Watia o huatia aimara - Cocinas del Mundo (X Región de los Lagos - Chile)

Según nos cuenta la Wikipedia, la X región de Los Lagos es una región del sur de Chile conocida por sus bosques, las montañas de los Andes y los lagos. Entre los volcanes activos cercanos, se encuentran el Osorno, con su cono cubierto por un glaciar, y el Calbuco. Y aquí es donde viajamos este mes en las Cocinas del Mundo, aunque extendemos el viaje a todo el pais chileno. Algunos de los platos de esta región son el cordero al palo, la mazamorra de manzana, la cazuela chilota o la chococa, un preparado de maiz y papas que me queda pendiente. En el resto del país encontramos platos tan dispares como las humitas, el locro, guatitas o sopaipilla que me ha traido el recuerdo a Hirma, nuestra compañera de viaje 😉
Entre toda esta rica gastronomía yo he elegido la watia o huatia aimara, un plato tradicional chileno de los pueblos andinos cuya base principal son las papas o comates (batatas o boniatos) o una mezcla de los dos, acompañado de carne troceada y marinada en zumo de naranja o chicha de jora (elaborada con maiz blanco, en la cajita tenéis la elaboración de la chicha morada) El plato es altamente recomendable y si seguís leyendo veréis como se prepara.
Receta de Watia o Huatia aimara
Ingredientes:
- 1,5 Kg de carne de ternera troceada
- 2 batatas (boniatos) (o 3 patatas)
- 200 ml. de aceite de oliva virgen (la receta original será con algún aceite local)
- 3 cucharadas de ajo en polvo
- Ají molido
- Cominos
- 3 ramas de hierbabuena
- 3 ramas de cilantro
- Chicha de jora o zumo de naranja
- Sal y pimienta
- Agua si fuese necesaria
Elaboración:
1.- Si no hemos pedido a nuestro carnicero que nos corte la carne, empezamos haciéndolo en trozos gruesos. Ponemos los trozos en un bol, salpimentamos y añadimos todas las especias, mezclando bien.
2.- Añadimos la chicha de jora o el zumo de naranja, yo he hecho esto último, y lo dejamos macerar durante una hora.
3.- Cuando tengamos la carne bien macerada, ponemos una olla o cazuela con el aceite de oliva y doramos los trozos de carne que previamente habremos escurrrido bien.. Mientras tanto, vamos cortando las cebolla en trozos no muy grandes y dejamos que se haga junto con la carne en la cazuela.
4.- Añadimos el cilatro y la hierbabuena y cuando la cebolla está ya dorada, incorporamos el líquido de la maceración.
5.- Dejamos hacer a fuego lento con la olla o cazuela tapada, vigilando que no se quede sin líquido la olla. Si fuese necesario añadimos agua hirviendo. Dependiendo de la carne, la tendremos lista entre 40 y 50 minutos. Si usamos olla exprés acortaremos este tiempo.
6.- Mientras se hace la carne cocemos al vapor las patatas o las batatas (boniatos) y los dejamos pelados y troceados.
7.- Cuando la carne esté tierna la servimos acompañada de las patatas o batatas.Nos han acompañado en este viaje gastronómico los siguiente blogs y recetas:
¿Y con la letra "Y" adonde viajaremos? ¿Qué os parece ir a Yemen? ¡Os esperamos!
Como siempre os recordamos que en nuestro enlace permanente
tendréis las etapas de los viajes ya realizados con el enlace a todos
los recopilatorios y a la receta que nosotras hemos preparado.
Bon appétit
Fuente: Comidas chilenas
Imprime esta receta Tweet

jajajaj si son como unas tortitas, aunque el nombre de mi blog es por las sopaipas, (diferentes de las de latinoamérica) aunque mi madre les llamaba sopaipillas, un manjar de aquellos tan sencillos que se hacían en casa y que me lleva directa a mi niñez.
ResponderEliminarla huatia no la vi, pero desde luego que se ve espectacular y con su guarnición de boniato y todo, tiene que quedar una carne deliciosa!
un besito guapa!
Sopaipa también es un nombre curioso, yo conocía asopaipas pero no se si será lo mismo porque hay tantas recetas de diferentes regiones que desconocemos. En el blog ternemos una especie de pan-bollo que se llama papartas y era un aprovechamiento de cuando se horneaba pan o empanada en un pueblo manchego. Curiosidade, ya vez.
EliminarBss
Elena
¡Que rico y apetitoso menú! En este viaje no he podido acompañarlas, espero impaciente al siguiente. Un abrazo
ResponderEliminarIsabel, no te preocupes pero te esperamos en Yemen.
EliminarBss
Elena
Un menú bien completo y apetitoso. ¡Nos vemos en Yemen! ¡Gracias por hacerlo posible! :)
ResponderEliminarUn menú bien rico. Nos vemos en Yemen. Bss desde Asturias
ResponderEliminar