Gallina en pepitoria



Lo prometido es deuda Abril, soy mujer de palabra y sobre todo perseverante y ansiosa cuando se me mete algo en la cabeza así que, aquí vengo con mi gallina en pepitoria.
Tal y como te comenté en tu receta de "gallina en pepitoria" mi padre se cree el rey de este plato, si entonces te dije que lo era, porque la gallina le sale genial, es su plato estrella en nuestras Navidades, ahora me retracto y digo "se cree", porque aún no ha probado la mía, ahora la reina soy yo, que desde que la hice como tú es la mejor gallina que he comido nunca y te aseguro que las Navidades próximas le voy a coger el relevo... aunque no se... pobre, no le voy a quitar la ilusión, pero estoy segura de que diría -"pues no es para tanto, la mía está mejor" jejeje...él no necesita abuela!
Nunca había hecho este plato puesto que no suelo comprar gallina excepto para añadirle un cuarto alguna vez al cocido, pero sólo cuando me acuerdo, ahora me queda probarlo con pollo de corral tal y como lo hace Samantha y no te creas que tardaré mucho porque en casa ha gustado tanto que ya va a dejar de ser un plato exclusivo de Navidad.
Ingredientes para 4 personas:
- 1 gallina en trozos medianos
- 3 rebanadas de pan con o sin gluten
- 50 gr. de almendras enteras crudas
- 2 huevos
- 1 cebolla
- 3 dientes de ajo
- 150 ml. de vino blanco
- 1 l. de caldo de pollo
- Azafrán en hebra
- Romero y tomillo
- AOVE, sal y pimienta
- Harina o maicena para rebozar
Preparación:
Este plato lo podemos preparar en tres fases, no os asustéis, son tres fases pero son rápidas y muy fáciles.
Preparamos lo primero la fritada de almendras:
En una cazuela amplia freímos en un chorro de aceite las almendras, los ajos con piel aplastados y el pan hasta dorar.
Retiramos, añadimos unas hebras de azafrán y lo picamos, debe quedar medianamente grueso.Reservamos.
Ponemos a cocer los huevos, hasta que se pongan duros, los pelamos y separamos la clara de la yema.
La yema la aplastamos y la clara la picamos. Reservamos todo en la nevera.
Una vez que tenemos todos estos preparativos listos procedemos a hacer la gallina propiamente dicha.
Salpimentamos la carne, la pasamos levemente por harina y la doramos en aceite.
Retiramos la carne, añadimos un chorrito mas de aceite si fuera necesario y pochamos la cebolla picada a fuego medio.
Añadimos las hierbas y rehogamos un minuto.
Regamos con el vino y dejamos cocer dos minutos hasta que se evapore el alcohol.
Subimos el fuego, incorporamos la gallina, mezclamos y dejamos cocer unos 5 minutos, removiendo de vez en cuando.
Añadimos el caldo de pollo, la picada de almendras, rectificamos de sal si fuera necesario y dejamos cocer a fuego suave, tapado, al menos 3 horas (Abril aquí dice 1 h. y media, ese tiempo fue poco para mi, necesité el doble).
La carne debe quedar muy tierna y el caldo reducido a la mitad.
Pasado ese tiempo añadimos la pasta de yema, removemos y batimos dos o tres cazos de caldo que volveremos a verter en la cazuela para aportar el último toque de textura mas cremosa.
La clara picada servirá como decoración al servir el plato a gusto del comensal.
Servimos bien caliente y con abundante caldo.
Imprime esta receta Tweet

Es uno de esos platos de toda la vida que no he hecho nunca y tengo que hacer cualquier día de estos.
ResponderEliminarBss
Elena
Es verdad, hay cientos de clásicos que aún nos faltan por hacer ;-) poco a poco jejeje...
EliminarBesos
Nieves
Nieves..que pinta tiene esa perola final!!!! Me encanta!!! jjajaja y seguro que tu padre va a tener que dar su brazo a torcer.
ResponderEliminarEn cuanto al tiempo de cocción me parece bien que lo hicieras más, cuánto más se hace la gallina más tierna y deliciosa queda. Te pongo un 10, porque casi la huelo.
Gracias mil!
Gracias Abril por tus piropos ;-)
EliminarLo de mi padre habrá que verlo despacio jejejeje....
Chica es que no se si mi gallina era muy vieja pero con hora y media estaba durisima, el doble de tiempo fue perfecto, como tu dices debe estar muy tierna, sino se estropea el plato.
Desde luego el aroma era increíble y te aseguro que la siguiente será con pollo de corral como la receta de Samantha.
Besos
Nieves
Un clasico que siempre apetece comer y quedas muy bien siempre.Te ha quedado genial.
ResponderEliminarBss
Gracias Miquel, ya sabes que siempre estás invitado a nuestra mesa ;-)
EliminarBesos
Nieves
¡Una receta de las de toda la vida! De esas en las que se reconoce la identidad culinaria y la tradición de todo un país.
ResponderEliminarDaría cualquier cosa por ver la disputa de pepitorias las próximas navidades en tu casa aunque yo te aconsejo que dejes a tu padre con su ilusión de ser el rey de este guiso
¡Besos mil!
Totalmente Cuca, recetas humildes y que se han convertido en sublimes.
ResponderEliminarEso es lo que tengo pensado, no quitarle el trono, pobre, es su ilusión ;-)
Besos
Nieves
Hola chicas! Por fin vuelvo a la normalidad y aquí estoy. Fíjense que todas las veces que habré oído este plato y nunca lo he hecho en casa, pero viendo cómo queda me apunto la receta. Y si encima dices que es mejor que el de tu padre (mi madre cuando se entere jejeje) ésta será la receta jeje. Un besote!!
ResponderEliminarHola wapa, yo también tengo platos pendientes de hacer, de los clásicos que oyes muchas veces y nunca te decides así que no eres la única.
EliminarLa verdad es que como mi padre era el encargado de este plato nunca se me pasó por la cabeza hacerlo, ahora si, desde que lo he hecho ya estoy segura que caerá mas veces.
Besos
Nieves
Un plato delicioso :) me gusta un montón la propuesta que nos traes. Un beso!
ResponderEliminarRecetas de una gatita enamorada
Gracias Nikichan ;-)
EliminarBesos
Nieves
Me encanta! Es uno de mis platos de pollo/gallina favoritos! Y necesito si o si una barra entera para mojarme toda esa salsita mmmmmmmmmmmmmmmm. Un besito guapa
ResponderEliminarEse es el peligro Maggie, jejeje...
EliminarY si te digo que anoche cayó el de pollo?
Y la barra de pan claro ;-)
Besos
Nieves
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarte ha quedado un plato muy bueno, que a mi me encanta, en cuanto al régimen es un régimen sano y que pierdes kilos si lo llevas a rajatabla, yo en 2 meses he perdido 8 kilos, tengo algo de tiroides que es el que engorda, y es un régimen muy sano, comes de todos los nutrientes que el cuerpo necesita, besos a las dos
ResponderEliminarChica te vas a quedar en el chasis, cuando te vea no te voy a conocer ;-)
EliminarÁnimo con esa dieta.
Besos
Nieves
Con esta receta me conquistáis a mí y a cualquiera que se anime a probarlo. Me encanta como has quedado, es un plato que siempre me ha gustado. Yo tengo mi receta especial, la de mi bisabuela, y aún no la he publicado pero es infalible. Os ha quedado con una pinta estupenda. Besos
ResponderEliminarOye pues en cuanto la publiques me la mandas ¡¡no quiero perdérmela!!
EliminarBesos
Nieves
Me encannnnnnnnnnnnnnnnta la gallina en pepitoria. Y mi pollero ya ha empezado a traerme gallinas para guisar, y no solo para cocido que son cuartos famélicos de gallinas escuchimizadas, tenías que ver la cara que me puso el primer día que le encargué la primera!
ResponderEliminarjajajaja.... como la que me pone a mi el mío cuando le pido una, ¿porqué sera? ¿ya no se estila?
EliminarPues está divina y da un sabor a los caldos que no da un pollo ni nada parecido.
Besos
Nieves