Cazuela de nopales, jamón serrano y huevos - Cocinas del Mundo (Yucatán)


Yucatán es uno de los 32 estados federales que integran los estados unidos mejicanos y cuya capital es Mérida como la ciudad española. Igualmente su gastronomía está basada en la cocina española fusionada con la Maya. Es una cocina que aprovecha los productos autóctonos pero que adopta los provenientes de otros lugares como el tomate o el achiote sudamericano, el trigo, el cerdo y la hierbabuena europea, el arroz, el tamarindo y la almendra asíaticos. Yo esta vez no me he decantado por un plato típico de Yucatán, si no que he cogido dos elementos representativos de esa fusión española y maya, el jamón serrano y los nopales.
El nopal es un tipo de cactus y en la cocina yucateca y por ende mejicana, se utiliza para guisos, ensaladas, sopas y mermeladas. En España todavía conocemos poco de las propiedades de este vegetal, pero es una buena fuente de calcio, manganeso y vitamina C. La cazuela de nopales, jamón serrano y huevos que he preparado es un guiño a la gastronomía de Yucatán pero con raices españolas. Vivimos en un mundo que hace posible disfrutar de ingredientes que antes nos parecían muy, muy lejanos y tenemos que aprovecharlo. A ver que os parece la receta.
Ingredientes:
- 1 pimiento verde
- 1 pimiento rojo
- 1 cebolla
- 1 Kg. de nopales en tiras (De la despensa Mexicana)
- 2 o 3 guindillas
- 1 cucharada de cilantro picado
- 1 cucharadita de chiplotes dulces en conserva
- 4 huevos
- 100 gr. de jamón serrano picado
- Pimentón agridulce de la Vera
Elaboración:
1.- Picamos los pimientos y la cebolla y los pochamos en una sartén con aceite de oliva. Salpimentamos y dejamos a fuego medio hasta que las verduras estén listas.
2.- Los nopales vienen en salmuera, así que los lavamos s bajo el chorro de agua fria, los escurrimos y los incorporamos a la cazuela. Añadimos igualmente el cilantro y las guindillas. Movemos bien todo.
3.- Añadimos los chiplotes dulces. Los chiplotes dulces son chiplotes picantes con los que se hace una especie de mermelada que es lo que aporta el toque de dulzor.
4.- Separamos las yemas de los huevos y vertemos las claras por toda la cazuela para que vayan cuajando. Cuando estén casi cuajadas se reparten las yemas por la cazuela, se dejan dos minutos y se aparta la cazuela del fuego.
5.- Ponemos el jamón picado entre dos papeles absorventes de cocina y los llevamos al microondas a máxima potencia durante 1 minuto, luego espolvoreamos el jamón por toda la cazuela y el pimentón agridulce.
Servimos inmediatamente.
4.- Separamos las yemas de los huevos y vertemos las claras por toda la cazuela para que vayan cuajando. Cuando estén casi cuajadas se reparten las yemas por la cazuela, se dejan dos minutos y se aparta la cazuela del fuego.
5.- Ponemos el jamón picado entre dos papeles absorventes de cocina y los llevamos al microondas a máxima potencia durante 1 minuto, luego espolvoreamos el jamón por toda la cazuela y el pimentón agridulce.
Servimos inmediatamente.
Y ahora os pasamos las recetas que han preparado los demás viajeros.
Sopa y Pilla: Sopa de Lima
Comer Rico y Sano: Cochinita Pibil Yucateca
Cuinem?: Papadzules
Cajón Desastre de Maggie: Panuchos
El Paraiso de los Golosos: Salbutes yucatecos
Lamboadas de Samhain: Cochinita Pibil
In my Little Kitchen: Churros sin gluten al horno
Swwt cookies by Bea: Conchas mexicanas
Un Toque de Canela: Caballeros Pobres
Rossgastronómica: Sopa de Lima
CroketyPot: Sopa de Gallina con Almendras
Cocina y Aficiones: Cochinita Pibil
Asómate a mi Cocina: Sopa de Lima
El siguiente destino será con la letra Z y cerraremos nuestra segunda vuelta al mundo. ¡Uff quién lo diría! Concha de Cocina y aficiones nos dirá a que país viajamos y será ella la encargada del recopilatorio. Ya sabéis, el próximo 16 de febrero publicamos y los enlaces y fotos tenéis que mandarlos a:
Sopa y Pilla: Sopa de Lima
Comer Rico y Sano: Cochinita Pibil Yucateca
Cuinem?: Papadzules
Cajón Desastre de Maggie: Panuchos
El Paraiso de los Golosos: Salbutes yucatecos
Lamboadas de Samhain: Cochinita Pibil
In my Little Kitchen: Churros sin gluten al horno
Swwt cookies by Bea: Conchas mexicanas
Un Toque de Canela: Caballeros Pobres
Rossgastronómica: Sopa de Lima
CroketyPot: Sopa de Gallina con Almendras
Cocina y Aficiones: Cochinita Pibil
Asómate a mi Cocina: Sopa de Lima
El siguiente destino será con la letra Z y cerraremos nuestra segunda vuelta al mundo. ¡Uff quién lo diría! Concha de Cocina y aficiones nos dirá a que país viajamos y será ella la encargada del recopilatorio. Ya sabéis, el próximo 16 de febrero publicamos y los enlaces y fotos tenéis que mandarlos a:
cocinayaficiones@gmail.com
Como siempre os recordamos que en nuestro
enlace
permanente tendréis las etapas de los viajes ya realizados con el
enlace a todos los recopilatorios y a la receta que nosotras hemos
preparado.
Bon appétit

Holaa me gusta vuestra propuesta, el nopal no lo he probado, pero viendo vuestra elaboración, seguro me animo. Un platazo. Bss, el viaje ha sido de lo más curioso. Vamos a por el siguiente 😘 😘
ResponderEliminarAunque a la vista puede recordar a las judías verdes, tiene una textura carnosa y están muy buenos. Yo ayer cené la sopa que has preparado tú y estaba riquísima.
EliminarBss
Elena
Probé una cazuelita de nopales (otra versión) y me gustó. Algo diferente. Me ha gustado mucho la propuesta, seguro que la habéis disfrutado!
ResponderEliminarMe encantaría saber como es la otra versión porque creo que es un producto que puede dar juego en la cocina.
EliminarBss
Elena
Madre mia que cazuela más rica y completa! Creo que a todos nos ha encantado el destino este mes y yo, personalmente, he descubierto algunas recetas que se quedan en la saca jajajajaja. Vuestra receta muy rica, me encanta la espátula con corazones!!! Aunque tengo que decir que cuesta un poco seguir la receta con tanto anuncio enmedio jejejeje. Un besito y feliz domingo!
ResponderEliminar¿Te salen anuncios? Yo no los veo, veremos a ver como está la configuración porque va por libre. Nosotras no los tenemos activados voluntariamente.
EliminarBss
Elena
Que pinta tan buena tiene este plato y que suerte que conseguiste los ingredientes, por aquí no conozco tiendas que tengan esos productos, así que hay que apañarse con lo que hay y preparé mi achiote casero que no será igual que la que venden pero que nos encantó. bss
ResponderEliminarLos conseguimos por internet, no te pienses que se encuentra todo facilmente, aunque cada vez hay más sitios en los que hay estos productos. En Carrefour hay una sección de productos internacionales bastante decente.
EliminarBss
Elena
No he probado los nopales, me gustaría saber que textura tienen.
ResponderEliminarDesde luego el plato tiene un pintón estupendo.
Muy original esta receta, cómo plato único es fantástico.
Bss
Es una textura carnosa y como es diferente a lo que estamos acotumbrados, pues está muy bien.
EliminarBss
Elena
Cuando preparé los nopales al chipotle no pensé que me gustarían tanto.
ResponderEliminarEsta cazuela con huevo y jamoncito tiene que estar de muerte.
Se me acabó la salsa y no la encuentro en ningún sitio, si la vez me la pillas o sino tendré que hacer un pedido, porque va bien con cualquier cosa.
Besos
Nieves
Ya me dirás en que más cosas la usas que yo soy demasiado prueden te con el picante y muchas veces no me atrevo.
EliminarBss
Elena
Holaaa !!!! que cocina más divertida, esos sabores me encantan, me quedo a aprender con vosotras con vuestro permiso.
ResponderEliminarEs tu casa, bienvenida y si te animas a participar en el reto genial.
EliminarBss
Elena
Que delicia de plato, los nopales deben quedar deliciosos de esta manera, con su huevito y el jamón..ummm intentaré colarlos a los antiverdura de casa!
ResponderEliminarbesitos
En casa han colado, así que en la tuya seguramente también cuelen, je je
EliminarBss
Elena
¡Pintaza es poco! Qué cocina tan alegre, ¿no os ha parecido?
EliminarSi, Mejico tiene color y alegría en su cocina.
EliminarBs
Elena