Versión "Kilométrico ciempiés" con "crema pastelera" de Christian Escribà
Tengo que confesar que he estado a punto, a punto, a puntito de tirar la toalla en esta edición del reto Cooking the Chef.
Después de unas Navidades llenas de excesos, cuando pasan las fiestas, lo que necesita tu cuerpo y tu báscula es un poco de control, dieta equilibrada y ligera sin pensar por supuesto para nada en dulces, pues bien, April y Aisha como son así de "retadoras" nos han puesto a prueba con este genio de la pastelería y la repostería Christian Escribà.
Al tema "dieta" se le une que de este maestro chocolatero no hay nada en internet, no hay una sola receta ...el reto se complicaba...hasta que vino un ángel, que siempre tenemos todos "de la guarda", que en esta edición ha sido el mismo para mas de una, Hirma Hirmodora, del blog "sopa y pilla", si, la tengo que nombrar, porque desinteresadamente nos pone su libro de Escribà "La cocina de Peter Pan" a nuestra disposición y como locas saltamos todas a pedirle recetas, ipso facto tuve la que quería en mis manos. Mil gracias Hirma.
Pues si casi estuve a punto de tirar la toalla mira tu por donde que al final os traigo dos recetas en una, el "Kilométrico ciempiés" que está relleno de "crema pastelera".
¡Ala! ¿no querías café? ¡toma dos tazas!
Ingredientes:
- 1 masa hojaldre redonda (Con o sin gluten).
- Azúcar glas
- 200 gr. de crema pastelera*
- 125 gr. de frambuesas
- 50 gr. de almendras en palitos
- 2 cerezas
- 25 gr. de nata líquida
- 1/2 vainilla
- 30 gr. de yema de huevo (1 y media)
- 45 gr. de huevo (1 huevo M)
- 65 gr. de azúcar
- 25 gr. de maicena
- 15 gr. de mantequilla
Preparación:
Cortamos la masa hojaldre en círculo como una espiral.
Forramos la bandeja de horno con papel vegetal.
Pinchamos la masa con un tenedor para evitar que crezca demasiado.
Con un colador espolvoreamos azúcar glas por encima.
Cocemos a 200º 20 minutos.
Sacamos y dejamos enfriar.
Hacemos la crema pastelera*:
Calentamos la leche y la nata con la vaina de la vainilla abierta por la mitad.
En un bol mezclamos la yema con el huevo entero, el azúcar y la maicena.
Vertemos la leche caliente encima y removemos con una varilla de mano.
Vertemos todo de nuevo en el cazo y llevamos a ebullición sin dejar de remover enérgicamente hasta que coja consistencia.
Sacamos la vaina de la vainilla.
Retiramos del fuego, añadimos la mantequilla fría y mezclamos.
Vertemos la crema en un bol y cubrimos con papel film de modo que cubra toda la superficie, dejamos enfriar por completo.
Una vez todo frío colocamos la crema en una manga pastelera.
Repartimos generosamente por todo el hojaldre.
Colocamos encima las frambuesas y listo.
Consumimos inmediatamente o refrigeramos hasta su consumo.
Vamos a ver mas creaciones de nuestros compañeros de reto desde AQUÍ
Imprime esta receta Tweet

Desde luego que Hirma ha sido un ángel y gracias a ella tu familia ha disfrutado de este postre tan rico.
ResponderEliminarBss
Elena
Ya ves, menos mal, en el último momento gracias a ella me animé, llevamos participando desde el principio y no quería fallar.
EliminarBesos
Nieves
Mira tú por donde que te has superado al Sr. Escribá. Mucho más chula y creativa tu tarta, con ese ciempiés enroscado.
ResponderEliminarFelicidades Nieves, un lujazo de tarta y super fácil.
Yo no tiré la toalla, simplemente no me gusta, ni me motiva este repostero.
Bss
Me alegra que te guste mi ciempiés jeje... la verdad es que quedó muy resultón a la par que rico.
EliminarA mi tampoco me motivaba mucho y menos tener que hacer dulce, pero mira tu por donde, dos recetas en una.
A ver el próximo.
Besos
Nieves
Ahhhhhhh, se me olvidaba deciros que me encanta el nuevo look de la Cajita.
ResponderEliminarFelicidades a ambas, un curro con recompensa.
Gracias wapa!
Eliminarque no se diga que no puedes pecar con un dulcecito de vez en cuando, que rico este gusanito, y esperando un chef ligerito para el próximo mes, mientras a contrarrestar con un buen paseo despues de este dulce, me ha encantado, y esta nueva cara tambien, besos
ResponderEliminarUn paseo después de un exceso siempre va bien jajaja...
EliminarBesos
Nieves
que tarta mas bonita y deliciosa sin duda. Os cojo un trocito (que digo un trocito.. un trozo !!! jejeje) para mi thé de las 5
ResponderEliminarBesos a las 2
Rosa
La puse encima de la mesa y fue cayendo a trocitos, a trocitos jejeje... hasta que se acabó, es tan ligera y rica con la frambuesa que se come sola.
EliminarBesos
Nieves
¡Cómo me gusta tu ciempiés! Que tome note el señor Escribá. Besos.
ResponderEliminarGracias Belén!
EliminarBesos
Nieves
Te ha quedado precioso!!! en espiral es mucho más bonito!
ResponderEliminarde nada cariñoooo, siempre que pueda, es un placer ayudar...y muchas gracias a ti, por tus palabras.
Besitos amor!!
Has sido nuestra salvación y la del reto de este mes, de nuevo gracias a ti!
EliminarBesos
Nieves
Te ha quedado una tarta la mar de vistosa y rica!! El hojaldre y la crema pastelera son ummmm. Besos!!
ResponderEliminarSuper sencilla, el hojaldre y la crema siempre combinan!
EliminarBesos
Nieves
Original y riquísimo... me ha gustado la idea de hacer el hojaldre así, mola!
ResponderEliminarGracias Ana, vistoso queda un rato no? que es lo que dice Escribá!
EliminarBesos
Nieves
Qué preciosidad de postre y riquísimo sin duda. Un abrazo
ResponderEliminarGracias!
EliminarBesos
Nieves
Chulisima, me encanta. Y debe estar riquisima. Besos
ResponderEliminarGracias Estela!
EliminarBesos
Nieves
Toma ya que chulo, ha quedado!!
ResponderEliminarUn beso
Gracias, le he dado mi toque personal jajaja....
EliminarBesos
Nieves
Oooh me encanta la tarta circulo e hojaldre, es una gran idea, ha quedado preciosa. Precioso también el nuevo look del blog. Felicidades. Besos.
ResponderEliminarGracias Laura por tu doble piropo!
EliminarBesos
Nieves
Qué divertido!! Así en espiral no se me habría ocurrido...muy buena idea!! jejeje
ResponderEliminarSaludos desde www.recetariosano.com
Me alegra que te guste, ha sido por darle un aspecto diferente y ha quedado genial!
EliminarBesos
Nieves
Me lo comería entero , que cosa más rica estoy disfrutando muchísimo de este reto porque soy una golosa. Un abrazo
ResponderEliminarYo no soy muy golosa por eso he elegido este postre que es ligero y con el toque de la frambuesa lo hace super apetecible y fresco.
EliminarBesos
Nieves
Hola, vaya cosa rica y no demasiado complicada, lo tengo que hacer me ha encantado por curioso, atractivo y mono, muy mono.
ResponderEliminarEs una idea genial para poner en cualquier mesa y para grandes o chicos, seguro que triunfa.
Precioso postre. Yo no he participado este mes pues al fin no pude y me da mucho coraje, lo fui dejando hasta que me pilló el toro.
Besos grandes a las dos.
Eso es Patty, se puede hacer de mas sabores y el hojaldre así queda muy resultón.
EliminarA ver is te da tiempo para el próximo.
Besos
Nieves
Muy rico segurísimo y me encanta la forma que le has dado. Una receta estupenda para celebrar el aniversario del reto. Felicidades.
ResponderEliminarBesos
La forma la imaginé en mi mente desde el momento en que vi la receta jejeje...
EliminarBesos
Nieves
Te ha quedado superbonito, el ciempies de Escribà era bonito pero el tuyo, mucho más... Una cucada,
ResponderEliminarGracias, si te oye el maestro jajaja...
EliminarBesos
Nieves
Saludable e ideal post-fiestas! Todo lo de Escribá lo es! no? GEnial este 100pies!!
ResponderEliminarPtnts Marta
Gracias Marta!
EliminarBesos
Nieves
Nieves dos recetas en una, el nombre me fascina y la idea del ciempiés es una monería deliciosa. Delicioso y bonito aporte.
ResponderEliminarUn beso
Si, al final dos, fíjate que pensé que no participaría jajaja...
EliminarBesos
Nieves
te ha quedado genial y muy original, es uno de mis dulces favoritos, aunque no lo hago de ciempiés. Bss
ResponderEliminarMe encanta vuestro ciempies es mejor que el de Escribá.besinos
ResponderEliminarUn bichito muy sabroso. Enhorabuena. Te ha quedado genial. Creo que Hirma nos ha salvado a muchas este reto. Tiene un aspecto super divertido para ir picando trocito a trocito.
ResponderEliminarBss
Viendo la imagen del postre en el libro, todavía me impresiona más que crearas un cienpies concéntrico y por tanto un poco más complicado. Y encima después de saber que estabas a punto de tirar la toalla. El resultado es genial y me gusta mucho. Gracias
ResponderEliminar