"Un lugar donde guardar el aroma que sale de los pucheros, una buena receta, la tarjeta de aquel restaurante que nos gustó tanto, la etiqueta de una botella de vino…"

La cajita de Nieves y Elena

Mouhalabieh o natillas libanesas de azahar

El Mouhalabieh o natillas libanesas de azahar es un postre suave, delicado y muy aromático. Buscaba un plato de color blanco para la nueva edicion de CocinArte el reto de María Ayala del blog In my little kitcken que este mes nos pedía inspiración con la escultura griega Laocoonte y sus hijos. Podría haberme inspirado en alguno de los maravillosos platos griegos, pero yo solo tuve ojos para el blanco impoluto de la escultura, bueno y para el cuerpo de Laocoonte 😉. 

El Mouhalabieh no fue mi primera opción, aunque era un postre que tenía pensado hacer en estas fiestas. Mi primera opción era un aperitivo blanco impoluto cuya receta resultó un completo desastre y me dejó sin uno de los entrantes de Nochevieja. Era una de esas recetas que coges de internet y que viendo el resultado te entran dudas de que se haya hecho alguna vez. Por lo menos que se haya hecho con esos ingredientes. 😔

Pero dejemos de hablar de lo que no salió y pasemos a dar la receta de este rico postre libanés muy fácil de hacer.

Ingredientes:
8 personas
  • 1 litro de leche
  • 200 ml. de nata
  • 90 gr. de azúcar
  • 60 g. de Maizena
  • 6 cucharadas de agua de azahar
  • Orejones y pistachos para decorar
Elaboración:

1.- Disolvemos la Maizena en un vaso de leche. Calentamos el resto de la leche en un cazo junto con el azúcar, Removemos continuamente con unas varillas e incorporamos la leche con Maizena.
2.- Cocemos a fuego medio hasta que empiece a espesar. A mitad de la coción añadimos la nata y el agua de azahar.
Thermomix 
En la Thermomix podemos realizar este postre poniendo todos los ingredientes en el vaso. menos el azahar. Programamos a velocidad 3 10 minutos a 90º.

Luego incorporamos el azahar y programos 1 minuto más a misma velocidad pero sin temperatura.
3.- Servimos en recipientes individuales y dejamos enfríar.


4.- Picamos unos orejones y unos pistachos y los añadimos por encima cuando ya esté frio
5.- Aunque se puede servir frío o caliente,  yo he preferido hacerlo frío.

 ¡Está delicioso!



Bon appétit

Fuente: Revista Semana



Imprime esta receta
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Comentarios

  1. Se m acaban de ir los ojos y eso Q no soy de postres
    Q delicia
    Www.masqueropa.blogspot.com

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este es ideal para aquellos a los que no nos gusta demasiado el dulce.

      Bss

      Elena

      Eliminar
  2. Divino postre y divino Laocoonte jajaja...
    La verdad es que los chascos que te pegas con las recetas que no salen no son pocos, en fin...
    Besos
    Nieves

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas veces se usan fotos para escribir recetas que no corresponden a la misma.

      Bss

      Elena

      Eliminar
  3. Me ha recordado ésta delicia que habeis preparado a los platos de maicena que mi madre le daba a mi hermano de pequeño (hace 60 años, no había otro producto para hacer papillas, por lo menos ella no lo conocía) y a mi me encantaba. Tengo azahar en mi cocina, siempre tengo maicena, así que me haréis volver a mi niñez.....prepararé ésta delicia libanesa. Gracias por la receta.....por cierto, perfecta en cuanto a presentación. Me ha encantado.
    Besos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo también recuerdo las papillas de Maizena y en casa siempre hay. El sabor de este postre no te las recordará porque no lleva mucha, pero a mi con tus palabras me has hecho recordarlas e incluso el sabor que tenían me ha llegado a las papilas. Gracias por traerme el recuerdo.

      Bss

      Elena

      Eliminar
  4. Que ricas, yo hice algo parecido para cocinas del mundo pero con naranja, seguro que este tambien está buenísimo. besinos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me tienes que decir el pais para buscarla y comparar.

      Bss

      Elena

      Eliminar
  5. El blanco impoluto de la escultura queda claro en este postre, tan sencillo y tradicional.
    El cuerpo de Lacoonte ya es otra cuestión.....
    Habrá que probar, seguro que el azahar le aporta un toque especial.
    Bss

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El cuerpo de Lacoonte se queda para la retina, jaja

      Bss

      Elena

      Eliminar
  6. Hola , os dejo el enlace de mi receta, fue en 2018 para la receta veraniega de cocinas del mundo, os dejo el enlace...https://elparaisodelosgolosos.blogspot.com/2018/07/haytaliye-receta-libanesa-para-cocinas.html

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Encarnita. Es cierto que son parecidisimas. Estas natillas llevan nata, pero por lo demás la diferencia está en la terminación con el jarabe de naranja. La haré tambien para ver la diferencia.

      Bss

      Elena

      Eliminar

Publicar un comentario

Nos gusta saber tu opinión sobre lo que hacemos. Si haces la receta, tu experiencia. Si te parecen suficientemente claras o no las explicaciones. Sabemos que con las prisas de hoy en día no siempre podemos comentar, pero de tus comentarios también aprendemos.

¡No te cortes!