"Un lugar donde guardar el aroma que sale de los pucheros, una buena receta, la tarjeta de aquel restaurante que nos gustó tanto, la etiqueta de una botella de vino…"

La cajita de Nieves y Elena

Hummus de calabaza


Durante mi infancia y juventud, si hablabas de calabazas pensabas en Ruperta, la calabaza más famosa de la televisión, pero las nuevas generaciones, si les hablas de calabazas piensan en Halloween, la fiesta que hemos importado de los anglosajones. Pensaréis que que tiene que ver Ruperta, Halloween con el hummus de calabaza que es la receta que hoy traemos a la cajita, pues muy sencillo hoy es día 1 y los días 1 de cada mes, Rosalía  nos invita a su reto "Reciclando Sabores". Un reto al que nos invita a dar una segunda oportunidad a restos de otras recetas, a aprovechar los olvidados de la despensa o a sacar esos fondos que tenemos en el congelador. Y eso es lo que yo he hecho, dar salida a una de las calabazas que sirvieron de decoración en Halloween.


El hummus que significa garbanzos en arabe, se ha convertido en un picoteo muy popular en poco tiempo. En la cajita ya tenemos hummus clásico,  hummus de remolacha, hummus de aguacate, hummus de cilantro y pera y ahora hummus de calabaza.


Ingredientes:
  • 200 gr. de garbanzos cocidos
  • 150 gr. de calabaza asada
  • Zumo de 1/2 limón
  • 1 cucharada de semillas de sésamo
  • 1 cucharadita de aceite de sésamo
  • 1 cucharadita de semillas de sésamo negro (opcional)
  • 1 cucharadita de cominos
  • 1 cucharadita de pimentón de la Vera
  • Aceite de oliva virgen
  • Sal

Elaboración:

Lavamos la calabaza, la cortamos en cuartos, le quitamos las semillas y la asamos a 180º. El tiempo dependerá del tamaño de la calabaza y de nuestro horno. Pinchando en el centro con una brocheta veremos si está hecha cuando se hunda sin resistencia.

Cuando la calabaza esté asada, retiramos la carne de la corteza con una cuchara. Se saca muy facilmente y es mucho más rápido que pelar la calabaza en crudo. Ponemos toda la pulpa en un bol y utilizamos la necesaria para el hummus. El resto la podemos congelar para preparar otra receta (si en el buscador de la cajita ponéis calabaza veréis cuantas preparaciones podeís hacer con esta cucurbitacea).

En un robot de cocina ponemos la calabaza y la trituramos hasta hacer un puré. Yo lo he hecho con la Thermomix. 
Añadimos todos los ingredientes al puré de calabaza menos el sésamo negro que es para decorar (podemos decorar con sésamano blanco también). Trituramos a velocidad 7 durante 2 minutos. En otros robots a una velocidad alta.
Servimos en un bol con unas semillas de sésamo negro o blanco por encima y lo acompañamos con unas regañás o unos bastones de zanahorias si no queremos tomar gluten.



Bon appétit

Imprime esta receta
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Comentarios

  1. Esto si que es reutilizar, de las calabazas de Halloween la verdad es que se pueden sacar infinidad de recetas, pero un hummus de calabaza nunca lo había pensado, que rico, la verdad es que si que hay variedades de hummus, que imaginación!
    Besos
    Nieves

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ya tenemos una buena colección de hummus variados en la cajita y no creo que sea el último, ja ja.

      Bss

      Elena

      Eliminar
  2. Nunca he probado este humus, seguro que está buenísimo, ya que la calabaza me encanta, a ver si lo pruebo.
    besos,

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Al final son picoteos variados Carmen, pero si te gusta la calabaza seguro que te gusta.

      Bss

      Elena

      Eliminar
  3. Elena me encanta la introducción que has hecho. Yo soy de la generación de la Ruperta, por otra parte no me gusta nada la fiesta americana. Dentro de poco me veo celebrando Acción de Gracias con pavo incluido.

    Tu Hummus estupendo, legumbre, calabaza y esos ricos sabores de las especias. Muy buena reutilización de la calabaza asusta niños.
    Bss

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si, yo también soy más de Ruperta, ja ja. Halloween no es que me entusiasme, pero al final es divertido, creo que no asusta a nadie, asustan más las historias de los muertos que se celebran en España (la Santa Compaña siempre me ha dado terror)

      Bss

      Elena

      Eliminar
  4. Nena que miedito paso en haloween cuando veo tanta calabaza vacía a mi alrededor xD xD xD menos mal que tu crema no engaña, naranja naranja... seguro que riquísima, pero esta vez, no te voy a coger :)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Como ves las del cole (la decoración no es mia), no están vacías, son de truco (sin trato), ja ja.

      Bss

      Elena

      Eliminar
  5. que rica esta segunda oportunidad que le has dado a esas terrorificas calabazas, nunca lo he probado y me encanta el hummus, en cuanto me den permiso para comer garbanzos y calabaza lo hago, me encanta este reciclaje, besos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Los hummus se han puesto de moda, ahora los hay en todas partes (hasta en el súper) sin embargo desde el primero que comí (embarazada de mi hijo mayor) al segundo (hace 12 años) era complicadísimo encontrarlo.

      Bss

      Elena

      Eliminar

Publicar un comentario

Nos gusta saber tu opinión sobre lo que hacemos. Si haces la receta, tu experiencia. Si te parecen suficientemente claras o no las explicaciones. Sabemos que con las prisas de hoy en día no siempre podemos comentar, pero de tus comentarios también aprendemos.

¡No te cortes!