Encebollado de pescado "El Guayaquileño" - Cocinas del mundo (Queens)
¿Que tendrá esa ciudad que tanto nos emociona y nos llama la atención?, pues claro está que las películas tienen mucha culpa de ello, mostrándonos en cada escena un trocito de la ciudad mas poblada de los Estados Unidos de América en el que están rodadas mas de las mitad de los films americanos.
Nueva York, es junto con Londres la ciudad mas influyente a nivel mundial gracias a su globalización, a lo variopinto de sus culturas, de su educación, de su población, de la moda, del arte, de la música, de su arquitectura ... ¿y buscábamos un porqué de la curiosidad por conocerla? pues por todo esto que no es poco.
Concha de "Cocina y aficiones" gran viajera sí ha tenido la suerte de visitar esta ciudad y como no podía ser de otra manera se quedó fascinada, así que cuando el reto "cocinas del mundo" cayó en sus manos con la letra Q le vino a la cabeza el distrito de Queens, el mas grande de los cinco que junto con el Bronx, Brooklyn, Manhattan y Staten Island componen esta fantástica ciudad.
Queens es el condado mas diverso étnicamente hablando, en él conviven enormes comunidades de colombianos, griegos, italianos, irlandeses, árabes, afganos, ecuatorianos, brasileños, indios, judíos, filipinos... en fin, podríamos decir "un pequeño mundo en 282 km2 de superficie" ... y cada cual aportando sus influencias en la gastronomía así que imaginaros el abanico que se nos abre de variedad de platos para este reto.
Pero Concha además ha dado otra vuelta de tuerca y aprovechando la costumbre de esta ciudad por la comida callejera, la comida de las camionetas que se encuentran por doquier en las calles a cada cual mas bonita, mas pintada, mas original, con colores fantásticos nos propone eso, cocinar un plato típico de éstos restaurantes con ruedas.
Buscando información e ideas por internet averiguo que la gran concentración de estas furgonetas se encuentra desde las calles Roosevelt Ave a Warren St y que una destaca entre las demás, es de visita obligada y super recomendable por todos los críticos y comentarios que he leído, la furgoneta de comida ecuatoriana El Guayaquileño, famoso por su guiso de pescado a base de yuca, atún, cilantro, cebolla, limón, comino y choclo tostado. No me lo podía perder.
Y como veis este ha sido mi plato elegido. Un plato delicioso lleno de misterio, originalidad, buena presentación, colorido y como siempre otro gran descubrimiento de la cocina mundial gracias a "cocinas del mundo"
Ingredientes para 6/8 personas:
- 3 l. de agua
- 1,5 kg. de atún
- 1 kg. de yuca
- 2 tomates
- 1 pimiento verde
- 1 pimiento rojo
- 2 cebollas moradas
- 4 cebolletas verdes pequeñas
- 1 manojo generoso de cilantro
- 2 limas
- 1 ají seco
- 3 cucharaditas de postre de sal (colmadas)
- 1 cucharadita de postre de comino molido (colmada)
- 1 cucharadita de postre de pimienta negra molida (colmada)
Preparación:
Lo primero es poner a macerar las cebollas moradas cortadas en medias ruedas finas en un bol con sal y el zumo de las limas. Reservamos.
Lavamos y cortamos toda la verdura en trozos grandes. (De las cebolletas también usaremos el tallo verde).
En una olla con agua ponemos a cocer toda la verdura junto con el atún, el ají seco limpio de pepitas y sin el tallo y un manojo generoso de cilantro (al gusto)
Aderezamos con la sal, la pimienta y el comino.
Mezclamos bien con cuidado y dejamos cocer a fuego suave 20 minutos.
Una vez guisado separamos la verdura, el atún y el caldo.
Desechamos el ají, ponemos la verdura en un vaso batidor y reservamos, limpiamos el atún de espinas y sangre y troceamos en lascas, ponemos en un plato aparte y reservamos.
Volcamos el caldo en la olla exprés y cocemos la yuca, pelada, lavada y troceada en ruedas gruesas unos 40 minutos a fuego medio desde que comience a silbar.
Mientras, mezclamos le cebolla macerada con bastante cilantro muy picado (al gusto). Reservamos.
Una vez hecha la yuca la separamos del caldo.
Batimos la verdura que teníamos apartada en el vaso batidor con un par de cazos de caldo.
Vertemos el caldo de nuevo en la cazuela añadimos el batido y removemos.
Echamos de nuevo unos 200 ml. de caldo en el vaso batidor y le añadimos 3 o 4 trozos de yuca, volvemos a batir y volvemos a volcar sobre el caldo, mezclamos todo y listo.
Debe quedar una cremita muy fina, no espeso.
Mantenemos caliente.
Montamos el plato:
En un plato hondo en el centro ponemos la yuca, encima el atún, regamos generosamente con la crema casi hasta cubrir y coronamos con la cebolla morada.
Consumir inmediatamente muy caliente.
Fuente: Cocina de Maria- 3 l. de agua
- 1,5 kg. de atún
- 1 kg. de yuca
- 2 tomates
- 1 pimiento verde
- 1 pimiento rojo
- 2 cebollas moradas
- 4 cebolletas verdes pequeñas
- 1 manojo generoso de cilantro
- 2 limas
- 1 ají seco
- 3 cucharaditas de postre de sal (colmadas)
- 1 cucharadita de postre de comino molido (colmada)
- 1 cucharadita de postre de pimienta negra molida (colmada)
Preparación:
Lo primero es poner a macerar las cebollas moradas cortadas en medias ruedas finas en un bol con sal y el zumo de las limas. Reservamos.
Lavamos y cortamos toda la verdura en trozos grandes. (De las cebolletas también usaremos el tallo verde).
En una olla con agua ponemos a cocer toda la verdura junto con el atún, el ají seco limpio de pepitas y sin el tallo y un manojo generoso de cilantro (al gusto)
Aderezamos con la sal, la pimienta y el comino.
Mezclamos bien con cuidado y dejamos cocer a fuego suave 20 minutos.
Una vez guisado separamos la verdura, el atún y el caldo.
Desechamos el ají, ponemos la verdura en un vaso batidor y reservamos, limpiamos el atún de espinas y sangre y troceamos en lascas, ponemos en un plato aparte y reservamos.
Volcamos el caldo en la olla exprés y cocemos la yuca, pelada, lavada y troceada en ruedas gruesas unos 40 minutos a fuego medio desde que comience a silbar.
Mientras, mezclamos le cebolla macerada con bastante cilantro muy picado (al gusto). Reservamos.
Una vez hecha la yuca la separamos del caldo.
Batimos la verdura que teníamos apartada en el vaso batidor con un par de cazos de caldo.
Vertemos el caldo de nuevo en la cazuela añadimos el batido y removemos.
Echamos de nuevo unos 200 ml. de caldo en el vaso batidor y le añadimos 3 o 4 trozos de yuca, volvemos a batir y volvemos a volcar sobre el caldo, mezclamos todo y listo.
Debe quedar una cremita muy fina, no espeso.
Mantenemos caliente.
Montamos el plato:
En un plato hondo en el centro ponemos la yuca, encima el atún, regamos generosamente con la crema casi hasta cubrir y coronamos con la cebolla morada.
Consumir inmediatamente muy caliente.
Y ahora vamos a ver mas delicias de Queens desde el recopilatorio de "Cocina y aficiones".
Y sin olvidar sacar billete para la próxima escala que proponemos desde La Cajita con la letra "R" y que nos lleva directas a Rusia, una cocina fascinante llena de sorpresas que esperamos os guste y disfrutéis.

Sociaaaaaa, menudo plato!!!!. Desde luego nada que ver con un sadwich rápidito, te lo has currado bien, y además como en esto tenía primicia se que alguno se llegó a comer hasta tres platos. ¡No me extraña!
ResponderEliminarBss
Elena
jejeje... te confundes de reto, pero también de este nos comimos unos cuantos jejeje...
EliminarBesos
Nieves
Pero bueno chicas, veo que esta vez es Nieves la cocinera del reto de Queens.
ResponderEliminarQuerida que sopa más currada, debe estar muy buena, a mi si me quitas el cilantro que no puedo con él, me la como encantada.
Que nos vamos de nuevo de viaje?, a Rusia, que pasada con el frío que hace allí. Buscaremos un plato ruso merecedor de este viaje virtual de Cocinas Del Mundo.
Bss
Que lástima que no te guste el cilantro, es uno de los ingredientes fundamentales, es el que aporta ese toque especial, pero seguro que tambiénn estará bueno sin él.
EliminarBesos y de nuevo gracias por viajar con nosotras.
Por cierto, si despega un avión de Leganés a Queens avísame jejeje..
Si Elena que es la que elije esta vez no quiere que nos quitemos el abrigo jajaja...
Besos
Nieves
Menuda sopa....con estos frescos que hay ahora es una delicia tenerla en el plato. Me pasa un poco como Rosalia con el cilantro, sabes que mi hijo es alérgico a él entonces tendría que sustituirlo. ¿Has podido congelar un pocos ara mí. 😋😋😜😜😜😘😘😘😘
ResponderEliminarPues como le digo a Rosalí, el cilantro es ingrediente indispensable para aportar el sabor característico de este plato, pero que bueno, seguro que sin él también está delicioso!
EliminarSe que a una le va a encantar este plato porque es fan como yo del cilantro jejeje...
Besos
Nieves
Espectacular el viaje de este mes y espectacular tu receta! Me la apunto con tu permiso porque esta tengo que hacerla un domingo para la familia! Escandalosamente buena debe estar! Un besito y nos vemos en Rusia!
ResponderEliminarEs ideal precisamente para eso Maggie, para una gran comida familiar, quedas como una reina, vas a triunfar te lo aseguro. Ya me contarás!
Eliminar¿Es fácil conseguir el cilantro, yuca y las limas por allí? Son ingredientes fundamentales ;-)
Besos
Nieves
Facilisimo! Por eso me la apunto porque todos los ingredientes los tengo! Oleeeeeee
EliminarOleeee!! Ya me contarás!!
EliminarBuah es que solo de ver los ingredientes ya apetece, pero encima te ha quedado con una pintaza, ¡que casi le doy un lametón a pantalla! Voy a tener que probarla ;)
ResponderEliminarMejor que lamer la pantalla ponte a los fogones y hazla, es de rechupete.
EliminarBesos
Nieves
que buena pinta,me da la sensación de un plato que a pesar de ser caliente y templarte en el invierno, nos dejaría un toque fresco y genial por el cilantro... me encantaa
ResponderEliminarYo es que creo que no hay platos de verano o invierno, a mi me gustan todos en cualquier momento, este además del cilantro tiene su toque picante con el ají así que sudar, se suda un poco jejeje...
EliminarBesos
Nieves
Que pinta tan buena,pero el cilantro no me gusta mucho y he visto que es imprescindible.
ResponderEliminarYo como siempre me fui a lo dulce,no tengo arreglo jjjjj haber si Concha da por buena mi receta.besinos desde Asturias.
Gracias Encarnita, lástima que no te guste el cilantro, prueba sin él, seguro que rico está también!
EliminarBesos
Nieves
Primero yo me apunto a cruar el charco para ir a nueva York. Y segundo como puedes deleitarme con esta maravilla de guiso tan bien elaborado, que rico, que maravilla, enhorabuena me podria estaar todo el dia diciendote cosas con lo que aqui has traido. Besos de la Cocina del Titi
ResponderEliminarPues ya somos unos cuantos embarcados jejeje... menuda excursión que podemos organizar.
EliminarMil gracias por tus palabras, me ruborizo y todo, me alegra mucho que te guste.
Besos
Nieves
que rico¡¡¡¡
ResponderEliminarme encantan este tipo de guisos llenos de aromas y muy coloridos¡¡¡
Mola
un besito
Concha
Lo sabiaaaa que te iba a encantar, es de los tuyos jejeje..
EliminarBesos
Nieves
que rico¡¡¡¡
ResponderEliminarme encantan este tipo de guisos llenos de aromas y muy coloridos¡¡¡
Mola
un besito
Concha
Buena pinta este plato de cuchara callejera que bien perece una paradiña para disfrutar ;)
ResponderEliminarBesos
Gracias Marga, desde luego es delicioso!
EliminarBesos
Nieves
Que sopita tan rica y llena de sabores, os habéis ido a buscar una foodtruck en concreto de entre todas las que hay, me inclino ante vuestro acierto.
ResponderEliminarAbrazos.
http://mirecetario.es
Gracias Jose, además que si algún día voy por Queens buscaré este foodtruck para comer el genuino encebollado de pescado a ver si se parece al mío jejejej....
EliminarBesos
Nieves
Caray! que sopita más currada, pero que pinta más buena tiene, me apuntaría a un buen plato sin dudarlo, tiene una mezcla de ingredientes fantástica!
ResponderEliminarY fantástica es la elección de Rusia, he tenido la suerte de visitarlo en 3 ocasiones, la última en las pasadas vacaciones, su cocina es sorprendente y muy rica... y siempre comienzan las comidas con una sopa!
Besiños guapas
Gracias Milia!
EliminarPues mira, juegas con ventaja, podrías darnos ideas por el face de recetitas que tengas de tus viajes.
Besos
Nieves
Pintaza vuestro plato chicas!!!! Me ha encantado esta especialidad callejera, que me recuerda a la cocina peruana y uqe ... os ha quedado de primera. La haré pronto. Yo he estado una vez en NY pero era demasiado joven..jajaja ahora, le sacaría un partido impresionante...sobre todo gastronómicamente.
ResponderEliminarBesos!!!!
Gracias Abril, hazlo y me cuentas, es delicioso!
EliminarPues si te apuntas a la excursión que creo que saldrá de esta, ya somos varios que tenemos pendientes ir jejeje... partido le sacaríamos seguro!
Besos
Nieves
Madre mía. Exótica receta y también colorida. La fusión de sabores debe ser espectacular.
ResponderEliminarMuy currada la receta.
Y por cierto, yo fui a NY hará 24 años ahora en Fallas y embarazada de dos meses. Menudo frío y menuda experiencia, pero te aseguro que es como en las pelis.
Un besote
Gracias Marisa, si que tiene su elaboración, pero merece la pena, es ideal!
EliminarPues vaya experiencia, tendrás que volver para disfrutarlo mejor no te parece?
Besos
Nieves
¡Qué delicia! No conocía este plato pero desde luego que tiene una pinta fantástica y te ha llevado tu curro, me parece un diez de receta para poner a los invitados y sorprenderlos. Un besito,
ResponderEliminarhttp://elbauldelasdelicias.blogspot.com.es/
Yo tampoco lo conocía y te digo que es delicioso, ha sido todo un descubrimiento, un poco laborioso pero muy fácil y sobre todo que gusta muchisimo.
EliminarBesos
Nieves
Me encaaaaaaanta vuestra receta. Menudo placer debe ser esa sopa, tantos sabores y color en un solo plato. Y la yuca! Jamás la he probado. Vamos que me llevo la receta porque me ha entusiasmado. No vemos en Rusia.
ResponderEliminarGracias Pilar, yo tampoco había usado nunca la yuca y la verdad es que es sorprendente.
EliminarComo tu dices la combinación de este plato es fantástica, colores y sabores. Ya me contarás que tal te queda.
Nos vemos en Rusia.
Besos
Nieves
Menuda pintaza tiene, desde luego que este plato entra de maravilla en invierno en NY! Una propuesta mas que genial!!!!
ResponderEliminarBesosssss
Gracias Bea, desde luego que entra bien, nos comimos un par de platos cada uno, es de empezar y no parar y no es nada pesada, resulta tan ligera y rica que repites seguro.
EliminarBesos
Nieves
me parece un plato exquisito, bien elaborado y condimentado , la yuca no la he usado nunca y me a encantado ver una receta con ella, la probaré en mis guisos!! Un besazo
ResponderEliminarElisa es delicioso a la vez que laborioso pero es muy fácil, te lo recomiendo y la yuca yo tampoco la había usado y ha resultado muy rica.
EliminarBesos
Nieves
Vaya platazo os habéis preparado. Se que en casa no podría hacerlo porque a mi marido y a mi hija sólo les gusta el pescado frito.
ResponderEliminarPero he de reconocer que el plato es muy vistoso
Besotes
Pues a lo mejor te sorprendes si se lo pones y se chupan los dedos, prueba!
EliminarBesos
Nieves
Vaya curro de plato, la yuca me encanta en puré pero ese guiso me parece fantástico para volver a comerla. Besos desde Rusia.
ResponderEliminarPues a la próxima la preparo en puré, no la había usado nunca y ha resultado super rica.
EliminarBesos
Nieves
Jijiji, pues a mi me encanta el cilantro, en cuanto he visto todo ese verde por encima he dicho este es para mi....jejeje.
ResponderEliminarBesos