"Un lugar donde guardar el aroma que sale de los pucheros, una buena receta, la tarjeta de aquel restaurante que nos gustó tanto, la etiqueta de una botella de vino…"

La cajita de Nieves y Elena

Vichyssoise - Cocinas del mundo (verano)


El calor aprieta y pasamos de los guisos contundentes y los asados a los platos ligeros y frescos como esta Vichyssoise. Las sopas frías forman parte de la alimentación veraniega en muchas partes del mundo, en España tenemos gazpachos, salmorejo y ajo blanco entre otras. Pero como estamos en una nueva etapa de nuestro viaje por las cocinas del mundo me he ido a la cercana Francia a por la Vichyssoise, una de las sopas frías que más me gustan.



La autoría de la Vichyssoise se la han disputado distintos chefs franceses y no voy a ser yo quien ose saber a ciencia cierta la verdad. Lo que si parece cierto es que el nombre viene de la ciudad francesa de Vichy. Los ingredientes básicos son puerros, patatas, leche y nata y a partir de ahí hay algunas pequeñas variaciones. Las cantidades las podemos adaptar dependiendo si nos gusta más o menos espesa. Yo particularmente la aclaro con más leche cuando quiero unos chupitos de aperitivo y la dejo más espesita cuando toddavía no ha llegado el verano y me apetece tomarla templada.

Ingredientes:
(6 personas)
  • 5 puerros
  • 3 patatas
  • 1 cebolleta
  • 75 gr. de mantequilla
  • 300 ml de caldo de verduras clarito
  • 300 ml de nata para cocinar
  • 300 ml de leche (podemos necesitar algo más si nos queda demasiado espesa)
  • Sal y pimienta
  • Cebolleta picada para decorar


Elaboración:

Lavamos y cortamos en rodajas los puerros y reservamos. Hacemos lo mismo con las patatas y reservamos también.


Picamos la cebolleta y la ponemos en una olla ancha a fuego medio junto a la mantequilla y dejamos que se rehogue hasta que transparente. 


Cuando esté transparente añadimos los puerros primero, rehogamos y a continuación las patatas. Salpimentamos y dejamos hacer durante 5 minutos moviendo continuamente. 


Añadimos el caldo y dejamos cocer a fuego medio durante 20-25 minutos aproximadamente.


Retiramos del fuego, añadimos la leche y a continuación trituramos con la batidora de mano o con cualquier otro robot de cocina. También podemos pasarlo por el pasapurés. Da igual lo que usemos, pero tiene que quedar una crema sin grumos.  


Vertemos en un bol y vamos incorporando la nata poco a poco. Caundo toda la nata esté incorporada metemos en el frigorífico al menos dos horas y hasta el momento de servir.



Servimos con cebollleta picada o cebollino y con un chorrito de nata líquida por encima.



Y ahora vamos a ver que recetas de verano del mundo mundial nos traen los demás participantes de este viaje Concha de Cocina y Aficiones ha sido la anfitriona  y la encargada también de decirnos a que país viajamos en septiembre, porque en agosto nos vamos de vacaciones.

En el próximo viaje hay que mandar la recetas a Concha.


Bon appétit
Imprime esta receta
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Comentarios

  1. Como se nota que en verano nos apetecen cremas frescas, hemos coincido en hacer una crema.
    Elena, vichisoisse es una de mis cremas frías preferidas, me encanta guapa, de punta a punta del mundo y en todos los países hay una crema que lo identifica en recetas veraniegas.

    Buen verano.
    Bss.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si, ya he visto que tú te has decantado por otra. En verano es lo que apetece.

      Bss

      Elena

      Eliminar
  2. Una de mis cremas frias favoritas aunque yo la hago completamente diferente jajajajaja. Pero la cuestion es que esta riquisima y apetece un monton! Me llevo la tuya para probarla. Un besito y buen verano

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues tendremos que ver como la preparas tú.

      Bss y buen verano también para tí.

      Elena

      Eliminar
  3. Esto no puedo ser. Con lo que me gusta el puerro, y nunca he hecho una vichyssoise...¡¡esto va a haber que solucionarlo pronto!! Jejeje
    Una propuesta genial para el reto.
    ¡¡Fresquita y deliciosa!! Y la presentación, de diez

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No me puedo creer que alguien que domina las hortalizas y verduras como tú no la haya preparado. Además siempre podemos tunearla reduciendo la nata y añadiendo más leche (aunque no es igual, je je).

      Bss

      Elena

      Eliminar
  4. Nieves y Elena siempre he escuchado de esta delicia de crema francesa y aunque todavía no la he probado, me queda muy pendiente, con nata se ve tan cremosa y deliciosa, que la dejo entre mis pendientes.
    Todo un clásico de la buena cocina francesa.
    Un beso chicas!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues ya ves que es sencilla. Me sorprende porque yo pensaba que era más común en las casas, pero veo que no. Yo la hago desde hace más de 30 años y por eso mi error, je je.

      Bss

      Elena

      Eliminar
  5. Que sopita más refrescante, que gran elección has hecho.

    Besos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias. En esta época se agradecen los platos frescos.

      Bss

      Elena

      Eliminar
  6. hola, qué delicia, mañana tengo prevista subir la mía, es curioso que veo muchas recetas de esta crema y ninguna igual, cada una con su toque personal!!!un beso precisas

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si que es curioso, porque la Vichyssoise tiene pocos ingredientes.
      Estaremos ansiosas por ver tu receta.

      Bss

      Elena
      Elena

      Eliminar
  7. Hola chicas que me encanta esta crema, para mi un majar de dioses, pero nunca la hice con nata, aun que seguro que esta mas rica y cremosa.
    Besinos
    El toque de Belén

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¿Que le pones entonces, sólo leche? Los franceses le ponen más todavía (por lo menos mis primas parisinas, pero rica está de todas las maneras.

      Bss

      Elena

      Eliminar
  8. Que siii, que siii que la voy a probar y ya te digo que seguro que me gusta :-)
    Besos
    Nieves

    ResponderEliminar
  9. Pues is con este calor que hace, que hoy está haciendo muuuucho, eso de llegar a casa a mediodia y encontrarte esta rica crema fresquita un lujo, un día de estos me estrenaré a hacerla, besos chicas y feliz veranito!!!!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Otra que no la ha preparado!!! Me estoy llevando muchas sorpresas.

      Bss

      Elena

      Eliminar
  10. Buena y muy rica elección, una crema de lo más apetecible en verano aunque en invierno calentita...

    Besos mil

    ResponderEliminar
  11. Cuanto apetecen este tipo de cremas ahora en verano, bien fresquitas están deliciosas!!!La suavidad del puerro con la patata me encanta, te ha quedado de lujo....
    Un bst.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias. A mi francamente es lo que más me apetece.

      Bss

      Elena

      Eliminar
  12. Mmmmm que delicia, me encanta, desde luego un plato genial para estos calores que estamos teniendo, uff. Un besito,
    El baúl de las delicias

    ResponderEliminar
  13. Es lo que más me gusta en plan cremas frías. Una delicia.
    Bss y nos vemos por Vietnam.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Nos gusta saber tu opinión sobre lo que hacemos. Si haces la receta, tu experiencia. Si te parecen suficientemente claras o no las explicaciones. Sabemos que con las prisas de hoy en día no siempre podemos comentar, pero de tus comentarios también aprendemos.

¡No te cortes!