Crostini di caperi (Tostas de alcaparras)


Seguimos en el siglo XIX y viajamos a Italia de la mano de Pellegrino Artusi a través del reto Cooking the Chef
Cocinero que nunca cocinó, de familia adinerada le encantaba comer y recopilaba recetas pero hacía que sus criados cocinaran por él.
Su labor era probar, organizar y rehacer recetas a su gusto.
El libro que os traemos hoy lo publicó con ya 70 años y sorprendentemente tuvo un éxito tremendo.
Mi receta elegida, crostini di caperi nos ha encantado, una combinación dulce, salado y ácido es toda una explosión para el paladar, no os lo perdáis, fácil, rápida y sin complicaciones.
Ingredientes para 4 crostini:
- 50 gr. de alcaparras en vinagre
- 2 cucharadas soperas de azúcar glass
- 20 gr. de piñones
- 20 gr. de fruta confitada
- 30 gr. de pasas (sin hueso sin rabo)
- 50 gr. de taquitos de jamón
- 125 ml. de agua
- 1 cucharada sopera de harina o maicena
- 4 rebanadas de pan tostado (con o sin gluten)
Preparación:
Preparación:
Picamos las alcaparras groseramente, cortamos los piñones en tres partes mas o menos y la fruta confitada en trocitos pequeños.
Ponemos un chorrito de vinagre en el vaso de agua.
En una sartén pequeña ponemos una cucharada sopera colmada de harina y dos de azúcar.
Encendemos el fuego medio-bajo y tostamos ligeramente ambos removiendo constantemente, ojo que no se agarre el azúcar al fondo.
En cuanto veamos que el azúcar empieza a derretirse añadimos poco a poco el vaso de agua sin dejar de remover, para evitar grumos, como si hiciéramos una bechamel, hasta conseguir una especie de jarabe suave y viscoso.
(Si algo se os agarra al fondo no rasquéis porque se harán "costras" de azúcar y tendremos que empezar de nuevo el proceso, a mí me pasó :-))
Añadimos entonces todos los ingredientes, mezclamos y cocinamos a fuego medio-bajo diez minutos removiendo de vez en cuando, debe quedar la mezcla seca y dorada.
Tostamos las rebanadas de pan en tostador, en horno o podemos freírlas en sartén, lo que mas os guste.
Repartimos la mezcla sobre el pan y listo.
Puedes servirlos de aperitivo e incluso a la mitad de la comida, para despertar el apetito de tus comensales.
Podemos ver mas recetas desde el RECOPILATORIO.

Se lo montó muy bien este organizador de cocinas jejeje. Buenísimo tu crostini di caperi. Me la he apuntado para mi noche de tostas. Besos.
ResponderEliminar¡Que buenas , estas tostas!! Desde luego que habra que hacerlas para probar esta delicia. Besos.
ResponderEliminarMe encantan este tipo de tostas para una cena sin complicaciones, me la voy a apuntar porque le voy a hacer seguro!
ResponderEliminarun besito
Aunque no soy muy de dulce en tu receta si me cuadra el azúcar glas por lo que dices del contraste. Me tienta!!!
ResponderEliminarBesos!
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarPues me encanta el dulce/salado, y si añadimos lo panarra que soy, pues me parece una receta perfecta! Si, muy señor el señor Artusi, un gran gourmet con todo el mundo a su servicio, jeje! Gracias por la receta!
ResponderEliminarhttps://tempsdecireres.wordpress.com/
Ains, me encanta..... me ha recordado a una ensalada que hago a la que echo cacahuetes caramelizados... dulce, salado, ácido.
ResponderEliminarMe encanta la receta y lo bonita que te ha quedado
Se me hace la boca agua. Que delicia!!!!
ResponderEliminarUna combinación curiosa y vistosa. Perfecta para compartir. :)
ResponderEliminarLos crostini son fantásticos pero son unos arruinacenas o comidas...jajaja, porque está tan buenos, que a veces repites y ya te quedas sin hambre. Me ha encantado esta combinación y apetece probarlos.
ResponderEliminar