Garbanzos con bacalao y crema de espinacas by Karlos Arguiñano
Este plato de garbanzos con bacalao y crema de espinacas se llama así porque es una receta de Karlos Arguiñano, porque si fuese de otro chef le habría llamado "interpretación de un potaje de vigilia". Digo esto porque los ingredientes que lleva son basicamente los del potaje de mi abuela, je je.
Nuevamente volvemos a preparar un plato de un chef famoso para Coocking The Chef, la cita a la que acudimos puntualmente cada mes invitadas por April y Aisha Esta vez tenemos al cocinero más mediático de todos los tiempos. Un chef controvertido que se asomó a las pantallas de nuestras casas en 1991.
Lo bueno que tiene la cocina de Karlos Aguiñano es que él la hace asequible a todo el mundo, sus explicaciones son fáciles de seguir e incide mucho en la dieta Mediterránea.
Lo malo de ver a Karlos Arguiñano en la cocina son sus famosos chistes:
- ¿A que no sabeis de que murio el perro de Scottex?
- De un mal rollo. (juas, juas)
Y ya sin más dilación, cogemos el perejil y nos metemos en la cocina.
Ingredientes:
Elaboración:
Desalamos el bacalao 24 o 48 horas antes, cambiando al menos tres veces el agua (siempre fria). También la vispera ponemos los garbanzos en remojo con agua fria.
En la olla a presión, cocemos los garbanzos con agua, sal y pimienta. Dependeriendo de la olla y de los garbanzos, el tiempo irá de los 15 minutos a la media hora. En cacerola convencional mucho más. Reservamos.
Cocemos los huevos y también los reservamos.
Ponemos aceite de oliva virgen extra en una sartén y rehogamos los garbanzos que teníamos reservados. Añadimos el bacalao escurrido y troceado y los huevos cocidos pelados y cortados en trozos no muy grandes. Dejamos hacer durante 4 minutos y reservamos.
Mientras tanto, en una cacerola ponemos a cocer el arroz con abundante agua durante 15 minutos. Pasado ese tiempo incorporamos las espinacas. Dejamos hacer un par de minutos, retiramos del fuego y las trituramos. Para mi gusto la crema se quedaba demasiado espesa por lo que le añadí 100 ml. de nata líquida y un chorrito de leche.
Montamos el plato poniendo una base de crema de espinacas y encima un cazo de garbanzos con bacalao. Espolvoreamos perejil por encima y servimos inmediatamente.
Bon appétit.
Imprime esta receta
Tweet
Lo bueno que tiene la cocina de Karlos Aguiñano es que él la hace asequible a todo el mundo, sus explicaciones son fáciles de seguir e incide mucho en la dieta Mediterránea.
Lo malo de ver a Karlos Arguiñano en la cocina son sus famosos chistes:
- ¿A que no sabeis de que murio el perro de Scottex?
- De un mal rollo. (juas, juas)
Y ya sin más dilación, cogemos el perejil y nos metemos en la cocina.
Ingredientes:
- 200 gr. de garbanzos secos
- 300 gr. de bacalao desmigado
- 1/4 kg de espinacas (yo use 500 gr.)
- 80 gr. de arroz
- 2 huevos
- Aceite de Oliva Virgen Extra
- Pimienta negra
- Sal
- Perejil (of curse)
- Leche y 100 ml. de nata líquida (yo le puse)
Elaboración:
Desalamos el bacalao 24 o 48 horas antes, cambiando al menos tres veces el agua (siempre fria). También la vispera ponemos los garbanzos en remojo con agua fria.
En la olla a presión, cocemos los garbanzos con agua, sal y pimienta. Dependeriendo de la olla y de los garbanzos, el tiempo irá de los 15 minutos a la media hora. En cacerola convencional mucho más. Reservamos.
Cocemos los huevos y también los reservamos.
Ponemos aceite de oliva virgen extra en una sartén y rehogamos los garbanzos que teníamos reservados. Añadimos el bacalao escurrido y troceado y los huevos cocidos pelados y cortados en trozos no muy grandes. Dejamos hacer durante 4 minutos y reservamos.
Mientras tanto, en una cacerola ponemos a cocer el arroz con abundante agua durante 15 minutos. Pasado ese tiempo incorporamos las espinacas. Dejamos hacer un par de minutos, retiramos del fuego y las trituramos. Para mi gusto la crema se quedaba demasiado espesa por lo que le añadí 100 ml. de nata líquida y un chorrito de leche.
Montamos el plato poniendo una base de crema de espinacas y encima un cazo de garbanzos con bacalao. Espolvoreamos perejil por encima y servimos inmediatamente.
Bon appétit.

Un plato que me encanta y muy bien interpretado, me encanta la presentación y el colorido y me llama mucho la atención el arroz para la crema de espinacas.
ResponderEliminarY creo que sus chistes malisimos le hacen mas cercano fíjate y por eso también el éxito en TV, por su naturalidad y frescura.
Me encanta Arguiñano.
Besos
Nieves
Bueno, lo de los chistes.... Mi suegro luego me los "recuenta", ja ja
EliminarBss
Elena
Ñammm chicas! Lo habéis bordado, además un plato muy adecuado para la época en la que estamos! Eso si, de manera reinterpretada!Besos
ResponderEliminarMuchas gracias Andrea.
EliminarBss
Elena
Sólo por los garbanzos ya me tenéis ganada y si encima le añadís bacalao... Me encantan Arguiñano y sus recetas sin complicaciones. Abrazos.
ResponderEliminarA mi también me gusta la forma que tiene de hacer la cocina fácil.
EliminarBss
Elena
Chicas les ha quedado estupenda!
ResponderEliminarMuchas gracias.
EliminarBss
Elena
Estupenda receta y muy acorde para los días de Semana Santa, la cocinare la próxima semana
ResponderEliminarLa verdad es que es resultona y vistosa. Yo la pienso hacer más veces.
EliminarBss
Elena
Vaya! Qué original con la crema de espinacas, una manera diferente a la de siempre. Veo que muchos blogs tienen un montón de libros del chef protagonista y yo ni uno solo. Será custión de tenerlo más en cuenta. Yo he participado tambien con garbanzos pero con bacalao y fideos, también delicioso plato. Besos
ResponderEliminarHola Patty, ya vi hace unos días tu receta. Arguiñano es un chef muy cercano y además de libros ha publicado muchas recetas en revistas, es normal que tengamos acumuladas.
EliminarBss
Elena
Pues sí, lo que tiene Argiñano es que es así, honesto y directo. Ni interpretaciones ni gaitas, las alubias son alubias y los sacramentos, sacramentos. Y andando!
ResponderEliminarAl pan pan y al vino vino, je je. Yo también creo que hay un poco de tontería en la denominación de algunos platos.
EliminarBss
Elena
Con esta colección de ingredientes has conseguido un sabroso y atractivo plato. Me encanta!!! Nos encontramos en el próximo reto!! Besos,
ResponderEliminarAllí nos veremos Joaquina.
EliminarBss
Elena
Una buena mezcla con un gran resultado,yo esta vez hice plato salado jjjj.besinos
ResponderEliminarMe ha extrañado cuando lo he visto, con lo "dulce" que tu eres ;)
EliminarBss
Elena
Un plato para tener en cuenta para estos días de Semana Santa. ¡Delicioso!
ResponderEliminarBesos,
Olga
Si, el bacalao se ha convertido en el rey de la Semana Santa.
EliminarBss
Elena
Perfecto para estos días!! Una versión de potaje genial, sencilla y que siempre sale, como las recetas de Arguiñano, que nunca defraudan. Un besazo y felices vacaciones a las 2.
ResponderEliminarMonie
Más vistoso que el potaje tradicional si que es. A mi además me encantan las espinacas en crema.
EliminarBss
Elena
Me encanta el plato... qué cosa más rica!
ResponderEliminarMuchas gracias por participar
besos
Aisha
Muchas gracias a vosotras porque nos lo pasamos genial con este reto, aunque a veces nos caigan los chorretones de sudor con algunas elecciones. ;)
EliminarBss
Elena
Aqui le llamamos potaje de garbanzos con espinacas y os ha salido tan bien que dan ganas de comerse la pantalla. Bs
ResponderEliminarMi abuela decía potaje de Semana Santa y eso que ella no cumplía con la vigilia.
EliminarBss
Elena
Esa cremita me ha llamado mucho la atención. Espinacas con arroz... uhmmm si a esa salsa le unimos los garbanzos y el bacalao ¿Qué más podemos pedir?
ResponderEliminarA mi es lo que más me ha llamado la atención. Hago mucha crema de espinacas y es la primera vez que la veo con arroz.
EliminarBss
Elena
Elena,
ResponderEliminarbuena elección «cuaresmera» con homenaje humorístico y perejilero incluido!
Muchos petonetssss!
Hay que hilar, ja ja
EliminarBss
Elena
Buen plato, como todo lo de este Señor, eso sí... yo... cambiaría esas espinacas ;)
ResponderEliminarBesitos
Fijate, yo lo elegí precisamente por ellas. ¡Me encantan!
EliminarBss
Elena
esto si que es un platazo con todo lo que necesitamos para estar sanotes!! delicioso y precioso!!
ResponderEliminarun beso
Tiene de todo si, pescado, verduras, cereales y legumbres. ¿Hay quién de más?
EliminarBss
Elena
Que rico y la presentación una chulada! Ahora es la época además :)
ResponderEliminarBesos
Muchas gracias, el colorido a algunas nos anima, aunque hay otros que ven el verde y salen pitando, ja ja.
EliminarBss
Elena
Que buena idea um plato super completo con color y sabor, no se puede pedir mas ummm
ResponderEliminarbess
Maribel
Completísimo! Bacalao, verduras, cereales y legumbres.
EliminarBss
Elena
Pues a mi este hombre me hace gracia... yo creo que es tal cual de natural :-) La receta me parece original e ideal para preparar esta semana!! Besos
ResponderEliminarSi, natural si que es y hace que la cocina parezca muy sencilla, pero lo de los chistes no se yo, ja ja. Le prefiero en los fogones.
EliminarBss
Elena
Pues me encanta la receta por sus sabores y por supuesto el color verde profundo de las espinacas en compañía del bacalao y los garbanzos es un plato contundente y reconfortante, delicioso!
ResponderEliminarun beso
A mi me ha gustado más que un potaje tradicional. Además soy una enamorada de la crema de espinacas.
EliminarBss
Elena
Sus chistes son malísimos pero estoy segura de que te has reído más de una vez, a que si? jaja Has hecho una receta riquísima....y el plato es precioso, me encanta!!
ResponderEliminarUn bst.
Bueno vale, alguna vez si, pero no sabes lo que es tener un suegro con chistes tipo Arguiñano que además de los suyos te cuenta los de Karlos.
EliminarBss
Elena
Riquisimo ese potaje al estilo Arguiñano, además muy buena elección para esta semana, besos
ResponderEliminarSofía
Bueno, Arguiñano tiene otros estilos de potaje clásicos, lo que pasa que yo al ver esta receta pensé simplemente en potaje.
EliminarBss
Elena
Una versión de potaje de Semana Santa estupenda. Seguro que estaba rico-rico-rico.
ResponderEliminarUn besote preciosa. Nos vemos en la próxima.
Si que estaba rico, porque la crema es suave y no se hace pesado.
EliminarBss
Elena
Me encantan todos los ingredientes. Tiene que estar delicioso!! Besitos, guapa!!
ResponderEliminarLo estaba, yo desde luego pienso repetir.
EliminarBss
Elena
Por fin llego hasta aquí :)
ResponderEliminarme encanta el plato, a mí también me recuerda al clásico de mi madre, ¡delicioso!
Un abrazo
Somos tantos que cuesta llegar, ja ja
EliminarBss
Elena