Albóndigas al horno en salsa española sin gluten
Ya han pasado estos días de locura navideña, de compras, visitas de belenes, paseos para ver las luces, comidas familiares, aperitivos con amigos, meriendas con chocolate, turrones y hasta el roscón de reyes. Ahora toca la vuelta a la normalidad, a empezar los buenos propósitos del año nuevo, apuntarse al gimnasio, dejar de fumar (los que fumen), alimentarnos más sano.... y a retomar nuestra actividad habitual.Y la retomamos con una receta de toda la vida, las albóndigas en salsa española, la salsa de nuestras madres y nuestras abuelas, la que nos recuerda la niñez, por lo menos a mí que soy muy nostálgica. Vamos con la receta.
Ingredientes:
- 800 gr. de carne picada de ternera
- 2 zanahorias grandecitas
- 50 gr. de pan rallado (sin gluten)
- 2 huevos
- 50 gr. de leche
- 2-3 dientes de ajo
- perejil
- 1 cucharadita de canela
- 1 cucharadita de nuez moscada
- Pimienta al gusto
- Sal
- Harina sin gluten para rebozar
- 250 gr. de champiñón laminado
Salsa española
- 1 cebolla grande
- 2 dientes de ajo
- 100 gr. de vino blanco
- 1 cucharada de tomate concentrado
- 300 gr. de caldo de carne, pollo o jamón
- 50 gr. de aceite
- Sal
Elaboración:
Picamos la zanahoria muy fina o la rallamos y se la incorporamos a la carne picada que la tendremos en un bol amplio. Añadimos a continuación los huevos batidos, la leche, la sal, la pimienta, el ajo, el perijil, la canela y la nuez moscada y el pan rallado. Mezclamos bien hasta que estén todos los ingredientes perfectamente integrados.
Los usuario de Thermomix podemos hacer con ella la mezcla. Ponemos primero la zanahoria con el pan rallado, el ajor y el perejil y trturamos 10 segundos a velocidad 7. A continuación añadimos los huevos, la leche, la canela, la nuez moscada y la sal y programamos 20 segundos a velocidad 3. Por último incorporamos la carne picada y mezclamos 10 segundos a velocidad 2.
Cuando tengamos la carne preparada, vamos haciendo bolitas del tamaño de una pelota de ping pong, las pasamos por harina las vamos colocando en una bandeja de horno cubiera con papel vegetal de hornear.
Cuando estén todas listas las pincelamos con aceite de oliva y las metemos al horno que previamente tendremos precalentado a 200 º.
Diez minutos por un lado y 5 por el otro, las sacamos y las ponemos en una fuente grande de horno o en una cazuela tipo cocotte.
Diez minutos por un lado y 5 por el otro, las sacamos y las ponemos en una fuente grande de horno o en una cazuela tipo cocotte.
Añadimos los champiñones laminados por encima y reservamos.
Para hacer la salsa española picamos la cebolla y los ajos y hacemos un sofrito en una sartén amplia, cuando la cebolla empiece a transparentar añadimos el tomate concentrado y el vino blanco, movemos bien y dejamos hacer 3-5 minutos a fuego medio. Añadimos el caldo, la pimienta y rectificamos la sal (el caldo ya tiene sal, por lo que debemos comprobar primero). Dejamos hacer durante 10 minutos más y cuando esté lista la trituramos con la batidora.
Si queremos hacerlo en la Thermomix picamos la cebolla y los ajos durante 3 segundos a velocidad 5. Bajamos con la espátula todo y añadimos el aceite de oliva. Programamos 7 minutos a temperatura varoma velocidad 1. Trituramos bien todo unos 7 segundos y pasado ese tiempo agregamos el caldo, la pimienta y rectificamos la sal. Dejamos hacer 10 minutos a temperatura varoma velocidad 1.
Vertemos la salsa por encima de las albóndigas y horneamos durante 10 minutos a 200º , Servimos calientes acompañadas de arroz o patatas fritas.
Estas quizá sean las albóndigas que más he visto en mi casa, las de toda la vida, pero eso sí, sin gluten.
Bon appétit
NOTA: Podemos hacer más cantidad de albóndigas y congelarlas cuando se hayan enfriado después de sacarlas del horno la primera vez. Tendremos albóndigas listas para preparar con la salsa que más nos guste. Yo lo hago mucho.
Imprime esta receta
Tweet

Me hace mucha gracia lo de la "salsa española", aunque no te lo creas no había oído nunca esa expresión pero buscando por internet veo que es un nombre habitual jajaja...
ResponderEliminarMe encantan las albóndigas y veo que sin querer yo también las hago así, como tu dices, como las madres o las abuelas.
Besos
Nieves
Muchas veces hacemos cosas por incercia, por haberlo visto, pero es cierto que no le ponemos nombre, pero casi todo lo tiene.
EliminarBss
Elena
La cocina es pasión, sentimiento, buenos ingredientes y también nostalgia....¡¡ cuantos de nuestros recuerdos nos traen los sabores, los aromas y los platos de nuestros mayores....platos que alimentan no sólo el cuerpo, tambien el alma !!
ResponderEliminarMagnifica receta, bien hecha, como tiene que ser y como bien indica su nombre: a la española.
Ole, ole y ole...
Toñi, que bonito lo que has escrito. Estoy completamente de acuerdo contigo, además la cocina tradicional si ha perdurado por algo será ;)
EliminarBss
Elena
una receta deliciosa ¡¡¡ un besote chicas y feliz año ¡¡¡
ResponderEliminarFeliz año también para tí.
EliminarBss
Elena
Al horno siempre! Yo ya no frío albóndigas desde tiempos inmemoriales... y me encanta comerlas, y por más que el vikingo proteste porque quedan chafadas, están bien ricas y más ligeras :)
ResponderEliminarNo tienen porqué quedar chafadas y desde luego que le quitamos un importante número de calorias.
EliminarBss
Elena
Buenas noches Elena, siempre está bien tener recetas de este tipo sobre todo cuando se tienen invitados celíacos. Muchas gracias un besote muy fuerte para las dos
ResponderEliminarRealmente la receta puede ser con o sin gluten, pero yo lo he puesto para que se vea que es fácil cocinar para ellos y que se puede normalizar su vida con un mínimo esfuerzo.
EliminarBss
Elena