Quarkkuchen o tarta alemana de queso Quark - Cocinas del Mundo (Deutschland)
Un mes más viajamos por las cocinas del mundo y este mes el destino es Deutschland (Alemania). Marga de "Acibechería" se ha vuelto políglota y como ella es la capitana de este viaje, ha decidido hacerlo al corazón de Europa. La tarta de queso Quark alemana o Quarkkuchen ha sido mi elección para este nuevo viaje.
La gastronomía alemana varía mucho de una región a otra, pero si hay algo en lo que todos pensamos cuando hablamos de gastronomía alemana es el codillo con chuchrut (col fermentada) y la variedad tan inmensa de salchichas que tienen. Pero hay mucho más: escabeches, truchas, patatas en todas sus variantes, asados..... Y la repostería.
Siempre me llamaba la atención de pequeña las tartas y pasteles que preparaba mi vecina alemana. Cuando las preparaba, y lo hacía a menudo, el patio de la casa se inundaba de olores maravillosos que despedían las frutas al estar en el horno. Si, los alemanes utilizan mucho la fruta en su respostería y a mi la repostería con fruta es la que más me gusta. Hasta su famosa tarta Selva Negra lleva cerezas en su interior. Por cierto, tengo que volver a hacerla porqué está buenísima.
Pero dejando otras tartas, la elegida para este viaje ha sido una de queso con ciruelas pasas bañadas en ron en su interior. Vamos con la receta.
Siempre me llamaba la atención de pequeña las tartas y pasteles que preparaba mi vecina alemana. Cuando las preparaba, y lo hacía a menudo, el patio de la casa se inundaba de olores maravillosos que despedían las frutas al estar en el horno. Si, los alemanes utilizan mucho la fruta en su respostería y a mi la repostería con fruta es la que más me gusta. Hasta su famosa tarta Selva Negra lleva cerezas en su interior. Por cierto, tengo que volver a hacerla porqué está buenísima.
Pero dejando otras tartas, la elegida para este viaje ha sido una de queso con ciruelas pasas bañadas en ron en su interior. Vamos con la receta.
Ingredientes:
- 750 gr. de queso Quark
- 300 gr. de nata 35 % materia grasa
- 1 lámina de hojaldre fresco
- 3 huevos
- 50 gr. de mantequilla
- 100 gr. de azúcar
- 25 gr. de azúcar avainillado
- 25 gr. de Maizena
- 1 sobre de preparado de flan
- 50 gr. de circuelas pasas bañadas en ron
- 1 limón
Elaboración:
Dejamos las ciruelas pasas en ron al menos una hora antes.
Engrasamos un molde alto desmoldable y lo cubrimos con la masa de hojaldre cubriendo bien el fondo y las paredes. Cortamos la masa sobrante de los bordes y pinchamos toda la base con un tenedor. Reservamos en el frigorífico.
Engrasamos un molde alto desmoldable y lo cubrimos con la masa de hojaldre cubriendo bien el fondo y las paredes. Cortamos la masa sobrante de los bordes y pinchamos toda la base con un tenedor. Reservamos en el frigorífico.
He utilizado la Thermomix, pero podemos mezclar los ingredientes y batirlos con cualquier robot de cocina, con varillas e incluso con la batidora de brazo. No hay excusa. Batimos la mantequilla con el azúcar hasta que blanquee en la Thermomix 1 minuto a velocidad 3.
Añadimos los huevos uno a uno mientras vamos batiendo. En la Thermomix 1 minuto velocidad 3. Incorporamos el zumo de medio limón y la ralladura del mismo.
Agregamos el queso Quark, la nata, la Maizena, el azúcar avainillado y el sobre de preparado de flan. Batimos durante 1 minuto a baja velocidad, lo suficiente para que se mezcle bien.
Vertemos la mezcla en el molde con el hojaldre que teníamos reservado y añadimos las ciruelas pasas cortadas en trocitos pequeños.
En el horno previamente precalentado a 180º dejamos cocer la tarta durante 60 minutos aproximadamente. Comprobamos con una brocheta que esté cuajada. No importa si queda menos cuajada en el centro. Apagamos el horno, lo abrimos un poco y dejamos que se quede la tarta allí durante 4 horas aproximadamente. La tarta se tiene que enfriar en el horno. Luego ya la sacamos y la metemos en el frigorífico al menos durante 2 horas. Mejor si se hace de un día para otro.
Y después de este trocito de tarta, nos vamos a ver que han preparado el resto de los compañeros de viaje, que estarán todos en el listado que nos haya preparado Marga "Acibechería" y después visitaremos a Tere "Casa Tere" para saber el próximo destino cuya publicación será el 16 de julio.
Si os apetece uniros a estos viajes mensuales podéis consultar como hacerlo aquí. En nuestro enlace permanente tendréis las etapas del viaje siempre actualizadas.
Recordad que el próximo mes hay que enviar los enlaces y la foto del plato a:
Bon appétit
Si os apetece uniros a estos viajes mensuales podéis consultar como hacerlo aquí. En nuestro enlace permanente tendréis las etapas del viaje siempre actualizadas.
Recordad que el próximo mes hay que enviar los enlaces y la foto del plato a:
Bon appétit

¡Qué buenaaa! Yo hice una tarta de este queso para Luxemburgo, pero me gusta el toque de las ciruelas :)
ResponderEliminarMe imagino que este tipo de tartas las tienen en más sitio.
EliminarBss
Elena
¡¡Madre del amor hermoso!!. Esta me la llevo sí o sí. Tiene una pinta espectacular y con las ciruelas, ha de estar mortal.
ResponderEliminarUn besazo guapas!!
Y tan mortal, pero con pecado delante, ja ja
EliminarBss
Elena
¡Madredelamorhermosoquehermosura! Pintaza tiene esta tarta de la que tomo buena nota :)
ResponderEliminarBesos miles
Te gustaría Marga, seguro.
EliminarBss
Elena
Me ha cautivado esta tarta de lo mas ideal y para empezar y no acabar, que delicia y que rica a debido de estar. Besos
ResponderEliminarY además fácil, que eso siempre suma puntos.
EliminarBss
Elena
que tarta mas deliciosa, y además de queso mi preferida
ResponderEliminarmil besitos a las dos
Rosa
Las de queso también son mis preferidas junto con las de manzana. Y luego las del resto de frutas.
EliminarBss
Elena
que pintaza esa tarta, apetece nada más de verla!
ResponderEliminarun besito
Pues ni te imaginas cuando se funde en la boca ;)
EliminarBss
Elena
¡Cómo me gustan las tartas de queso...sean del país que sean! Me has alegrado la tarde aunque más contenta estaría si tuviera un trozo para merendar. Jajajaj. Un besote.
ResponderEliminarDe esta ya no te puedo ofrecer, pero de cualquier otra cuando quieras.
EliminarBss
Elena
Deliciosa! Adoro las tartas con fruta. Las de queso fresco han salido ya de mi repertorio, al menos hasta que lo encuentre sin lactosa, pero las tartas alemanas de fruta son un clásico de casa de mis suegros, les chiflan.
ResponderEliminarYo también me quedo con las de fruta, pero de momento no retiro a las de queso. Soy fan.
EliminarBss
Elena
Me encantan las tartas con queso quark, ya se lo pongo hasta al bizcocho 1,2,3 y es que le da un sabor unico. Ha quedado de lujo! Un besito
ResponderEliminarYo también he usado el Quark para el 1, 2, 3, gana mucho en sabor.
EliminarBss
Elena
Que lujo de tarta, toda una delicia, me encanta
ResponderEliminarbesos, Luisi
Muchas gracias Luisa, y a ver cuando te aimas a partiipar en los viajes por las cocinas del mundo.
EliminarBss
Elena
Doy fe de lo rica que está.
ResponderEliminarEs que tienes una mano con las tartas de queso .. uumm
Besos
Nieves
Gracias Nieves, tú si que puedes hablar de primera mano, el mantel de la primera foto es tuyo, ja ja.
EliminarBss
Elena
Fabulosa esta tarta!! Me encanta!! El queso quark lo usan mucho pero aquí no lo encuentro. Esperaré a volver, jeje!! Besitos, guapas!!
ResponderEliminarUyyy, ¿Por dónde andas?
EliminarBss
Elena
Me gustan la tartas de queso muchísimo y esta con queso quark y nata debe estar de vicio. Estupenda tarta
ResponderEliminarMuchas gracias, seguro que esta te gustaría.
EliminarBss
Elena
Elena que delicia de tarta de queso, creo que la repostería con fruta es mucho más rica, en lo que llevo del tour gastronómico veo que utilizan bastante las ciruelas, ya imagino esos aromas tan ricos con aquella vecina alemana. Nunca he realizado la tarta selva negra (queda en pendientes) esta tarta de queso se ve increíble, me encanta y por ese pedazo que nos muestras te quedó perfecta que rica!!!!, me encanta la explicación, como siempre perfecta lo de dejarla en el horno creo que es súper clave para que no se baje. Ñam!!! me encanta.
ResponderEliminarbesos
Gracias Natalia, con el trabajo que tú te tomas en todas tus recetas, seguro que cuando hagas la Selva Negra va a ser de cine.
EliminarBss
Elena
Jajaja, pues si, la diferencia entre nuestras recetas es una simple L, que cosas tiene mi novio !!!!!!!!! jajaja
ResponderEliminarY el resultado completamente distinto, ja ja
EliminarBss
Elena