"Un lugar donde guardar el aroma que sale de los pucheros, una buena receta, la tarjeta de aquel restaurante que nos gustó tanto, la etiqueta de una botella de vino…"

La cajita de Nieves y Elena

Feijoada - Cocinas del Mundo (Brasil)


Escribo este post nada más terminar un exquisisto plato de feijoada  y bailarme una samba camino de la cocina mientras recogía la mesa.

♪♫ Brasil
La tierra donde te encontré
Donde mi amor te declaré
donde en mis brazos te estreché
Brasil, Brasil ♫♪

Volvemos a recorrer las cocinas del mundo y esta vez volamos a Brasil y Nieves y yo comandamos el vuelo. La elección del pais no ha sido casual. Toda la familia materna de mi marido está en Brasil. En otras familias, los emigrantes se sienten solos en su lugar de destino pero en el caso de mi suegra se fueron marchando todos poco a poco y fue ella la que se quedó sola en su Madrid. Cuando me casé, Brasil era el destino elegido para nuestro viaje de novios, visitaríamos a toda la familia de mi marido y pasaríamos un mes maravilloso, pero circunstancias familiares hicieron que tuvieramos que cambiar los planes y el viaje que se quedó en stand by nunca se llegó a realizar. Este viaje virtual viene a poner una tirita en aquello.



Además de la mandioca que utilizaban los índigenas, la cocina brasileña tiene influencias de los paises cuya población inmigró allí. Alemania e Italia han sido los paises más representativos en su gastronomía. Pero el plato más conocido y popular es la feijoada que proviene de la cocina portuguesa y ese ha sido el que he elegio en ese viaje. 

El principal ingrediente de la feijoada son los frijoles negros, de ahí su nombre. Es un plato que yo pensaba más conundente, pero que al llevar mucha cebolla y tomate no nos lo ha parecido tanto y eso que se acompaña con distintas partes de cerdo. También se sirve como acompañante de la feijoada arroz cocido, naranja, col, mandioca, pláttano frito.... Vamos con la receta y el paso a paso.

Ingredietes:
  • 800 gr. de frijoles negros (un tipo de alubia) el peso es una vez cocidos
  • 300 gr.  de carne seca (he usado jamón serrano)
  • 300 gr. de lomo de cerdo curado
  • 300 gr. de panceta ahumada
  • 150 gr. de longaniza ahumada
  • 2 cebollas grandes
  • 5 tomates
  • 3 dientes de ajo
  • Arroz hervido para acompañar
  • 3 naranjas para acompañar
  • Canela
  • Sal y pimienta
Elaboración:

Hoy en día es fácil comprar productos de otros paises en las grandes superficies. Los frijoles negros se pueden comprar secos y cocerlos como cualquier otra legumbre poniendolos en remojo la víspera, pero como nunca los había preparado he optado por comprarlos ya cocidos. Vienen con caldo de coción, no hay que tirarlo porque vamos a necesitar una taza.

Ponemos a cocer la carne en una cazuela con agua hasta que cubra todo. En la olla a presión son 30 minutos.

Picamos la cebolla y preparamos un sofrito con ella. La ponemos en una sartén con aceite y añadimos los dientes de ajo picado. Vamos dejando que se haga a fuego lento. 


Mientras se hace la cebolla lavamos, pelamos y picamos los tomates. Cuando la cebolla empiece a transparentar añadimos los tomates, salamos y dejamos que se haga durante 20 minutos a fuego lento.


Cuando el sofrito esté listo añadimos una parte de los frijoles y los aplastamos y mezclamos bien. Incorporamos el resto de frijoles y una taza de caldo de la coción de los mismos. Añadimos canela y pimienta y dejamos que se cocine a fuego lento otros 20 minutos.


Cocemos la taza de arroz según nuestra costumbre, yo lo hago rehogando el arroz con dos anises estrellados con aceite de oliva y luego añadiendo el doble de agua y dejando cocer entre 15 y 20 minutos. Una vez hervido rehogamos el arroz en una sartén con un poco de aceite. La feijoada se sirve con las carnes aparte para que cada comensal se eche la cantidad que le apetezca. También se pone aparte arroz hervido y luego frito y unos gajos de naranja.


En casa nos ha sorprendido porque esperabamos un plato más grasiento, pero no es así, la cantidad de cebolla y tomate suaviza considerablemente el plato y el toque de la naranja me ha parecido expectacular.


Los demás compañeros de viaje nos han dejado también unos deliciosos platos de la cocina brasileña. ¡Mirad que delicia!

La Cocina de Mar: Arroz con coco


Acibechería: Empadinha de queijo


Casa Tere: Quindim


Cocina y aficiones: Moqueca banana


Aquí se cuece jugando: Feijoada Brasilenya


Comer rico y sano: Rocambole brasileiro


Un toque de canela (Rosa): Caipirinha


Sopa y Pilla: Fuxura


Mins cocina: Moqueca de peixe


Sweet Cookies by Bea: Bolo de cafe


El cajón desastre de Maggie: Bobo de camarao


Lamboadas de Samhaim: Quindim Quindao


El horno de Mar: Picanha con patatas y pimientos


Poesía Culinaria -Paladares Sabores de Nati: Tutu de feijão à Mineira / Puré de frijol estilo minero


Un toque de Canela (Nela): Camarao com catupiry



El paraíso de los golosos: Bolo formigueiro


El aroma de Idania: Pao de queijo 


Rossgastronómica: Limada Suiça


Y después de este viaje por la gastronomía brasileña vamos a ver cual es el siguiente destino al que nos llevará Mar de: La cocina de Mar Lo único que sabemos que que será con la letra C, Y recordad que todos los enlaces y fotos tenéis que enviarlos antes del tercer domingo de mayo día 21 que será la fecha de publicación. En nuestro enlace permanente tendréis las etapas del viaje siempre actualizadas.


Las recetas del próximo viaje hay que enviarlas a:



Fuente: Viaje a Brasil

Imprime esta receta
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Comentarios

  1. Me fui por otro lado, pero me encanta que vosotras os animarais a prepararlo, porque la verdad es que tiene pinta de ser una de esas que te hacen la boca agua =D

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo tenía ganas de prepararlo desde hace mucho tiempo, había otras recetas que me han llamado mucho la atención, pero creía que como anfitrionas teníamos que hacer la más representativa.

      Bss

      Elena

      Eliminar
  2. No se por que me daba en la nariz que seria este vuestro plato jejejeje y es que es una pasada! Yo lo he probado pero aun no me he atrevido a hacerlo pero me tira mucho! Una estupenda eleccion que no puede faltar si viajamos a Brasil. Un besito y voy corriendo a ver el resto y el nuevo destino!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Dude bastante, no te creas, pero al final me decidí por una de las más conocidas y o me arrepiento en absoluto.

      Bss

      Elena

      Eliminar
  3. Un plato contundente que me apunto para cuando haga màs frio.
    Besos mil guapisimas
    Rosa

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es contundente, pero mucho menos de lo que pensaba. LLeva una cantidad muy grande de cebolla y tomate y eso hace que se suavice.

      Bss

      Elena

      Eliminar
  4. Estuve en Rubaiyat con mi Charly comiendo una feijoada, tenía muchas ganas de ir y tanto el plato como el sitio lo merecen. Repetiremos.
    Besitos

    ResponderEliminar
  5. Tremenda.... no sabía lo de la familia de tu marido! Así que Brasil, pues no se a que esperas! Te aseguro que si tengo familia por allá... no dejo pasar la ocasión! :)

    La feijoada la he comido, pero no tenía ni idea de que fuera tan sencilla de preparar!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La ocasión la dejé pasar en su momento, ahora sería más complicado, pero no lo descarto, je je

      Bss

      Elena

      Eliminar
  6. Tengo muchas ganas de probar este plato, me resulta tan apetecible que no entiendo porqué no fue mi elección y eso que estaba en mi lista de favoritos . Para la próxima me invitas ;)

    Besitos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pués fijate que pensé que lo tenías en el blog, me debí confundir con otro.

      Bss

      Elena

      Eliminar
  7. Me gustan mucho los frijoles negros,en Asturias se comen con arroz blanco y se les llama "moros y cristianos".
    Os quedo un plato espectacular.besinos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Qué gracia lo de moros y cristianos! Yo los frijoles negros los he probado ahora por primera vez.

      Bss

      Elena

      Eliminar
  8. Mis hijos adoran la feijoada, y la tuya tiene una pinta estupenda. Tengo que ponerme las pilas con las publicaciones, me hubiera encantado participar, sobre todo con Brazil. besos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si te animas en estos días te podeos enlazar todavía.

      Bss

      Elena

      Eliminar
  9. Hola chicas! Algo tarde pero aquí estoy :) Elena, me ha encantado esta feijoada que has preparado. Tiene que estar deliciosa. Cualquier plato de alubias, me atrae, pero éste en concreto es de lo más apetecible. Como dices, el llevar tanta cebolla y tomate ayuda a "aligerarlo" un poco y además son dos ingredientes que solo pueden mejorar un plato, jeje. Lo que más me ha llamado la atención es el toque de naranja, que debe quedar genial. Menudo contraste. Me guardo la receta porque ésta es de las que tienen que caer sí o sí. Por cierto, me ha gustado que compartieras tu historia y espero que algún día por fin podáis realizar ese ansiado y maravilloso viaje. Un beso fuerte! A las dos! Nos vemos en Colombia ;)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La receta merece la pena, si. No es para todos los días, pero al menos una vez al año se puede preparar.

      Bss

      Elena

      Eliminar
  10. Por fin llego!! que delicia de entrada, este es el plato nacional sin duda y creo que el más representativo por fuera. Pues te has dado un viaje virtual muy rico Elena, ojalá retomen la idea de una nueva luna de miel, te prometo que no te arrepentirás de conocer este lindo país ^_^.

    Me llama la atención que lleve canela, sin duda le da un toque distinto y también el hacer las carnes por separado, generalmente se van adicionando a los frijoles los cuales van adquiriendo el sabor de todas las diferentes carnes que lleva (que a propósito son muchas carne seca, cerdo salado, costillas ahumadas, salchicha ahumada, tocino, orejas, rabo, patas de puerco en grandes proporciones...) pero te confieso me voy por tu versión porque la cosa se complica para nuestro organismo si le metemos todo eso ^_^
    Me encanta ver esta receta, creo que te ha quedado delicioso, ese contraste con naranja es peculiar verlo, (cuando conocí este plato y vi que siempre lo acompañaban de naranja y sus demás guarniciones me sorprendió), quizás sea porque ayuda a alivianar un poco y refrescar la boca.
    Pues chicas agradezco la elección del país, y me voy a visitar al resto de cocinas, me voy escuchando un samba y me llevo un plato de esta rica feijoada.
    Un beso grande

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lo de la canela lo vi en una página brasileña que promocionaba el turismo de allí y hablaba de los ingredientes y la receta, es la que he puesto en el enlace y allí cocinaban las carnes por separado y te puedo asegurar que al ser así no ha resultado un plato tan pesado.

      No se si al final conoceré ese país, pero te aseguro que con las ganas si que me quedé.

      Bss

      Elena

      Eliminar
  11. Me has contado de viva voz la historia de la familia de tu suegra y vuestro viaje fallido, espero que podáis ir algún día, a mi también me gustaría.
    Este plato me lo has puesto tan tan rico que tengo que hacerlo, además me encanta la combinación de ingredientes y que cada uno se sirva a su gusto.
    Un viaje alucinante!
    Ya tengo elegida la receta de Colombia jeje...
    Besos
    Nieves

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tienes que hacer este plato Nieves, a Miguel le va a encantar.

      Bss

      Elena

      Eliminar
  12. Creo que la visita a Brasil no puede seguir a la espera, te mereces ese viaje son unos pocos años desde tú viaje de novios y ya va siendo hora de que lo realices.

    Me ha sorprendido y mucho la mezcla de naranja como guarnición de la feijoada, desde luego no deja de ser curioso.

    Acabo de ver que nos vamos a Colombia, en esta vuelta al alfabeto, me da a mi que veremos mucha gastronomía sudamericana.

    Bss

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Eso pienso yo Rosalía, me parece que si no se viene mi marido me voy sola a buscar a un brasileño, ja ja.

      Lo de la naranja también me llamó la atención y al principio me daba hasta cosa ponerlo en el plato por si estropeaba el guiso, pero al contrario, el toque de la naranja me encantó.

      Bss

      Elena

      Eliminar
  13. Pues,eso,lo que ya sabes... que hemos hecho el mismo plato. buenísimo. No es para hacerlo todos los días pero... en mi casa caerá alguna que otra vez.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Nos gusta saber tu opinión sobre lo que hacemos. Si haces la receta, tu experiencia. Si te parecen suficientemente claras o no las explicaciones. Sabemos que con las prisas de hoy en día no siempre podemos comentar, pero de tus comentarios también aprendemos.

¡No te cortes!