Pan rústico de ajo negro
El color tostado de este pan rústico de ajo negro no se debe a harinas integrales, no, se debe a su ingrediente principal que descubrí hace poco y que ya forma parte de mi despensa habitual por el sabor tan rico que aporta, el ajo negro.
Este pan está elaborado con harina blanca de trigo y con un amasado de mas de 20 minutos que le aporta una miga fina fina, semejante a la de una baguette y con una corteza rústica que combina y da cuerpo al sabor original del ajo negro.
Tomad nota y si veis este producto en el súper no dudéis en probarlo, os sorprenderá por su versatilidad como podéis comprobar en este libro en el que hemos tenido el placer de colaborar Cocina con ajo negro, un libro con mas de 50 recetas de todo tipo elaboradas por grandes chefs y bloggers gastronómicos con el ajo negro como protagonista en el que encontraréis esta receta.
- 400 gr. de harina
- 12 gr. de levadura fresca
- 300 gr. de agua templada
- 20 gr. de aceite
- 5 dientes de ajo negro
- 8 gr. de sal
Preparación:
Deshacemos la levadura en la mitad de agua y dejamos reposar 10 minutos.
Cuando la masa ya no sea pegajosa terminaremos el amasado con el rodillo repitiendo estos pasos al menos tres veces.
Boleamos.
Dependiendo del calor de nuestra cocina puede tardar de una a tres horas.
Colocaremos de nuevo nuestra masa en la mesa levemente enharinada y eliminaremos el aire con los puños.
Boleamos de nuevo....
Imprime esta receta
Tweet
Ingredientes:
- 400 gr. de harina
- 12 gr. de levadura fresca
- 300 gr. de agua templada
- 20 gr. de aceite
- 5 dientes de ajo negro
- 8 gr. de sal
Preparación:
Deshacemos la levadura en la mitad de agua y dejamos reposar 10 minutos.
Colocamos en el vaso de nuestra amasadora la harina, la sal, el aceite, los ajos batidos junto con el resto del agua templada y la levadura.
Amasamos al mínimo 4 minutos y luego un poco mas rápido otros 4 mas.
(Podemos amasar con una espátula a mano durante este mismo tiempo)
Colocamos la masa "pringosa" en nuestra mesa enharinada y realizaremos los movimientos de amasar a mano, durante unos 20 minutos como mínimo, hasta que no se pegue nada.
Abrir la masa hacia los lados y centrar, recoger, abrir y centrar ....
(Podéis haceros una idea con este VIDEO)
Cuando la masa ya no sea pegajosa terminaremos el amasado con el rodillo repitiendo estos pasos al menos tres veces.
Boleamos.
Aceitamos un bol amplio y dejamos reposar y duplicar su volumen tapado con un papel de film y un paño limpio.
Colocaremos de nuevo nuestra masa en la mesa levemente enharinada y eliminaremos el aire con los puños.
Boleamos de nuevo....
Colocamos sobre una bandeja de horno cubierta de papel vegetal y practicamos unos cortes en cruz de una profundidad de al menos 2 cm. con un cuchillo afilado.
Dejamos reposar otra media hora.
Pulverizamos con agua tibia, espolvoreamos harina y horneamos a 200º unos 40 minutos con un recipiente de agua para conseguir una corteza mas crujiente.
Dejamos enfriar, comprobando que está hecho golpeando la base y que suene a hueco, espolvoreamos de nuevo con mas harina y listo.
A disfrutar de este exquisito pan de ajo negro con aspecto rústico pero con una miga, gracias al amasado, fina, fina y suave :-)

Son tus manos Nieves?, el color de la encimera me despista jajajajaj
ResponderEliminarQuerida, luego dices que no te sale bien el pan, vale, te regalo los oídos, me encanta esa miga tan esponjosa. Llevo tiempo queriendo probar el ajo negro, desde que vi vuestro libro, algún día lo compraré, ya es muy fácil encontrarlo en los super.
Un pan esptupendo para mojar en una rica salsa.
Bss.
jajaja... es la encimera de la antigüa casa :-)
EliminarGracias por los piropos, la verdad es que salió delicioso!
Besos
Nieves
Sin duda alguna tiene una pintaza espectacular! me lo apunto para prepararlo en cuanto antes. Me quedo como seguidora.
ResponderEliminarUn saludo desde Antojo en tu cocina
Gracias wapa, bienvenida!
EliminarBesos
Nieves
Que maravilla de hogaza, es una gozada solo el mirarla....Llevo tiempo queriendo hacer pan, pero lo intento y no me sale demasiado bien, seguiré tu buenísima explicación.
ResponderEliminarUn bst.
Me encanta el pan y seguro que el sabor del ajo negro le da un toque magnífico. Ya era hora que este viese la luz en la cajita.
ResponderEliminarBss
Elena
No veas que pinta tan rica tiene este pan y de sabor debe de ser delicioso!!
ResponderEliminarUn beso
No me imagino el sabor con el ajo negro ya que nunca lo probe, pero solo con verlo dan ganas de tirarse a por el, que bueno y rustico os quedo....Bess
ResponderEliminarCada pan que publicas, te queda mejor y eso engancha y hace disfrutar. En éste, la miga está tan esponjosa que dan ganas de darle un buen mordisco. El sabor del ajo negro debe ser espectacular. Me ha gustado mucho. Besos.
ResponderEliminarVaya pinta tiene este pan, tan casero, tan rústico, de corteza crujiente y de miga estuepnda. Lo habéis bordado!!un beso
ResponderEliminarEn casa nos mola mucho, tiene un sabor muy sutil y agradable, y da un punto super bueno a todo. Al pan aún no le he puesto, pero todo es verlo...
ResponderEliminarHola
ResponderEliminarMe podías decir si la harina es de fuerza ???
Gracias!!
Yo usé harina normal, pero perfectamente puedes usar de fuerza.
EliminarSaludos!