"Un lugar donde guardar el aroma que sale de los pucheros, una buena receta, la tarjeta de aquel restaurante que nos gustó tanto, la etiqueta de una botella de vino…"

La cajita de Nieves y Elena

Pastel ruiseñor o tarta colibrí de Jamie Oliver

La tarta colibrí o pastel ruiseñor o hummingbird cake es una de las tartas mas ricas que he comido nunca, su bizcocho elaborado con frutas y nueces de California resulta super jugoso, con un sabor fresco y delicado y una textura aterciopelada es ligero y muy muy fácil de comer, además el relleno y cobertura de frosting de queso aporta untuosidad y cremosidad y el "crunchi" de caramelo y nueces el toque crujiente que tanto engancha.

La receta que he elegido para prepararlo es la original de Jamie Oliver.

Es una tarta que he repetido muchas veces, encanta a toda la familia, además de bonita y rica, probarla ya veréis como os chifla!

Ideal para celebrar mi cumple no? jejeje...


Preparamos primero el bizcocho:

Ingredientes:

- 250 ml. de aceite de oliva
- 350 gr. de harina
- 8 gr. de levadura en polvo
- 1 cucharadita de canela molida
- 350 gr. de azúcar
- 4 plátanos maduros
- 225 gr. de piña en su jugo
- 3 huevos M
- 1 cucharadita de extracto de vainilla
- 50 gr. de nueces de California
- Sal

Preparación del bizcocho:

Mezclamos la harina con la levadura y la canela y tamizamos.
Añadimos el azúcar, una pizca de sal y mezclamos.
Reservamos.


Cortamos la piña en trocitos pequeños y el plátano en ruedas medianas.
Machacamos el plátano con un tenedor hasta conseguir una crema fina y mezclamos con la piña.


Añadimos el aceite, los huevos y el extracto de vainilla.
Mezclamos muy bien con unas varillas de mano hasta homogeneizar completamente.


Ponemos esta mezcla en un bol mas grande y añadimos la mezcla de los ingredientes secos.
Mezclamos muy bien con las varillas de mano hasta conseguir una crema fina.
Incorporamos las nueces picadas, volvemos a mezclar y vertemos en un molde alto.
Horneamos a 180º unos 50-60 minutos (comprobaremos que está cocido por dentro al meter un palillo y salga seco)

Preparamos mientras el frosting de queso:

Ingredientes:

- 400 gr. de azúcar glass
- 150 gr. de mantequilla a temperatura ambiente
- 200 gr. de queso de untar
- 2 limones






Preparación:

Tamizamos el azúcar en un bol amplio o bol de robot de cocina.
Añadimos la mantequilla y batimos con las varillas hasta homogeneizar.
Incorporamos el queso, añadimos la ralladura de la piel de un limón y regamos con el zumo de medio limón.
Volvemos a mezclar hasta conseguir una crema homogénea y fina.
Reservamos en la nevera hasta su uso.


Preparamos ahora el "crunchi" de nueces:

Ingredientes:

- 100 gr. de azúcar
- 50 gr. de nueces de California
- Agua
- Sal

Preparación:

En una cazuela pequeña ponemos el azúcar junto con cuatro cucharadas de agua.
Rompemos a hervir, bajamos el fuego y dejamos tostar (burbujeando costantemente) hasta dorar, unos 6-8 minutos, removemos la cazuela de vez en cuando con movimientos circulares, sin tocar el contenido.
Añadimos las nueces y volvemos a mover la cazuela hasta que se impregnen con el caramelo.


Una vez bien mezcladas vertemos sobre papel de horno y dejamos enfriar completamente.
Machacamos un poquito con el mortero (queremos trozos pequeños, no polvo)
Reservamos.


Una vez horneado el bizcocho esperaremos 10 minutos para desmoldarlo.
Dejamos enfriar completamente y cortamos por la mitad para rellenarlo.


Montaje y decoración:

Colocamos nuestro bizcocho base (la parte superior del bizcocho dada la vuelta) en un plato o bandeja bonita y rellenamos generosamente con la mitad frosting.
Repartimos la mitad del "crunchi" de nueces y tapamos con el otro bizcocho.


Decoramos todo alrededor del bizcocho con frosting y coronamos con ralladura de limón el resto del "crunchi" de nueces por encima.


Sólo falta ponerle unas florecitas para ser una tarta además de rica, muy muy bonita.







Imprime esta receta
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Comentarios

  1. Ya lo creo que tiene que estar riquísima esa tarta solo pensar el crujiente de las nueces con la ralladura de limón, me encanta la idea.
    Besos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es de las mas ricas que he probado, te la recomiendo sin duda, tiene la fama que tiene por algo.
      Besos
      Nieves

      Eliminar
  2. Valienteeeeeeeeeeeeeee! llevo tiempo queriendo hacer esta receta, pero no hay huevos :) un día tengo que animarme...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues aunque parezca laboriosa no tiene ninguna complicación, anímate, ya nos contarás.
      Besos
      Nieves

      Eliminar
  3. Con los dientes largos, larguisimos.....me ha encantado, no sólo los ingredientes, también la presentación....me animáis a prepararla y probarla. Tiene que estar riquisima.
    Besos desde "Mi Cocina"

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si aún no has probado este clásico tienes que hacerlo Toñi, es deliciosa!
      Besos
      Nieves

      Eliminar
  4. Que bien nos has vendido la tarta Colibrí, si hasta el nombre es bonito.

    Nieves me ha encantado y para la próxima celebración familiar ya tengo tarta elegida.

    Muchas felicidades guapa............sencillamente ! ESPECTACULAR ¡

    Bss

    ResponderEliminar
  5. Tenía muchas ganas de ver como te había quedado esta tarta. ¡Me encanta!

    Bss

    Elena

    ResponderEliminar
  6. Hola, me has salvado! Vi esta tarta en el programa de Jamie y creí grabarla, al buscarla, nada! Pero tu la tienes y hoy la haré! Gracias!!!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Nos gusta saber tu opinión sobre lo que hacemos. Si haces la receta, tu experiencia. Si te parecen suficientemente claras o no las explicaciones. Sabemos que con las prisas de hoy en día no siempre podemos comentar, pero de tus comentarios también aprendemos.

¡No te cortes!