"Un lugar donde guardar el aroma que sale de los pucheros, una buena receta, la tarjeta de aquel restaurante que nos gustó tanto, la etiqueta de una botella de vino…"

La cajita de Nieves y Elena

Pollo en salsa de pimentón


Ya os he contado muchas veces lo que me gusta cocinar el pollo. Este, junto con los solomillos de cerdo, son carnes que puedo guisar de mil maneras. Suelo quedarme con todas las recetas que veo en revistas, libros de cocina y otros blog, y aunque cada vez crece más mi archivo de pendientes, muchas de ellas ven la luz inmediatamente y otras, como es este caso, se quedan olvidadas hasta que por puro azar vuelven a salir a la luz.

El pollo lo he preparado en cocotte. El guiso en cocotte terminado en el horno, es una de esas cosas que me ha hecho reencontrarme con los sabores que recordaba de mi niñez, además tiene la ventaja que al terminarla en el horno no tenemos que estar moviendo el guiso continuamente. Probadlo, os lo recomiendo.



Ingredientes:

  • 1 kilo de muslitos de pollo o contramuslos
  • 400 ml. de nata o leche evaporada
  • 1 vaso de agua de vino blanco
  • 300 ml de caldo de pollo
  • 1 cucharada sopera de pimentón de la Vera
  • 1 cucharadita de romero seco
  • 4-5 dientes de ajo
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal y pimienta

Elaboración:

Ponemos en una sartén grande un buen chorro de aceite de oliva virgen extra y doramos los dientes de ajo que previamente hemos laminado. Cuando cojan color los retiramos y los ponemos en una cocotte o una fuente de horno con fondo. También los podemos poner en una cacerola si queremos terminar el plato en el fuego en lugar de en el horno, aunque a mí me gusta más acabar en el horno. En la misma sartén doramos las piezas de pollo y cuando estén doradas las ponemos en el recipiente que tiene los ajos.


Si tenemos el pollo en una cocotte o una cacerola, ponemos esta en el fuego y añadimos primero el pimentón para que se tueste un poco y a continuación el vino blanco, dejando que se evapore, si vamos a usar una fuente de horno, hay que poner todas las piezas de pollo en la sartén y añadir ahí el vino blanco. Cuando el vino haya reducido añadimos el caldo de pollo y dejamos que reduzca también. 

Por último añadimos la leche evaporada y el romero y metemos el guiso al horno durante 20-30 minutos a 180º. Tambíen podemos dejar que termine de hacerse en una cacerola a fuego medio.


Servimos acompañado de unas patatas asadas, unos espaguettis o un poco de arroz blanco.


Bon appétit

Fuente: basado en una receta Crazy Tea Party Imprime esta receta
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Comentarios

  1. Me ha recordado muchisimo a mi "Pollo a la Páprika" que cociné para Cocinas del Mundo Hungría, es delicioso con la nata y el pimentón, fíjate que cuando lo hice me dije, este lo voy a hacer muy a menudo y no lo he repetido jejeje...y me han entrado una ganas al ver el tuyo jejeje...
    La cocción en cocotte es ideal, totlamente distinta a cualquier cazuela o forma de guisar, gracias a esta olla estupenda nos salen unos guisos de cine ¿a que si?
    Besos
    Nieves

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. A mi me llamó la atención encontrarme un plato con pimentón en un blog inglés. Lo mismo estaba influenciada por la receta húngara. Ya sabes, ahora a repetir cualquiera de las dos versiones.

      Bss

      Elena

      Eliminar
  2. No suelo usar la cocina en cocotte pero al ver este pollo tan jugoso y con esa salsa me están entrando unas ganas locas.

    Un besazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Cuando empieces a hacerlo te enganchas. Yo practicamente he desterrado la olla a presión.

      Bss

      Elena

      Eliminar
  3. Sí que se ve muy bueno!! Uuuhhmm... Por cierto, me ha gustado mucho tu cazuela! Estoy detrás de comprar una de ese tipo para guisar.

    Tengo nueva receta:

    http://micocinitadejuguete.blogspot.com.es/2016/07/hummus-de-remolacha.html

    Espero que os guste! Un saludo!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Esta no es de la marca cara-carísima, así que animate.

      Bss

      Elena

      Eliminar
  4. Romero y pimentón! Potente. El romero a mí me chifla, además tengo fresco en casa, una maceta que resiste a vientos y tempestades, y a mis cuidados planticidas xD xD xD

    Y con pimentón, va de lujo. Buena pinta!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo fresco no tengo ninguna hierba. Si compro una maceta me dura tres días a lo sumo, así que, mal que me pese, yo siempre seco o congelado.

      Bss

      Elena

      Eliminar
  5. Un aspecto delicioso para mojar en esta deliciosa salsita huuu que rica,Buenas noches.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Nos gusta saber tu opinión sobre lo que hacemos. Si haces la receta, tu experiencia. Si te parecen suficientemente claras o no las explicaciones. Sabemos que con las prisas de hoy en día no siempre podemos comentar, pero de tus comentarios también aprendemos.

¡No te cortes!