"Un lugar donde guardar el aroma que sale de los pucheros, una buena receta, la tarjeta de aquel restaurante que nos gustó tanto, la etiqueta de una botella de vino…"

La cajita de Nieves y Elena

Tarta tres leches

Esta tarta tres leches tenía muchas ganas de hacerla, tanto que este verano no se si podría contar con una mano las veces que la he preparado.

Oí hablar de ella por primera vez de manos de una antigua amiga portoriqueña, hace mas de 15 años, trabajábamos juntas y ella la hacía mucho en casa, le salía de cine, eso sí, ella decía que tenía su misterio, que no era fácil... yo en esa época aún no tenía el blog, mi cocina era bastante básica y desde luego no hacía tartas.


Ahora como todo lo que veo lo quiero cocinar, al verla de manos de MegaSilvita me acordé de esta receta que tanto me gustó y voilá! ¿Dificultad? Ninguna ¿Misterio? Ninguno... todo sencillo, fácil y sin misterio y desde luego igual que la exquisitez que probé en tiempos.

No dejéis de probarla!

Ingredientes para el bizcocho:

- 120 gr. de harina
- 200 gr. de azúcar
- 5 huevos
- 1 cucharadita de levadura en polvo
- 1 cucharadita de esencia de vainilla
- Una pizca de sal
Ingredientes para el relleno:


Para el tres leches:
- 370 gr. de leche condensada
- 370 gr. de leche evaporada
- 200 gr. de nata para cocinar

Para la cobertura:
- 300 gr. de queso de untar
- 160 gr. de azúcar
- 350 gr. de nata para montar

- 1 lima o limón para adornar y aportar frescor al pastel (opcional)


Preparación de los bizcochos:

En un bol amplio semimontamos con las varillas eléctricas los huevos, el azúcar y la esencia de vainilla.


Añadimos la harina tamizada junto con la sal y la levadura poco a poco con movimientos envolventes evitando que se bajen los huevos.
Repartimos en los moldes previamente engrasados (vertemos en uno grande que después dividiremos con la lira o tres individuales de layer cake)
Horneamos a 180º unos 20 minutos.
Dejamos enfriar 10 minutos antes de desmoldar.


Preparación de la mezcla tres leches:

Como su propio nombre indica mezclaremos en un bol amplio las tres leches con una varilla de mano.
Reservamos.


Preparación de la cobertura:

El un bol amplio batimos con las varillas eléctricas el queso de untar con el azúcar hasta homogeneizar.


Montamos la nata y mezclamos todo con cuidado.
Reservamos en la nevera.


Montaje de la tarta:

Pinchamos los bizcochos con un tenedor y empapamos con la mezcla de tres leches, sin pasarse, que quede mojadito pero no empapado (se rompería)
La mezcla que nos sobre la ponemos en una jarrita para regar cada porción de cada comensal a la hora de consumir.
Dejamos reposar los bizcochos mojados para que asienten bien unos 20 minutos.


Untamos cada bizcocho generosamente con la mezcla de queso, rallamos la lima o el limón en cada capa y cubrimos completamente la tarta con ayuda de una espátula.
Rallamos mas lima o limón para decorar.


Podemos decorar con flores comestibles o las que tengamos en nuestro jardín sin pesticidas (ojo no se comen)






Imprime esta receta
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Comentarios

  1. Esta tarta triunfa siempre, eso seguro, lo se de buena tinta. Tengo que investigar más sobre las flores comenstibles. De momento no las he usado,bueno, me refiero a las que normalmente se han usado como de decoración. De pequeña comía de los árboles unas blancas que las llamabamos pan y quesito (no me preguntes porqué).

    Bss

    Elena

    ResponderEliminar
  2. Yo aún no la he probado, pero el resultado de la tuya se ve espectacular, deduzco por las fotos y los ingredientes que está para chuparse los dedos.
    Besos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tu deducción es correcta :-)
      Anímate a probarla ya verás como te gusta.
      Besos
      Nieves

      Eliminar
  3. Jolin que pinta tiene esta tarta, no necesito probarla para saber que me va a encantar.
    Desde luego las complicaciones son mínimas. Espectacular Nieves.
    En Macro venden flores cultivadas para el consumo humano, cuando quieras nos damos una vuelta para cotillear.
    Bss.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues habrá que darse una vuelta a ver, cuando quieras.
      Besos
      Nieves

      Eliminar
  4. Nieves, Rosalía no la recuerda, pero yo la comí por primera vez, pecando de lo lindo, en la quedada de hace 4 años, cuando la conocí a ella y a otra gente de blogs. Alguien la trajo y me pareció deliciosa. Luego, hace dos años, la hice y la tengo en el blog.
    Es una pasada de buena y de fácil. Yo no la recubrí con nada y también estaba bien buena.
    Besos guapa.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Las hay de varias versiones, esta con el queso es distinta a la clásica, y le da un toque estupendo.
      Yo no estuve en esa quedada!
      Besos
      Nieves

      Eliminar
  5. Quedó preciosísima la tarta, qué rica.
    Bss

    ResponderEliminar
  6. Con que buena pinta os ha quedado, seguro que está para chuparse los dedos.
    Besos. Lola

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Nos gusta saber tu opinión sobre lo que hacemos. Si haces la receta, tu experiencia. Si te parecen suficientemente claras o no las explicaciones. Sabemos que con las prisas de hoy en día no siempre podemos comentar, pero de tus comentarios también aprendemos.

¡No te cortes!