Frita de Pulpo de Formentera
Volvemos después del verano cocinando inspirandonos en los cuadros
que nos propone María Ayala del blog In my little kitcken . En esta edición de CocinArte
nos proponen el cuadro de Salvador Dalí "Mujer en la ventana". Una reprodución de este cuadro tuve en mi casa en mis primeros años de matrimonio. Me encantaba imaginar el mar que miraba, el Mediterráneo, por supuesto.Y mirando al Mediterráneo estaba tomando "Frita de pulpo de Formentera" cuando me enteré de la propuesta. Era obvio que no podía elegir otro plato.
La frita de pulpo es un plato de Formentera pero que se consume habitualmente en toda Ibiza y la receta me la dio precisamente un artista ibicenco, Toni Riera, un creador de ilusiones que hace que cada fiesta, cada boda, cada celebración sea única.
Miremos por la ventana y descubramos las demás inspiraciones de los participantes del reto mientras degustamos la frita de pulpo de Formentera.
Ingredientes:
- 1 Kg de pulpo
- 8 cebollas frescas o cebolletas
- 4 patatas
- 1 pimiento rojo
- 2 pimientos verdes
- 1/2 vaso de vino tinto
- 6 dientes de ajo
- 2 ñoras
- 2 cayenas
- 2 hojas de laurel
- Aceite de oliva virgen extra
- Sal y pimienta
Elaboración:
1. Yo soy de las que compran el pulpo cocido, pero si compráis el pulpo fresco hay que empezar por la cocción. El pulpo tiene que estar muy limpio. Si lo hemos congelado previamente que es lo recomendable para romper las fibras, lo ponemos a hervir con abundante agua, sal, pimienta y unas hojas de laurel. Si no lo hemos congelado tenemos que darle lo que se llama la paliza y es meterlo en agua hirviendo, sacarlo, esperar a que vuelva a hervir el agua y repetir la operación hasta tres veces. Y acontinuación lo dejamos cocer una hora aproximadamente.
2.- Una vez cocido lo troceamos en trozos gruesos y reservamos.
3.- Pelamos y lavamos las patatas y lavamos y secamos los pimientos. Troceamos todo. Ponemos una sartén al fuego con aceite de oliva y freimos las patatas y los pimientos junto con los ajos machacados con su piel. Cuando esté hecho (lo veremos por las patatas), sacamos y reservamos. Retiramos las pieles de los ajos también.
4.- Ponemos las ñoras a hidratar mientras cortamos las cebolletas finamente, incluso parte del tallo verde y en una cazuela baja ponemos aceite de oliva y cuando esté caliente vamos haciendo las cebolletas durante un par de minutos.
5.- Aadimos el pulpo a las cebolletas, salpimentamos y añadimos el laurel. Seguimos haciendo lentamente incorporando el vino tinto cuando la cebolleta esté bien dorada. Añadimos la carne de las ñoras que ya estará hidratadas y las cayenas.
6.-Por último incorporamos las patatas y los pimientos y removemos bien.
¡Listo!
NOTA: De un día para otro el guiso está mucho mejor, pero las patatas y pimientos es mejor hacerlas el mismo día que se va a consumir.
Si queréis ver el resto de inspiraciones las tenéis aquí.
Si queréis ver el resto de inspiraciones las tenéis aquí.
Bon appétit
Imprime esta receta Tweet

El mar invade la reto CocinArte, cómo no podía ser de otra forma.
ResponderEliminarElena una receta diferente de pulpo, que no dudo que tiene que estar súper rica.
Bss
A mi esta receta me enamoró en cuanto la probé y sobre todo por eso, porque es diferente.
EliminarBss
Elena
Hago el pulpo de mil maneras y me encanta descubrir recetas nuevas y me has hablado tanto de esta que no me la puedo perder.
ResponderEliminarDesde luego la inspiración no ha podido ser mejor.
Besos
Nieves
Creo que esta la probaste, ¿no?
EliminarBss
Elena
Ummm, pero qué delicia!! Me encanta el pulpo así que me llevo la receta
ResponderEliminarUn beso
Toda tuya Vivi.
EliminarBss
Elena
que me gusta el pulpo y que digo yo que habrá que probar, no sabrá igual que comer donde lo has hecho tu pero aqui en mi terracita con una mantita, feliz día, bss
ResponderEliminarNo, si yo lo hice en mi casa, el otro es donde lo probé por primera vez, je je.
EliminarBss
Elena
Vaya delicia de receta!! Esa me la apunto ya porque a mí el pulpo me gusta de todas formas!!! Besitos.
ResponderEliminarYa nos contarás que te parece Patty.
EliminarBss
Elena
Ha sido una deliciosa elección Elena, esta frita de pulpo es puro sabor a mar y claro a ese maravilloso verano por el que han pasado por allí, no dudo que al día siguiente ese mucho más rico. Besitos!!!
ResponderEliminarLa verdad es que está buenísimo tanto reciente como reposado, pero si es cierto que los sabores se asientan más al día siguiente.
EliminarBss
Elena
Madre mia Elena, me encanta este guiso! Supercompleto! Si veo pulpo por aqui me lo preparo porque tiene una pinta deliciosa! Besos
ResponderEliminarEspero que lo encuentres porque es un plato rico, rico.
EliminarBss
Elena