"Un lugar donde guardar el aroma que sale de los pucheros, una buena receta, la tarjeta de aquel restaurante que nos gustó tanto, la etiqueta de una botella de vino…"

La cajita de Nieves y Elena

Churros sin gluten


¡Churros calientes, para los niños que no tienen dientes! Esta cantinela la tengo grabada en mi memoria desde los tiempos de mi niñez. Los churreros vociferaban por las calles mientras portaban sus cestas de mimbre en la cabeza llenas de churros y porras.

Los churros no sólo se consumen en España. Francia, Italia, Portugal y América latina también disfrutan de esta simple masa elaborada con agua, harina y sal y frita en aceite. Los churros los asocio a desayuno de los domingos, a madrugadas después de una noche de fiesta, a las fiestas del verano o a merienda con chocolate caliente de los días de invierno. En San Ginés (ya no son lo que eran), en Valor o en la churrería de la esquina, han formado parte de nuestra infancia, nuestra juventud y lo siguen haciendo todavía.

Cuando a mi nieto Julián le diagnosticaron que era celiaco con tan sólo 18 meses, no pensamos que una de las cosas que más le iban a importar era no poder comer churros. Durante un tiempo preguntaba por los churros que tanto le gustaban y mi hija y yo nos volvíamos locas buscando churros sin gluten y cuando los encontramos vimos que el precio era desorbitado comparado con los churros normales.

Más del triple es el precio. Estos son de Mercadona, pero es igual en todas partes
Hasta que nos dimos cuenta que son muy sencillos de hacer, lo que más cuesta es  la forma de lazo tradicional de los churros en Madrid. Y desde entonces el pequeño Julián tiene churros sin gluten siempre que le apetecen.

Ingredientes:
  • 125 gr. de harina sin gluten (A mi me gusta Schär)
  • 250 ml. de agua
  • Una pizca de sal
  • Una pizca de levadura (opcional)
  • Aceite de oliva
  • Azúcar y canela para espolvorear

Elaboración.

Ponemos el agua a calentar con la sal y cuando rompa a hervir la retiramos del fuego. Podemos hacerlo en la Thermomix programando a 100º velocidad 3 durante 6-7 minutos.

Incorporamos la harina y mezclamos bien evitando hacer grumos. En la Thermomix mezclamos a velocidad 6 durante 1 minutos.

Dejamos reposar la masa unos minutos y la ponemos en una manga pastelera (si tenéis churrera seguro que no necesitáis la receta de churros porque estaréis hartos de hacerlos, je je)


Ponemos una sartén con abundante aceite y cuando esté muy caliente, vamos sacando tiras de masa de la manga pastelera (en Madrid intentamos sacar el lazo) y las incorporamos a la sartén.  Dejamos dorar por ambos lados y sacamos los churros poníendolos sobre papel de cocina absorbente para eliminar la grasa.


Colocamos en un plato azúcar y añadimos una cucharadita de canela, mezclamos bien y vamos rebozando los churros y colocándolos en una bandeja.


Servimos inmediatamente.



¡Merece la pena!


Bon appétit


Fuente: DIA

Imprime esta receta
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Comentarios

  1. Solo con ver esa carita te das cuenta de la pena que merece hacerlos en casa siempre que se quiera porque realmente no tienen ninguna complicación, yo los metí en la cajita hace años y la verdad es que me salieron muy ricos, desde entonces no he vuelto a hacerlos.
    Fíjate si le gustarán a Julián que en pleno verano se mete una buena ración sin pestañear jajaja..
    Besos
    Nieves

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Siempre que puedo le caen, da igual verano que invierno, je je.

      Bss

      Elena

      Eliminar
  2. No solo Julian, yo también soy capaz de desayunar con unos churritos...... en pleno agosto.

    Elena solo con ver la cara de felicidad con la come el churro, merece la pena el trabajo.

    Hay una harina especial sin gluten, bastante buena en Ahorramas que tiene un precio muy razonable.
    Bss

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si, me lo comentasteis el otro día. Tengo que comprarla para probar.

      Bss

      Elena

      Eliminar

Publicar un comentario

Nos gusta saber tu opinión sobre lo que hacemos. Si haces la receta, tu experiencia. Si te parecen suficientemente claras o no las explicaciones. Sabemos que con las prisas de hoy en día no siempre podemos comentar, pero de tus comentarios también aprendemos.

¡No te cortes!