"Un lugar donde guardar el aroma que sale de los pucheros, una buena receta, la tarjeta de aquel restaurante que nos gustó tanto, la etiqueta de una botella de vino…"

La cajita de Nieves y Elena

Tortitas sin gluten


Abuela, yo quiero que me operen de lo de celiaco. Con estas palabras mi nieto mediano de 6 años me dejó derrumbada durante una comida en un restaurante. 

Siempre que salimos a comer fuera vamos a restaurantes que sabemos de antemano que Julián va a tener variedad de platos sin gluten para elegir y esta vez no era una excepción, pero al llegar a los postres, el menú infantil tenía la opción de helado o tortitas y todos los peques eligieron estas últimas. Es en ese momento cuando Julián pregunta ingenuamente si las tortitas son sin gluten y ante la negativa de la camarera me suelta la frase que me dejó hecha polvo durante todo el día.

Por supuesto que al día siguiente el pequeño merendaba sus tortitas con nata en casa, pero no entiendo porqué un sitio en el que disponen de tantos productos sin gluten en la carta no adecuan los menús infantiles también. Un adulto puede entenderlo mejor, pero un niño.... 😢

Julián se ha quedado sin el consabido regalo de los menús infantiles porque en el restaurante X sólo tienen menús sin gluten para adultos y los camareros o dependientes no han tenido la sensibilidad de darle el juguete. Y en el restaurante Y han obligado a coger un menú entero (sin opción a medio menú) porque tampoco consideran que un niño pueda ser celiaco. Sin contar las veces que el pan si gluten lo han traido en la misma cesta que el pan normal sin tener en cuenta la contaminación cruzada.

Una vez más me sumo a la campaña de pedir que los productos sin gluten no sean más caros que se tenga en cuenta que la alimentación sin gluten es su medicina y deberían tener los mismos descuentos que los medicamentos (previa identificación) y que en la carta de los restaurantes incluyan más platos sin gluten en los menús infantiles porque al fin y al cabo los niños no entienden porque ellos tienen que ser diferenntes.


Ingredientes:
  • 150 gr. de harina sin gluten
  • 200 gr. de leche
  • 30 gr. de azúcar
  • 2 huevos batidos
  • 50 gr. de aceite de oliva
  • 1 cucharadita de levadura en polvo
  • Una pizca de sal
  • 250 ml. de nata con 35 % de materia grasa
  • Azúcar glas al gusto para endulzar la nata
  • Sirope de chocolate, caramelo, dulce de leche.... 
Elaboración:

Mezclamos todos los ingredientes (menos la nata, el azúcar glas y los siropes) en un bol hasta conseguir una masa homogenea. En la Thermomix son 30 segundos a velocidad 4. Dejamos reposar 30 minutos en el frigorífico.

Montamos la nata ayudados de las varillas eléctricas añadiendo azúcar glas al gusto. Reservamos en el frigorífico hasta el momento de consumir.

Ponemos una sartén a calentar con una pizca de mantequilla con la que pincelamos todo el fondo y vertemos una cucharada grande de masa que dejamos extender. Cuado burbujea damos la vuelta y doramos por el otro lado. Sacamos y reservamos. Vamos repitiendo la operación hasta que terminemos con toda la masa.

Servimos las tortitas con la nata y los siropes que más nos gusten.


Bon appétit


Fuente: Recetas de Thermomix

Imprime esta receta
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Comentarios

  1. Me uno a la campaña de la igualdad de los productos sin gluten una vez mas, que nadie se sienta diferente y también una vez mas repito la suerte que tiene Julián con una abuela como tu.
    Parece que poco a poco hay mas conciencia, pero no hay que parar!
    Menuda pinta rica que tienen las tortitas, hace siglos que no las como!
    Besos
    Nieves

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En otros paises europeos hay subvenciones para los diagnosticados de celiaquía y tampoco hay la diferencia abismal de precios que tenemos aquí.

      Gracias por el apoyo.

      Bss

      Elena

      Eliminar
  2. Que nos vamos a contar!!! La última vez que pregunté a un sitio si había menú vegano me contestaron "el problema es que en la freidora se junta todo, y metemos cosas con pan rallado, así que no creo que puedan comerlo" ale, ahí lo tienes. Ese es a veces el nivel. Confundimos celíaco, intolerante a la lactosa (esto ya estoy super acostumbrada: "leche no, pero lleva pan") y opciones vegetas y veganas, no sabemos diferenciar un cereal de una planta o nadie piensa en los niños... poco a poco va mejorando la cosa, pero es durito... :(

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hay un desconocimiento abismal. Nosotros hemos preguntado por pan sin gluten, nos han dicho que tenían y luego lo traen en la misma panera que el resto. También quitan la leche a muchos productos sin gluten, como si no tuvieran bastante con quitarles una cosa, dos o tres (huevo) al precio de una. Así a los pobres no les gusta casi nada de lo #glutenfree

      Bss

      Elena

      Eliminar

Publicar un comentario

Nos gusta saber tu opinión sobre lo que hacemos. Si haces la receta, tu experiencia. Si te parecen suficientemente claras o no las explicaciones. Sabemos que con las prisas de hoy en día no siempre podemos comentar, pero de tus comentarios también aprendemos.

¡No te cortes!