Papel de presa de Quique Dacosta
Desde que comenzó mi andadura en el mundo de la cocina y la gastronomía Quique Dacosta siempre ha sido mi asignatura pendiente, tanto por su cocina, como por su trayectoria profesional, como por su personalidad y carisma me he interesado por él, en el ámbito de fogones claro... aunque no soy ciega, imposible dejar de lado lo elegante y guapo que se ha puesto con el tiempo, salta a la vista jejeje... piropos aparte cocinar uno de sus platos ha sido todo un placer como siempre de manos del reto "Cooking the Chef".

Al principio comencé con ilusión y mucho ánimo a buscar por Internet alguna de sus recetas motivada y convencida de que hallaría muchísimas, nada mas lejos de la realidad, poco a poco me fui desinflando al ver que no solo no había nada en lo que inspirarme sino que lo que estaba encontrando era alta cocina, con preparaciones super complicadas, con artilugios que no tenía e ingredientes imposibles de encontrar...
Como quien tiene un amigo tiene un tesoro tiré de contactos y voilà, de nuevo la suerte me acompañó y pude tener entre mis manos uno de sus libros, "de tapas con Quique Dacosta", que no solo me fascinó sino que encontré muchísimas recetas fáciles, asequibles y cercanas para poder preparar a nivel doméstico.
Esta receta "papel de presa" fue la elegida y de la que enamoré inmediatamente, estoy convencida de que os gustará a todos, un aperitivo de lujo:
Ingredientes:
Escabeche:
- 100 gr. de aceite de girasol
- 5 dientes de ajo
- 1 rama de romero fresca
- 1 rama de tomillo fresca
- 20 gr. de mezcla de pimientas
- 100 gr. de miel de romero
- 60 ml. de vinagre de manzana
- 400 ml. de caldo base de cerdo
Presa:
- 550 gr. de presa ibérica en 1 pieza (yo filetes)
- Sal y pimienta
- 20 gr. de grasa de jamón
- Escabeche (elaboración anterior)
Preparación del escabeche:
Calentamos el aceite en un cazo con el ajo cortado en mitades.
Agregamos las hierbas, la pimienta y la miel.
Seguimos calentándolo hasta que la miel esté bien dorada.
Añadimos el vinagre y el caldo caliente.
Enfriamos en la nevera.
Preparación de la presa:
Pintamos los filetes de presa con la grasa de jamón y marcamos en una sartén.
Salpimentamos una vez dorada y colocamos en una fuente amplia y honda.
Regamos con el escabeche frío y dejamos macerar en la nevera durante 24 horas.
Sacamos la presa y la limpiamos.
Batimos el escabeche, reservamos.
Cortamos la presa en filetes lo mas finas posible con ayuda de una robot de cocina o un cuchillo muy afilado.
Disponemos en hilera en una bandeja o plato amplio y regamos con el escabeche.
El sobrante del escabeche lo pondremos en una salsera para servir a gusto del comensal.
Un aperitivo de lo mas rico, una delicia super fácil de 3 estrellas michelín.
Vamos a deleitarnos con los platos del resto de participantes: Quique Dacosta
Imprime esta receta Tweet

Genial, me encanta tu receta, sin duda es un aperitivo de lujo. En cuanto a Quique, primero pillé en la biblio el libro "3 Q.Dacosta" y no pude aprovechar ni una sola palabra jajajaja eso sí tiene unas fotos preciosas. Menos mal que vi después el libro De Tapas con Quique Dacosta porque fue también mi salvación. En fin, Nieves que esta presa me la apunto en pendientes. Enhorabuena!
ResponderEliminarBesos
Te encantará esta receta, es de locura, aparte de lo sencilla que es.
EliminarQuique tiene esas "desventajas", demasiada técnica para nuestro día a día.
Parece que el libro "Tapas" nos ha salvado a mas de una jejeje...
Besos
Nieves
En casa nos encantan todos los productos ibericos , la presa y el secreto lo hago de vez en cuando. Se ve deliciosa y a mi tambien me salvo una amiga y gracias a ella he podido participar. Un abrazo
ResponderEliminarCreo que tenemos el mismo ángel jejeje...
EliminarBesos
Nieves
Hay libros de cocina que sólo sirven para mirar las fotos y otros a los que se les saca provecho. Tú se lo has sacado a este libro que estaba lleno de recetas estupendas. Me gusta mucho la receta, es asequible a todo el mundo y la podemos hacer sabiendo que no defraudará a nuestros comensales.
ResponderEliminarBss
Elena
El libro de Tapas es el único asequible, menos mal, porque ya casi había tirado la toalla. O bien habría habido otro arroz en la lista jajaja...
EliminarSe que esta receta te encantaría.
Besos
Nieves
Hola chicas!!!
ResponderEliminarTengo el mismo libro y coincido en todo lo que escribís en la entrada, piropos también!!! Jajaja!!!
A mi también me llamó la atención la receta que habéis elegido, pero al final me dicidí por otra. He de decir que me parece buenísima y que os ha quedado con un aspecto bárbaro. Muy buena elección.
Un besazo enorme y cariñoso,
Tengo que hacer la tuya, me ha encantado.
EliminarBesos
Nieves
os ha quedado de lujo, a mi me encantan también los poductos ibericos llenos de sabor y que siempre te hacen quedar muy bien.
ResponderEliminarSois unas cracks !!
Mil besitos
Rosa
Gracias Rosa, una delicia y un descubrimiento de receta la verdad!
EliminarBesos
Nieves
Mee has dejado salivando con ese escabeche y con esa carne. una muy buena elección. yo ví esta receta en el libro de Quique Dacosta y la verdad, es que no pensé en ella ni dos segundos. Ahora me arrepiento. Un acierto por tu parte y muchas gracias por tu estupenda preparación.
ResponderEliminarPues a por ella, nunca es tarde, ya me contarás!
EliminarBesos
Nieves
Nieves acabo de leer la preparación de la receta por primera vez y me parece lo más.
ResponderEliminarCon lo que me gustan los escabeches y la he tenido siempre al alcance de la mano.
En cuanto pueda compro presa, que pasada de receta.
No te aplaudo porque aquí no se pueden poner emoticonos, ajajajajaj. Plas, plas, plas.
Bss
Pues tu que tienes la receta de primera mano ya puedes hacerla, es de las que os encantará en casa.
EliminarBesos y mil gracias por tu ayuda!
Nieves
Tiene que estar estupenda! Con lo que me gustan los sabores a hierbas, con el romero y el tomillo seguro que me encantará. Un abrazo
ResponderEliminarUn escabeche de lujo para esta carne rosada que se deshace en la boca!
EliminarBesos
Nieves
Hola! Una receta estupenda para cualquier fecha del año. Me encanta el escabeche y apenas lo hago, una receta para guardar en la lista de pendientes.
ResponderEliminarMuy rica.
Besos y buen puente acueducto o lo que podáis disfrutar
Yo tampoco lo hago mucho y mira que es versátil, a casi todo le va bien un buen escabeche!
EliminarBesos
Nieves
Una elección divina y además: superbien explicada. ¡Bravo! Porque mira que este Dacosta es complicado. Me encanta la presa ibérica. Un beso gigante y hasta el reto de enero. Feliz Navidad.
ResponderEliminarQuique es de mucha técnica y preparaciones complicadas, es un chef que me encantaría pero para comer en su restaurante, no para hacer sus recetas imposibles.
EliminarMenos mal que conseguí esta, que es realmente fácil y deliciosa!
Besos
Nieves
Seguro que estaba delicioso, cómo no siendo un escabeche, con lo que me gustan!
ResponderEliminarMe quedo con vuestra receta. Me parece deliciosa!
Un beso
Blanca
A mi los escabeches es que me chiflan, no podía ser otra la elegida jajaja...
EliminarBesos
Nieves
que buena receta. Desde luego como entrante es ideal. Me lo apunto.
ResponderEliminarTe encantará!
EliminarBesos
Nieves
Que pinta más buena... me resulta muy interesante la idea de un escabeche de presa, los escabeches me vuelven loca en general, y la carne... mmmmm... escabechada gana mucho, me gusta.
ResponderEliminarEres como yo, los escabeches me chiflan y a la presa le va al pelo, te recomiendo que la hagas :-)
EliminarBesos
Nieves
Pues te ha quedado de lujo. Además me imagino el sabor y tiene que ser una auténtica delicia. Confieso que la receta me pasó por alto, así que me encanta que me la recuerdes...enhorabuena, un plato de 10!! besitos
ResponderEliminarTe la recuerdo así la haces, que te encantará!
EliminarBesos
Nieves
Si es curioso, te ha pasado como a mi pensaba que por internet encontraría más recetas suyas. Fíjate que hoy quería hacer un escabeche y no encontré lo que quería, es que me encantan. Me quedo la receta, nunca lo he hecho con ese tipo de carne. Beso.
ResponderEliminar