quieras ya sabes que puedes "meterte" y participar, por mi encantada y seguro que a Maggie y al resto de participantes les encantará verte por aquí.
ResponderEliminarTe ha quedado estupenda, eso es uno de los handicap de este reto, no saber el resultado, así es mas divertido y poco a poco le vamos poniendo imágenes a ese libro.
Deseando ver también la torta antica Roma jeje...
Besos
Nieves
Lo primero, un placer que hayas querido participar con este dulce y te esperamos siempre que quieras! Lo segundo, te has marcado hasta la fruta confitada asi que ole! En cuanto a la masa...bienvenida al reto jajajajaja A veces dan problemas pero se acaban resolviendo jejejeje. A mi esta vez no me dio tantos como otras veces y lo arregle sobre la marcha, ya lo veras en la receta, y sale muy rica! Un besito y gracias!
ResponderEliminarMaggie tiene razón una excelente receta, con todo y fruta confitada. El molde súper bonito, un pan - bizcocho con mucho sabor. Que buena participación Elena, a pesar de las dificultades que como dice Nieves se pueden encontrar por el camino de este delicioso reto, salió todo avante, un pedazo de pastel delicioso.
ResponderEliminarBesos
Hola Elena, te ha quedado fantástico y además tiene que estar buenísimo con la fruta confitada por tí. Al elaborar la torta (pan) lo tuve más fácil que tú, pero me imagino que es porque me gusta mucho hacer masas con levadura de panadería y aunque amaso a mano, le tengo tomado el punto a la consistencia de la masa. Pasa muchas veces que las recetas de libros o de revistas, no son lo que parecen, ja, ja, ja...se ve que nadie se ocupa de elaborar las recetas antes de publicarlas, pero con la práctica, cuando lees las cantidades piensas: noooooo, esto ni de coñaaaaa, voy a probar con esto otro y así va saliendo...vamos, tal cual has hecho tú, probar hasta que se resuelva el entuerto.Chapó!
ResponderEliminarBesos!
Una pinta estupenda. Me lo imagino con un té de merienda en la mesa camilla con amigas. Bssss
ResponderEliminarQue monada de molde!
ResponderEliminarHay una cosa que no entiendo bien, qué cantidad de líquidos lleva? ¿lleva leche? En las instrucciones no he visto más que 2 cucharadas de agua que se convirtieron en 8, pero iba a calcular la hidratación de la masa para ver qué podría haber sido el fallo. De todos modos, las harinas absorben diferente volumen de agua en función de cuando y como han sido molidas y del cereal de origen, las masas de panadería son muy locurotes para las cantidades siempre...