"Un lugar donde guardar el aroma que sale de los pucheros, una buena receta, la tarjeta de aquel restaurante que nos gustó tanto, la etiqueta de una botella de vino…"

La cajita de Nieves y Elena

Panettone - Cocinas del Mundo (Navidad)

Cada año hago una intentona y si hasta ahora no había ningún panettone publicado en la cajita creo que no tengo que explicaros el porqué ni contaros el resultado.

Pero este año me he puesto seria, tenía que preparar uno "decente" para esta edición de Navidad del reto "Cocinas del Mundo"

Del panettone poco puedo decir que no se sepa ya, este archiconocido bollo que se metió en nuestras casas hace años y que como nos gusta mas un dulce que otra cosa hemos adoptado sin ningún tipo de pegas y ya no falta en nuestra mesa en fechas navideñas es de origen italiano, concretamente de Milán.

Muchas son las recetas que he estudiado y finalmente me quedo con esta, aunque con alguna adaptación de mi cosecha he intentado seguir la de Miriam "Invitado de invierno".

Casi lo mas importante para preparar un panettone es la paciencia, no tener prisa, debemos tener tiempo, así que lo mejor es programarnos un día en que no tengamos ningún plan, no es una receta difícil, pero si necesita muchos tiempos de espera.

Hay que comenzar a prepararlo por la noche, elaborarlo a lo largo del día siguiente, yo comencé a las 9 de la mañana y salió del horno a las 21h. y dejarlo enfriar toda la noche para desayunarlo la mañana siguiente.

Pues vamos a ello!!

Ingredientes para un panettone de 1 kg:

Poolish o fermento:

- 55 gr. de leche
- 55 gr. de harina de fuerza
- 1 gr. de levadura de panadero (3 gr. de levadura fresca)








Masa de arranque:


- Poolish anterior
- 2 huevos enteros y 1 yema
- 275 gr. de harina de fuerza
- 65 gr. de azúcar
- 10 ml. de ron
- 70 gr. de mantequilla ablandada





Masa final:

- Masa de arranque
- 135 gr. de harina de fuerza
- 2 huevos
- 40 gr. de azúcar
- 3 gr. de sal
- 5 gr. de miel
- 1 cucharada de esencia de vainilla
- 70 gr. de mantequilla ablandada



Relleno:

- 75 gr. de pasas remojadas en ron
- 35 gr. naranja confitada

Preparación:

Preparación del poolish:

Prepararemos el poolish la noche anterior.
Tamizamos la harina en un bol, hacemos un agujero en el centro y añadimos la leche y la levadura.
Mezclamos con ayuda de una espátula o cuchara hasta integrar completamente todos los ingredientes.
Tapamos con papel film y con un paño y dejamos que fermente a temperatura ambiente hasta la mañana siguiente.
Habrá doblado su tamaño, resultara una masa con mucho aire y tendrá muchas burbujas.


Preparación de la masa de arranque:

En un bol amplio o en el bol de la amasadora tamizamos la harina, añadimos el azúcar, el ron, la yema de huevo y los 2 huevos enteros y el poolish.


Amasamos hasta integrar.
Añadimos la mitad de la mantequilla, amasamos hasta que se incorpore por completo, añadimos el resto y amasamos hasta que la masa quede lisa y elástica y pase la prueba de la membrana.
En amasadora 40 minutos.
Si lo haces a mano recomendamos pequeños amasados con descansos de 5 minutos.


Hacemos una bola, la colocamos en un recipiente engrasado, tapamos y dejamos que doble el volumen.
El tiempo dependerá de la temperatura de nuestra cocina, la mía tardó 2h.


En un bol amplio tamizamos la harina, añadimos el azúcar y la sal.


Incorporamos las frutas, el ron, los huevos y la esencia de vainilla.


Con ayuda de unas varillas de mano mezclamos hasta integrar.


Colocamos la masa de arranque en nuestra mesa de trabajo y estiramos un poco con el rodillo.
Colocamos la masa final encima en el centro.


Con las manos o con ayuda de una espátula envolvemos la masa y colocamos en el bol de la amasadora o en un bol amplio.
Amasamos suavemente hasta que ambas masas se integren por completo.


Agregamos entonces la mitad de la mantequilla y seguimos amasando muy suave hasta que se mezcle por completo, añadiremos el resto de la mantequilla y amasaremos, siempre muy suave hasta conseguir la membrana.
(El amasado debe ser muy suave para que no se rompan y se desintegren las frutas, podemos hacer descansos de 5 minutos para que la masa por sí sola vaya cogiendo cuerpo sin amasarla demasiado)
El resultado será aún de una masa bastante pegajosa.


Colocamos la masa en la mesa de trabajo y dejamos reposar tapada, 15 minutos.

Colocamos en el papel de panettone y tapamos con una bolsa, dejamos levar hasta que triplique su tamaño y llegue al borde el molde.
En mi caso tardó 8 h.


Ponemos el horno a calentar a 180ºC.

Hacemos un corte en cruz en la superficie del panettone. 
Ponemos un trocito de mantequilla en el centro de la cruz y metemos al horno. 

Cocemos 38-40minutos (Según cada horno). 
Comprobaremos pinchando con un palillo de madera si está hecho por dentro.
Si vemos que se dora demasiado el copete taparemos con un papel de aluminio.
(A mi me quedó morenete jejeje...)


Al sacarlo dejamos enfriar boca abajo, yo me las ingenio dejándolo apoyado en 4 vasos, esto como mas práctico sea, pero si es importante que enfríe completamente en esta posición para que se mantenga el aire de la masa y la esponjosidad.


Una vez frío del todo podemos decorar con azúcar glas y listo para disfrutar!







Y después de catar un buen pedazo de este panettone vamos a degustar mas delicias navideñas de manos de nuestros compañeros viajeros por el mundo.
Comer rico y sano: "Regalos navideños comestibles"


Un toque de canela (Rosa): Shortbread - galletas escocesas


Poesía Culinaria -Paladares Sabores de Nati:




Lamboadas de Samhaim: Bocaditos de samosas


Rossgastronómica: Trigres Rockefeller


El paraíso de los golosos: Berliner Brot


In my little kitchen: Nevaditos




Cocina y aficiones: Pudin de Navidad


El cajón desastre de Maggie: Cappelleti in brodo


Recetitas con Ro: Turrón de nata y nueces


Un toque de CaNela: Los Szaloncukor


Sweet Cookies by Bea: Roscón de Reyes con nata


Recordad que mañana comunicaremos en nuestro grupo de facebook el ganador del libro "Cocina sana y sencilla" de Inés Ortega y Marina Rivas de Alianza Editorial.


Y vamos ya acabando esta segunda vuelta al mundo y al abecedario viajando con la letra Y al Yucatán

Nos vemos el 19 de enero a las 9:00h.

Recordad enviar foto y enlace de la receta al blog anfitrión:

lacajitadenieveselena@gmail.com


Imprime esta receta
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Comentarios

  1. Pues chica, no se como te saldrían las otras veces pero lo que es esta vez está de 10! Tiene muchísimo mérito porque no es nada fácil! De hecho quise ponerlo como propuesta en el reto y al final lo quité porque pensé "menuda faena les hago" jajajajajaja. Entre tu y yo, yo soy mucho más de pandoro veronés que de panettone jijijijiji. Y me encanta el nuevo destino, a ver que recuerdos saco de las fotos y que cocino! Un besazo a las dos y muy felices fiestas!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias wapa por el piropo, la verdad es que estoy muy contenta con el resultado, estaba buenisimo.
      La pega del pandoro es el molde, no lo he encontrado nunca pero no te creas que sigo buscando y cuando lo encuentre caerá.
      Nos vemos en Yucatán!
      Nieves

      Eliminar
  2. Por dios q delicia!!! Siempre acabando comprandolos pero ese Ohhh 💕💕💕

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo entre intentona e intentona también los he comprado, que remedio, en casa nos encanta, pero esta vez he triunfado y ha gustado mucho mas que los del super.
      Lleva su tiempo, pero como siempre pasa, al final te das cuenta de que merece la pena.
      Nos vemos en Yucatán!
      Nieves

      Eliminar
  3. Os ha quedado espectacular, de esta me animo y lo preparo, está explicado con todo detalle. Muchísimas felicidades a las dos, que tengáis unas maravillosas fiestas. Bsss

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Felicidades a ti por ese premio que has ganado, un fantástico libro lleno de recetas ricas y sencillas. Esperamos que lo disfrutes.
      Nos vemos en Yucatán!
      Nieves

      Eliminar
  4. Perseverancia es lo que tú tienes y por eso no dudé ni un momento que te saldría.

    Me has traido recuerdos de la primera vez que probé el panettone, lo trajo mi hermana Carmen de Italia cuando vivía alli y nos gustó tanto que todos los años venía con un par de ellos por Navidad. Un año se encontró con otro que hacía comprado mi madre ya en el súper. Es lo que tiene la globalización.

    Bss

    Elena

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Madre mía, pues si que ha llovido desde eso, yo creo que la primera vez que vi un panettone no fue hace tanto ¿cuanto llevarán en España?

      Y bien me conoces, a "perseverancia" no me gana nadie, aunque te prometo que a veces me llego a desesperar jajaja...

      Nos vemos en Yucatán!
      Nieves

      Eliminar
  5. Nieves te ha quedado espectacular, se ve jugoso, blandito.
    Mucho mérito el tuyo. Es un dulce que da mucha tarea, pero con ese resultado merece la pena el tiempo y el trabajo.
    FELIZ NAVIDAD!!!!!!
    Bss

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Te toca a ti hacerlo, ya verás como repites.
      Espero verlo pronto en RossGastronómica.
      Nos vemos en Yucatán!
      Nieves

      Eliminar
  6. Te ha quedado impresionante, se ve todo el amor y dedicación en cada miguita de la masa! enhorabuena! el tiempo en la cocina no se pierde..se invierte
    felices fiestas, nos vemos en el caribe!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me quedo con tu frase, me encanta, motiva un montón, pensaré en ella cada vez que algo me salga mal jajaja...
      Nos vemos en Yucatán!
      Nieves

      Eliminar
  7. Uy este sería el regalo ideal para mi hermana; voy a empezar a practicar. Nunca se me hubiera ocurrido lanzarme a hacerlo yo misma; gracias :)

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Nos gusta saber tu opinión sobre lo que hacemos. Si haces la receta, tu experiencia. Si te parecen suficientemente claras o no las explicaciones. Sabemos que con las prisas de hoy en día no siempre podemos comentar, pero de tus comentarios también aprendemos.

¡No te cortes!