"Un lugar donde guardar el aroma que sale de los pucheros, una buena receta, la tarjeta de aquel restaurante que nos gustó tanto, la etiqueta de una botella de vino…"

La cajita de Nieves y Elena

Limonea

 

Si quieres hacer limonea con caldo de gallina, prepara leche de almendras peladas y ponla a cocer en una buena olla con especias trituradas, jengibre y azafrán y mucho azúcar blanco y zumo de limón. Y hazla hervir mucho. Y si quieres introducir más ingredientes, puedes añadir un ala de gallina bien majada, de modo que no se note. Esta salsa debe adquirir color y hay que servirla con gallinas asadas o hervidas y tiene que haber mucho azúcar y zumo de limón, de forma que los sabores se compenetren. Y equilíbralo de sal, de agrio y de dulce.

Si vols fer llimonea, ab brou de gallines fets llet d’ametles pelades. E mit-la a coure en una bella olla ab espècies mòltes, gingebre e safrà, e molt de sucre blanc e suc de llimones. E fes-la molt bullir. E si hi vols metre millor comoltat, pots-hi metre una ala de gallina bé de fortment picada, que no hi parega. Aquesta salsa deu ésser acolorada, e deu-se donar ab gallines d’ast o d’olla, e deu-hi haver molt de sucre e suc de llimons, en guisa que la un tir l’altre. E assabora-ho de sal e de salsa e d’agror e de dolçor.

"Si vols fer", "Si quieres hacer", así empiezan las recetas del libro "Le llivre de Sent soví", el primer recetario escrito en catalán antiguo o lengua romance que recoge las recetas de la época medieval. Como veis, sin cantidades ni tiempos esta receta podrá tener apariencia distinta, dependiendo del cocinero que la ejecute. Yo he buscado especias que se  utilizaban en la edad media además del jengibre y el azafrán que indica la receta. Y esta complicación es el reto que nos han lanzado las chicas de Cooking the Chef. Nos llevan a la época medieval y nos proponen alguna de las recetas de este libro.
Receta de Limonea
Ingredientes:

  • ½ litro de caldo de gallina
  • 90 gr. de almendras crudas y peladas
  • 4  clavos de olor
  • ½ cucharadita de bayas de enebro
  • ½ cucharadita de alcaravea
  • Una pizca de azafrán
  • 1 cucharadita de jengibre 
  • 1 cucharada sopera de azúcar
  • Zumo de dos limones
  • Sal 
  • Pollo asado (esto no es para la salsa, si no para comer la salsa)
Elaboración:

1.- Ponemos a asar un pollo tan solo salpimentado y pincelado con aceite de oliva virgen extra. En la receta habla de gallina, pero la gallina asada no creo que le guste a mi familia. El mío lo asé en el horno a 180º durante una hora dándole la vuelta a los 40 minutos y de nuevo la vuelta cuando faltan cinco minutos. 


2.- Mientras tanto preparamos la leche de almendras con el caldo de gallina. Ponemos el caldo en una olla y añadimos las almendras y las especias (clavo, bayas de enebro y alcaravea). Estas últimas las pasamos primero por un mortero para que suelten su esencia. Las bayas de enebro se utilizaban especialmente para aves y caza y tienen un punto entre amargo y cítrico. La alcaravea tiene un sabor parecido al anís con un leve toque picante y el clavo que tiene un sabo fuerte y picante y tenemos que usar con prudencia.
 

3.- Añadimos el zumo de limón, el azúcar, el jengibre y el azafrán y dejamos hacer a fuego medio hasta que reduzca a la mitad. Añadimos la sal necesaria para darle el equilibrio justo. 
 
4.- Trituramos y servimos el pollo con la salsa.


 
Es deliciosa con esos contrastes.
 




En el siguiente enlace tenéis el resto de recetas de "Le llivre de Sent soví"
 
NOTAS:  
Si queréis espesar la salsa con un ala de gallina, podéis usar de la utilizada para hacer el caldo y añadirla al final. 
Yo prefiero asar los cuartos traseros de pollo en lugar de un pollo entero porque esa parte me parece más jugosa.

Bon appétit


Imprime esta receta
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Comentarios

  1. Me encanta, a puntito estuve de hacerla, me encanta el limón. la pinta es fantástica, bsss

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Marga, hazla porque merece la pena. Está buenísima.

      Bss

      Elena

      Eliminar
  2. Seguro que es una salsa bien especial. Ya sabes, a repetir! ;)

    ResponderEliminar
  3. Que rica salsa!!
    Muy buen aporte!!
    Besos

    ResponderEliminar
  4. Estuve a puntito de hacerla, se ve muy rica, habrá que probarla, pues sus ingredientes me gustan todos. Te quedo genial, diciendo cómeme. Besos.

    ResponderEliminar
  5. Me alucina esta salsa, la tengo que probar con urgencia, y...ayyyyy! que preciosidad de salserita!! me encantaa
    un besito

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La salsa está buenísima, pruebala y cuentamé. La salserita es en realidad un azucarero que no había usado nunca, je je.

      Bss

      Elena

      Eliminar
  6. Pues sí que era complicado el reto, pero esta salsa te ha quedado genial. La alcaravea y el enebro le deben dar un toque especial, ¡habrá que probarla! Me encanta la salsera también. Un beso.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si, el reto lo han puesto un poco difícil. A mi particularmente me gustan las dificultades pero estoy en una época que casi no tengo tiempo para nada, pero bueno, vamos resolviendo.
      La salsa de verdad que es muy recomendable y sobre la salsera te digo lo mismo que a Hirma, es en realidad un azucarero que no había usado nunca y ahora le estoy dando otro uso diferente.

      Bss

      Elena

      Eliminar
  7. Paso a paso...muy bien explicada.
    Saludos

    ResponderEliminar
  8. Impresionante esta receta que como le decía a Las Cositas de la peque me parece superatractiva a mis gustos pero de elaboración no fácil. Gracias por el texto orginal y por traer una salsa original que puede ayudar a un simple resto de pollo a l'ast o un estupendo pollo al horno. Delicioso.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La salsa de verdad es para tenerla en el recetario habitual. Es riquísima!

      Bss

      Elena

      Eliminar
  9. Hola! Que recetón, se ve buenísima esta salsa tan especial y aromática. Otra que se va a pendientes, me ha encantado!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias. No la dejes mucho en pendientes que ya verás cuando la pruebes lo rica que es.

      Bss

      Elena

      Eliminar
  10. ¡Suena buenísima! A mi vikingo no le van los cítricos, pero va a tener que hacer el esfuerzo un día, porque tengo claro que esta salsa me encantaría. Gracias por descubrírmela :)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es bárbara! Si no le van los cítricos lo tendrá más complicado, pero de verdad que merece la pena.

      Bss

      Elena

      Eliminar
  11. Se ve estupenda la salsa, llena de contrastes de sabor.
    La verdad son muy sorprendentes las recetas de esta epoca!
    Un abracito.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Realmente te das cuenta que hay muchas recetas que podemos comer ahora mismo. Otras francamente no ;)

      Bss

      Elena

      Eliminar
  12. Os ha quedado deliciosa y tiene pinta de ser potente de sabor. Abrazos virtuales

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias. Potente de sabor y riquísima, te lo garantizo.

      Bss

      Elena

      Eliminar

Publicar un comentario

Nos gusta saber tu opinión sobre lo que hacemos. Si haces la receta, tu experiencia. Si te parecen suficientemente claras o no las explicaciones. Sabemos que con las prisas de hoy en día no siempre podemos comentar, pero de tus comentarios también aprendemos.

¡No te cortes!