Pho Bo - Cocinas del Mundo (Vietnam)
Con esta magnífica receta "Pho Bo", desde Vietnam, arrancamos nueva temporada de nuestro reto Cocinas del Mundo.
Después de un mes de agosto de descanso volvemos con las pilas cargadas y con maleta nueva para embarcarnos en una nueva vuelta al mundo de manos de este reto que tanto nos gusta y con el que tanto disfrutamos con vosotros viajando y descubriendo la gastronomía de decenas de países.
Concha nos proponía este exótico país con tanta gastronomía típica y diversa, después de tantear varias recetas que me encandilaron me decidí por esta sopa tan popular en todo Vietnam.
El Pho es una sopa con noodles, brotes de soja, hierbas aromáticas y el ingrediente principal "Bo" si es de ternera "Ga" si es de pollo.
Os va a sorprender tanto como a mi descubrir que este plato es el desayuno de los vietnamitas, un caldito caliente con todos los ingredientes necesarios para afrontar las jornadas de cada día.
El exótico sabor, su aroma embriagador, su completo aporte en nutrientes, su bajo contenido en grasas y sobre todo la sencillez en su preparación son los motivos por los que no podéis dejar de probarla, vais a flipar!
Vamos allá con la receta!
Ingredientes para el caldo:
- 1 kg. de morcillo
- 1 l. de caldo de ternera
- 1 l. de agua
- 7/8 láminas de jengibre fresco
- 1 rama de canela
- 5 clavos
- 1 cucharadita de semillas de cilantro
- 1 cucharadita de granos de anís
- 5 piezas de cardamomo
- 5 cucharadas de salsa de pescado
- 1 cucharadita de café de azúcar
- 1 cucharadita de café de sal
- 1 cebolla
- 3 dientes de ajo
Ingredientes para acompañar:
- Hierbabuena fresca
- Ajetes frescos
- Brotes de soja
- 1 lima
- 250 gr. de noodles (Con o sin gluten)
- Salsa Sriracha
- Salsa de soja
- Salsa Perrins
Preparación:
En una olla exprés colocamos el jengibre, los ajos pelados, la cebolla cortado en cuartos, las especias dentro de una bolsa de tela especial para cocinar y la carne.
Regamos con el caldo y el agua y llevamos a ebullición.
Una vez hierva desespumamos para conseguir un caldo limpio, aderezamos con la sal, el azúcar y la salsa de pescado.
Colamos y reservamos el caldo.
Cocemos los noodles como indica el fabricante.
Desechamos la cebolla, los ajos y el jengibre y en un plato mechamos la carne.
Escurrimos los noodles.
Preparamos la salsa mezclando en una salsera las tres salsas, Perrins y soja en misma cantidad y la picante Sriracha al gusto.
Emplatamos en un bol hondo colocando en el fondo carne mechada, luego los noodles ....
... añadimos la mezcla de cilantro y hierbabuena picados y los brotes de soja ...
... la lima, unos cuantos trocitos de ajetes en ruedas...
... regamos con la salsa ligeramente ...
... y por último completamos con el caldo...
Ya tenemos nuestro plato listo... a disfrutar!!
Se dejan en la mesa todos los ingredientes y los comensales van añadiendo a su bol lo que deseen en cualquier momento.
Una delicia que no os debéis perder, además de lo rica que está, lo divertido que es comerla en familia.
Y ahora vamos a ver que han preparado el resto de los viajeros desde "Cocina y aficiones".
Sin olvidarnos de invitaros a embarcar hacia el siguiente destino que proponemos desde La cajita.
El 16 de octubre a las 9:00 nos vemos en Wallis y Futuna (Polinesia francesa).
En
nuestro
enlace permanente tendréis las etapas del viaje siempre actualizadas.
Si os gusta viajar y la gastronomía, este es vuestro sitio.
Y recordad,

me encanta esta sopa es una de favoritas, espero que me invites muy pronto a comerla¡¡¡¡¡¡ una receta de la polinesia francesa???? eso si que es un reto y lo demás tonterías¡¡
ResponderEliminarun beso enorme
concha
Eso está hecho, cuando quieras, pero tu tienes que hacerme la tuya jeje... menú degustación vietnamita :-)
EliminarSabía que te gustaría el siguiente destino.
Besos
Nieves
¡¡Madre del amor hermoso!!, qué sopa más deliciosa.
ResponderEliminarComo no quiero ser menos, también me apunto para cuando la invitéis a probarla, jeje.
Un besazo guapísimas
Apuntada!
EliminarBesos
Nieves
¡Qué aspecto tan auténtico! Es la segunda vez que leo lo del morcillo y me sonaba a chino, pero investigando he visto que es lo mismo que el jarrete, ya está aclarado.
ResponderEliminar¿No conocías esa palabra? Pues es super común, yo desde pequeña lo llamo así ;-)
EliminarBesos
Nieves
Como que apetece mucho un plato así hoy con el fresco que se ha levantado. Seguro que está rica-rica. Bss, hasta el próximo viaje.
ResponderEliminarYo la comí con calor y nos encantó, así que es una receta para cualquier época.
EliminarBesos
Nieves
Me encantan los caldos y sopas y este tiene que estar espectacular. Si invitas yo también voy, je je
ResponderEliminarBss
Elena
Tu no tienes que preguntar, estas invitada siempre, se que te gustaría!
EliminarBesos
Nieves
¡Me encanta! Este fue mi desayuno prácticamente todos los días que pasamos en Vietnam. La pensé hacer para el reto, pero al final me decanté por el Banh Xeo.
ResponderEliminarUn besote, guapas!!
No me imagino desayunando este plato la verdad pero todo es ponerse jejeje...
EliminarBesos
Nieves
Si una sopa lleva noodles ya me gusta y esta es todo un acierto.
ResponderEliminarBesos
Y mas cosas, todas ricas.
EliminarBesos
Nieves
¿Desayuno? Sí que empiezan fuerte el día!
ResponderEliminarAunque no voy a decir nada, que yo he estado en Oriente Medio y desayunaba falafel y hummus y te aseguro que no me parecía nada excesivo, me entraba solito con el café (mientras los paisanos me miraban con los ojos desorbitados porque no entendían a esos europeos raros que toman café con el hummus jajajaja).
Pero vamos, a mí como cena, me sirve. Y mucho.
jajaja... para desayunos raros pizza y croquetas que se metió ayer mi costilla con el café jajaja...
EliminarBesos
Nieves
Veo con gusto que las semillas de cilantro se han quedado en tu casa para siempre jejejeje. me encanta la sopa y me llevo con tu permiso la receta porque tengo que probarla! Donde encuentro la salsa Sriracha???? Un besito
ResponderEliminarLas uso muchisimo, la verdad es que he descubierto un montón de recetas que las llevan.
EliminarPrueba la sopa, te va a chiflar.
Besos
Nieves
Desayuno!!!! creo que me lo paso a la comida y sigo con mis tostadas con tomate y jamon para desyunar pero desde luego pinta de lujo, esta sopa y eso de que cada uno se pone lo que quiera mas, que no siempre puedo poner lo que me gustaria con eso de que si le pones alguna verdura fuera de los normal ya no gusta, gracias por este plato y nos vemos en la Polinesi Frances, besos!!!!
ResponderEliminarjajaja... yo también, cada cosa para lo que es.
EliminarEsta sopa lo bueno es lo que tu dices, si algo no te gusta no se lo pones y listo.
Besos
Nieves
Wauuu....! Que buena sopa... ¿pero para el desayuno? ¡caray! Eso es empezar bien el día y lo demás son chorradas. A mi me parece estupenda, pero eso si, para un poquito más tarde dela desayuno.
ResponderEliminarEstupendo eso de ir a la Polinesia... exotismo total, me encanta!
Biquiños
Que sopa mas rica, me gusta mucho y aqui que ya hace frío nos viene genial para empezar el día, seguro que así empezamos el dia con mucha energía.
ResponderEliminarBesinos
El toque de Belén
Niñas que delicia de plato, me encantan las sopas orientales, la tenía entre ojos, queda pendiente el pho y con morcillo, jarrete,) que por acá no tenía idea cual es el corte pero analizando, por acá se llama músculo, es verdad no es para nada grasosa, al contrario un corte delicioso con todas las especias que lleva es lo que más me llama la atención, deliciosa carne, y el armado del pho, ñammm, me llevo una tazita pequeñita de estas, me recuerda el ramen ñammmmmm, ñammmm
ResponderEliminarbesos
se me olvidaba, el destino me da miedito O_O esta complejo ya revisé y la cosa esta para investigar muchoooooooooo. besitos ^_^
EliminarJajajaja, igualito que mi desayuno !!!!! mi té con leche de medio litro !!!!!
ResponderEliminarDesde luego es una receta sana y llena de sabor, toda una sopita perfecta para este otoño nubloso que hemos comenzado.
ResponderEliminarAbrazos.