Estofado de cabrito - Cocinas del Mundo (Congo)
Muy poquitas veces hemos viajado al continente africano desde nuestro reto "Cocinas del Mundo" y creo sinceramente que su gastronomía es tan rica, mágica y especial como lo es el continente en si.

Esta vez Estela de "Comer rico y sano" ha sido la encargada de elegir destino, con la letra "O", parecía complicado pero ella ha estado fina y no solo el país tiene una "O" sino dos, hemos viajado nada mas y nada menos que a la región de el "Congo", área del África central que fue bautizada así por la tribu que allí vivía en el año 1400 y que hoy en día se divide en dos países, República Democrática del Congo y la República del Congo.
La gastronomía del Congo se basa fundamentalmente en cultivos como el maíz, el arroz o la yuca, también muy importantes son el tomate, la calabaza y las setas, ingredientes que combinan con carne de caza, cabra o cerdo.
Mi elección fue rápida, en cuanto vi esta receta me enamoré, me encanta el cabrito guisado y con esta combinación de verduras y hierbas aromáticas el plato tenía que ser exquisito.
Vamos a verlo...
Ingredientes para 6 personas:
- 1.200 gr. de carne de cabrito (en trozos medianos deshuesado, reservamos los huesos)
- 2 cebolletas picadas - 2 cebollas picadas
- 2 tomates picados
- 1 pimiento verde picado
- Orégano fresco
- Albahaca fresca
- 400 gr. de tomate natural triturado
- 1/2 cucharadita de pimienta negra molida
-1 litro de caldo (caldo de cabrito y caldo de hortalizas)
- sal
- aceite de oliva virgen extra
Preparación:
Preparamos el caldo:
En una cazuela ponemos los huesos del cabrito, las hojas verdes de las cebolletas, 1 litro de agua y sal.
Llevamos a ebullición y cocemos a fuego suave 15 minutos tapado.
Una vez listo colamos, separamos el caldo y lo reservamos.
En una cazuela amplia ponemos los trozos de carne con las cebolletas picadas, sal al gusto y todo el caldo.
Llevamos a ebullición y cocemos a fuego lento con la tapa durante 40 minutos.
Apartarnos la carne y el caldo y reservamos ambos.
Limpiamos la olla con un papel de cocina, agregamos un chorretón de aceite a la cacerola y marcamos la carne hasta dorar.
Agregamos las cebollas picadas, los tomates, el pimiento, el orégano y la albahaca picados a la carne.
Vertemos el tomate triturado y salpimentamos al gusto.
Mezclamos.
Vertemos suficiente cantidad del caldo reservado para cubrir la carne y cocinamos otros 30 minutos.
Una delicia sin duda.
Fuente: SBS
¿A que os ha gustado?
Pues vamos a ver que platos nos han preparado nuestro compañeros viajeros.
Poesía Culinaria -Paladares Sabores de Nati:
In my little kitchen: Pollo Moambe
Sopa y pilla: Judías congoleñas
El paraíso de los golosos:Torta de nueces y chocolate
Croketypot: Pollo congoleño
El cajón desastre de Maggie: Caakiri
Un toque de canela (Rosa): Torta de nueces y chocolate congoleña
Comer rico y sano: Pollo moambe congoleño
Patty's Cake: Kuku Paka, pollo al curry
Cocina y aficiones: Kuku Paka
Mins Cocina: Bitekuteku
Las cositas de la peque: Akara ó buñuelos de frijoles
Asómate a mi cocina: Babute

¡QUIETOS!
Aún debéis quedaros con nosotras un poco mas, el siguiente destino será libre.
Como es costumbre en este reto en estas fechas que se nos avecinan nos gusta cocinar ideas que nos ayuden a decidir cual será nuestro menú navideño, así que lo dicho, vamos a cocinar RECETAS NAVIDEÑAS DEL MUNDO.
La cajita se encargará del recopilatorio, así que ya sabéis, enviad foto y enlace de la receta a:
lacajitadenieveselena@gmail.com
Os esperamos el 16 de diciembre a las 9:00 h.
¿Y que os creíais que no íbamos a tener regalo de Navidad?
Nos encanta cuidaros y estamos muy agradecidas de vuestra compañía incondicional mes tras mes, así que entre los participantes de la edición navideña vamos a sortear un fantástico estuche de aceites de oliva virgen extra Sahita, un estuche super especial "Artistas del mediterráneo" que además de ser una botellas preciosas el oro líquido que llevan dentro es excepcional.
El premio, como es habitual, no se envía fuera de España, por lo que el ganador tendrá que indicarnos una dirección en España o ceder el premio a alguien con residencia aquí.
El premio, como es habitual, no se envía fuera de España, por lo que el ganador tendrá que indicarnos una dirección en España o ceder el premio a alguien con residencia aquí.
Y además por si esto fuera poco aceites Sahita tiene el detalle de hacer un descuento del 5% a todos los seguidores de Cocinas del Mundo aplicando el código "CocinasdelMundo18" hasta el 27 de diciembre de 2018. Transporte gratuito.
Aprovechad para regalar este estuche estas fiestas quedaréis genial, podéis ver mas en su tienda on line.
Aprovechad para regalar este estuche estas fiestas quedaréis genial, podéis ver mas en su tienda on line.

Geniales todas las recetas!! Yo no pude encontrar cabrito, ya vi que era una de las carnes más consumidas. ¡Qué pena! Porque el guiso que os habéis marcado tiene que estar delicioso. Un besote
ResponderEliminarYo lo tuve que encargar, no podía resistirme a hacer esta receta.
EliminarQue rica estaba, ni te lo imaginas!
Nieves
Hola chicas! Menuda pintaza tiene ese gusio! Y con el tiempo que hace apetece todo! Un besazo!
ResponderEliminarA mi los guisos con cabrito o cordero me vuelven loca así que en cuanto lo vi me lancé a hacerlo.
EliminarRepetiré seguro a lo largo de este invierno, es una delicia!
Nieves
Fantásticas todas las recetas. Gracias por todo chicas!
ResponderEliminarGracias a vosotras por participar y acompañarnos mes tras mes.
EliminarNos vemos en Navidad.
Nieves
Menudo estofado rico! Desde luego de los de mojar que a mi me gustan! Me ha gustado mucho este viaje, estoy deseando ver si me tocan las clementinas pero aun mas del siguiente destino (¡¡¡¡el próximo mes tengo 4 retos navideños!!!!) y del fabuloso regalo, que preciosidad de botellas las quierooooooooooooooo. Muchos besitos
ResponderEliminarA ver si tienes suerte con las botellitas.
EliminarEl mes que viene todos son retos de Navidad, es lo típico.
Besos
Nieves
Desde luego compi que este guiso de cabrito huele a tarde de mantita y peli. Huele a esos guisos de otoño e invierno que disfrutas en fin de semana para poder luego relajarte. ¡Me encanta!
ResponderEliminarBss
Elena
Te encantaría seguro!!
EliminarBesos
Nieves
Platazoo chicas, me encanta el choto, este estofado queda apuntado. El recopilatorio genial, que variedad de platos,, aunque parecía complicado. Felicidades
ResponderEliminarSi, la verdad es que parecía complicado pero hemos creado unos platos de lujo, mogollón de sabores, aromas y color y mucha variedad al final.
EliminarNos vemos en Navidad!
Nieves
uuuuu siempre he comido el cabrito al horno, tal cual pero este guiso así calentito me encanta, son de esas comidas que en días como hoy te hacen babear, un acierto, besos y a preparar la Navidad!!!!!
ResponderEliminarHay que variar de vez en cuando, el cabrito al horno es delicioso, de hecho compré uno entero y lo que me sobró lo asé, pero estos guisos son una maravilla, te aconsejo que lo pruebes, además el cabrito no tiene apenas grasa, es un guiso muy ligero aunque no lo parezca.
EliminarBesos
Nieves
Hola chicas, vaya guiso más rico os habeis marcado, me encanta a mi eso de mojar pan, jejeje y como siempre todas las recetas son un lujo.
ResponderEliminarMe encanta la Navidad y el mes que viene lo tenemos bien repletito de retos, jejejeje, espero llegar a todos.
Un gran beso a las 2
Rosa
Rosa seguro que tienes ya en mente alguna recetita Navideña, eso es fácil.
EliminarBesos
Nieves
Chicas sois una caja de sorpresas..... me encanta el nuevo detalle, ese aceite es una pasada.
ResponderEliminarDe la receta que te voy a decir?, sabes que no soy muy aficionada a la carne pero en mi casa este guiso de cordero triunfaría y no te digo yo que para el próximo domingo que tengo celebración no lo haga. Me encanta tener platos que se pueden hacer el día anterior y este creo que gana en sabor son el reposo de una noche.
Bss y celebraremos la navidad con una receta........ tengo que decidir a donde viajo.
Somos "la cajita" de sorpresas jajajaja...
EliminarTanto con cabrito como con cordero este guiso es fantástico, se que te gustaría, lleva mucha verdura y el cabrito al ser muy poco graso lo hace ligero.
Seguro que ya tienes alguna receta navideña en la recámara.
Suerte con los aceites!!
Besos
Nieves
El guiso es de 10, me comería un plato ahora mismo y mira que es muy tempranito...jeje, y el recopilatorio estupendísimo, era un destino dificilillo y ha quedado bordado!!
ResponderEliminarbesotessss
Seguro que en el Congo este plato lo comen para desayunar ¿porqué no? jejeje...
EliminarNos vemos en Navidad!
Nieves
La receta desde luego es para enamorarse... uf, dame una hogaza!
ResponderEliminarA ver si te animas alguna vez a viajar con nosotras.
EliminarBesos
Nieves
El cabrito me gusta muncho y este guiso te ha quedado estupendo Nieves, de mis destinos favoritos el Congo es una gozada total, nos veremos para navidad ;)
ResponderEliminarbesos
Disfrutamos muchisimo de todos los destinos, siempre decimos que el último es el mejor pero luego viene otro y nos fascina aún mas... esto es lo divertido.
EliminarBesos y nos vemos en Navidad!
Nieves
Fantástico ese guiso de cabrito!! Madre se me caían las babas mientras miraba las fotos de cómo se hacía porque me imaginaba el olor tan rico... Muchas gracias por el sorteo, el hecho y el que viene. Sois fantásticas!!! A por la Navidad mundial!!! Besitos
ResponderEliminarVosotras os lo merecéis!
EliminarA ver is tienes suerte!
Besos
Nieves
Mmmmm ¡qué sabrosón se me antoja este guiso! Aquí cabrito no he visto nunca, pero a lo mejor me lo pueden conseguir en una carnicería árabe. Voy a ver...
ResponderEliminarQue lástima, con lo rico que es y lo ligero con pocas calorías y un sabor sublime.
EliminarÉste que he usado era lechal de todos modos, suave y super tierno.
Ya me dirás si lo encuentras porque es un guiso de no perderse.
Nos vemos en Navidad!
Y enhorabuena! Esperamos que disfrutéis mucho con las mandarinas!
Nieves
Yo casi no como carne pero este cabrito tiene una pinta impresionante y estaría muy rico. besinos
ResponderEliminarSeguro que te gustaría, un día es un día.
EliminarNieves