Angel food cake
Con este Angel food cake nos estrenamos en el reto CocinArte que la anfitriona María Ayala del blog In my little kitcken junto con Blanca han ideado con gran imaginación y gran acierto, desde luego que nunca hubiera pensado que a la vez que disfrutara de un cuadro tendría que intentar sacar de él, da igual la temática que fuera, la inspiración para una receta.
Según nos cuenta María, yo de arte se poco o casi nada, esta época que abarca el siglo XVII se caracteriza por el realismo, se pintaban muchos paisajes, grupos de personas de celebración o personas individuales haciendo un trabajo cotidiano, como el cuadro que traemos hoy.
Parafraseando a María:
La escena se caracteriza por su limpieza y sencillez compositiva: la mujer que podría tratarse de una criada se sitúa en una esquina de la habitación bajo la ventana, está vertiendo una jarra de leche en un cuenco apoyado en la mesa donde encontramos un espléndido bodegón formado por unos bollos de pan, una cesta de mimbre y una espléndida jarra azulada. Algunos estudiosos creen que la disposición de estos elementos sobre la mesa podría hacer alusión a la eucaristía mientras que la lechera lo haría a la pureza.
Mi inspiración:
La pureza, los colores apaciguadores azulados de la escena, la acogedora luz tenue, la cara de tranquilidad, podríamos decir cara de ángel de la protagonista y la paz que trasmite el cuadro me han inspirado a este postre tan fino, suave, esponjoso, parece una nube y de textura tan ligera que es el Angel food cake.
Ingredientes:
- 9 claras de huevo
- 150 gr. de azúcar glass
- 100 gr. de harina
- 100 gr. de azúcar
- Chorrito de zumo de limón
- Molde Angel food cake
Preparación:
Montamos las claras hasta que comiencen a hacerse las primeras ondas, añadimos entonces el azúcar glass y un chorrito de limón y seguimos montando un par de minutos mas.
Añadimos tamizando la harina, mezclamos e incorporamos el azúcar todo con movimientos envolventes con las varillas de mano.
Vertemos la mezcla en el molde, sin engrasar y horneamos con el horno precalentado a 180º de 35/40 minutos.
Dejamos enfriar boca abajo completamente, al menos 1 h.
Desmoldamos con ayuda de un cuchillo.
Decoramos con azúcar glass.
Podemos repartir unas almendras laminadas o piñones... lo que mas nos guste.
Mas inspiraciones? Vamos a verlas desde AQUÍ
Imprime esta receta Tweet

Que maravilla! Tengo el molde ahí aparcado, justo ayer lo tuve en la mano, a ver si lo retomo porque lo compré pensando que iba a ser un no parar jajajajaja y al final... no los hago tanto como me gustaría!
ResponderEliminarEs una delicia la verdad pero me ha pasado lo mismo que a ti, tengo el molde desde hace mucho y este es el primero que he hecho.
EliminarEspero ver el tuyo pronto.
Besos
Nieves
Vaya, vaya.... dos amigas que tienen el famoso molde......
ResponderEliminarUna de las dos me lo tiene que prestar, le tengo unas ganas a este bizcocho que no veas.
Nieves te ha quedado perfecto, que esponjoso se ve en las fotos.
Bss
Dos no, tres. Tienes para hacer varios de una sentá 🤣
Eliminarjajaja... entonces no tienes escusa Rosalía, seguro que vemos uno en tu blog pronto.
EliminarBesos
Nieves
Que sencillos e ve un postre muy ligero ahora que tengo unos días libres voy a probar, delicioso. 😀 😀 🤣
ResponderEliminarSencillisimo y super ligero, te gustará!
EliminarBesos
Nieves
Querida, se ve que nos transmite lo mismo jejejejeje Me quedo con tu receta porque, aunque no tengo el molde, tengo muchas ganas de probar esta delicia, tan esponjosa y tan rica! Me ha encantado tu primera aportacion! Besitos
ResponderEliminarNo es necesario tener el molde para que te salga, puedes usar uno normal.
EliminarYa me contarás que tal!
Besos
Nieves
Que maravilla de cake, con todos los dulces que hago y nunca hice este, tampoco tengo el molde .Me llevo un trocito para la merienda. besinos
ResponderEliminarNo me lo creo Encarnita ¿en serio? pues ¡ala! manos a la obra.
EliminarBesos
Nieves
Anda q luego dices, para tenerle manía lo has bordado te ha quedado de lujo, uummm para desayunar mojaito en mi leche fría q rico, perfecta inspiración!!!! ����
ResponderEliminarManía? me he perdido?
Eliminar¡Que pinta ,por Dios!! Os ha salido de lujo. Besitos.
ResponderEliminarGracias Estela!
EliminarTenemos el molde, compartido entre unas cuantas amigas, y lo usamos muy poco! Que ganas me han cogido de hacer un angel food cake
ResponderEliminarPtnts
Glòria
Mola lo de tener los moldes compartidos, fíjate que somos dos en el blog y podríamos hacerlo pero nunca lo hemos planteado, así tendríamos menos cacharros, lo que si hacemos es prestranoslos si necesitamos alguno.
EliminarEspero que lo hagas mas a menudo!
Besos
Nieves
Yo como Rosalía, pediré prestado el molde, porque en casa ya no caben más, je je. Te ha quedado genial y dan ganas de coger un pellizquito de ese bizcocho que casi casi parece una nube.
ResponderEliminarBss
Elena
P.D. Yo tampoco entiendo de arte, pero Vermeer me gusta mucho porque retrata muy bien la forma de vida de otros tiempos y otros lugares.
jejeje... la única que sabes la historia de este molde...
EliminarBesos
Nieves
Había leído muchas veces este bizcocho pero no sabía que se hacía en un molde concreto. ¡Vaya por Dios! Me lo quedo, de todas formas porque me parece suave y esponjoso como el que más.
ResponderEliminarAdelantando visitas... llego a ver esta receta, siempre es un placer ver las ideas de lo que nos puede transmitir un libro, una película, una canción, un cuadro como en este caso..., pues me parece un bizcocho que traduce esa sencillez, sutileza y delicadeza que has visto de manera perfecta Nieves
ResponderEliminarbesos!!!