"Un lugar donde guardar el aroma que sale de los pucheros, una buena receta, la tarjeta de aquel restaurante que nos gustó tanto, la etiqueta de una botella de vino…"

La cajita de Nieves y Elena

Aceitadas zamoranas

Las aceitadas zamoranas son las pastas típicas de Zamora en Semana Santa, las podemos encontrar en cualquier época del año, pero son en estas fechas cuando mas se hacen en las casas y mas se consumen.

Como su propio nombre indica su composición lleva una elevada cantidad de aceite, lo que las aporta un sabor delicioso y suave siendo a la par muy fáciles de hacer por la consistencia resbaladiza y manejable de su masa .
El toque de anís que es indispensable, sin él NO son lo mismo, es también la característica fundamental de su sabor y sobre todo aroma.

Zamora es una de las ciudades mas "olvidadas" de nuestra geografía española, tan solo creo que se nombra en estas fechas y por sus magníficas procesiones, son de las más solemnes del país, bueno, también se habla de ella cuando se enumeran las pocas capitales de provincia a las que aún hay que llegar por carreteras secundarias... pero en fin, eso es cuestión de política y no vamos a entrar.

A tan solo 2 horas de Madrid no hay excusa para no visitarla, y preguntando a conocidos zamoranos por su gastronomía me hablaron de este dulce, yo no lo conocía.

Ahora siempre que me apetecen las hago en casa, en tan sólo media hora puedo estarlas saboreando y en estas fiestas pasadas no han faltado.

Ingredientes para 12 unidades:
- 300 gr. de harina
- 100 gr. de aceite de girasol
- 50 gr. de aceite de oliva
- 90 gr. de azúcar
- 2 huevos M
- 40 gr. de licor de anís
- 1 cucharadita de levadura
- Mas azúcar para decorar



Preparación:

Batimos con las varillas eléctricas los aceites con el azúcar hasta espumar.


Añadimos un huevo y la yema del otro y volvemos a batir hasta conseguir una crema.


Añadimos el licor de anís y volvemos a batir unos segundos.


Mezclamos la harina con la levadura, hacemos un volcán y vertemos el batido.


Mezclamos con una espátula, con movimientos envolventes, hasta conseguir una masa suave, lisa,  brillante, resbaladiza y que se despegue de las paredes.


Vamos cogiendo porciones con una cuchara sopera bien llena, boleamos, aplanamos con las manos levemente y colocamos en una bandeja de horno con papel vegetal.


Pincelamos con la clara batida y coronamos con azúcar.


Horneamos con el horno precalentado a 180º 20 minutos.


Dejamos enfriar y a disfrutar.





Imprime esta receta
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Comentarios

  1. Las he comido y están buenísimas, pero seguro que las tuyas mucho más al ser caseritas.

    Bss

    Elena

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La verdad es que es Zamora las hacen muy bien... pero las mías mas...jejeje...
      Besos
      Nieves

      Eliminar
  2. Qué ricas que tienen que estar estas pastas y con el toque de anís ya ni te cuento. Un abrazo

    ResponderEliminar
  3. Madre del amor hermoso...qué cosa más rica. Me ha encantado. No conocía éstas "aceitadas" al igual que debo reconocer que no conozco Zamora a pesar de haber viajado practicamente por casi toda la Peninsula ibérica. Tendré que ponerle remedio a las dos....a la receta y a la visita.
    Besos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¿Ves? la gran desconocida, pues ya sabes puedes matar dos pájaros de un tiro :-)
      Besos
      Nieves

      Eliminar
  4. Me alegro que os hayan gustado. Desde luego están riquísimas.
    Besos. Lola

    ResponderEliminar
  5. ¡Me encantan los dulces tradicionales con un toque de anís!
    Me apunto tu receta, segurísimo que la haré.
    Besos,
    Olga

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Son super fáciles de hacer y gustan a todos, ya me dirás!
      Besos
      Nieves

      Eliminar
  6. Madre mía que bocadito más rico, me encantan!!! Nieves el anís si hay que ponerlo se pone.....que a mí las pastitas con anís me chiflan!!!
    Me guardo tu receta que no la conocía.
    Un bst.

    ResponderEliminar
  7. Tienen que estar de vicio.
    Un beso

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Nos gusta saber tu opinión sobre lo que hacemos. Si haces la receta, tu experiencia. Si te parecen suficientemente claras o no las explicaciones. Sabemos que con las prisas de hoy en día no siempre podemos comentar, pero de tus comentarios también aprendemos.

¡No te cortes!