Pan negro de tinta de calamar


Hoy vamos a preparar unos panes para bocadillo de color negro, usando tinta de calamar para ello, su sabor no variará, por lo que podemos usarlos para rellenarlos de cualquier ingrediente que nos guste, pero eso sí, para los bocatas de calamares les van al pelo.
Su color les aporta un llamativo brillo negro que a nadie dejará indiferente.
Podemos hacerlo de la forma que mas nos guste o necesitemos para cada ocasión, barras grandes o redondo tipo hogaza, trenzados ...
Probad a servirlos en vuestra mesa en alguna ocasión especial o eventos con amigos ya veréis como triunfáis.
- 350 gr. de harina
- 210 ml. de agua tibia
- 3,5 gr. de levadura seca de panadero (10 gr. de levadura fresca)
- 7 gr. de sal
- 2 sobres de tinta de calamar
Preparación:
Preparación de la masa:
Mezclamos la tinta con el agua. Reservamos.
Ponemos la harina tamizada en un bol amplio o en nuestro bol de amasadora.
A un lado ponemos la sal y al contrario la levadura.
Si lo hacemos a mano mezclamos con ayuda de un cucharón hasta que no podamos mas y después amasado a mano hasta conseguir una masa elástica, fina y manejable.
Si lo hacemos con amasadora, pondremos en marcha el robot a velocidad media y amasaremos hasta conseguir una textura elástica, fina y manejable.
Una vez lista la masa boleamos sobre la mesa de trabajo y dejamos reposar en el mismo bol levemente aceitado tapado con papel film y con un paño 2h.
Formado de los panes:
Una vez la masa haya dobla su volumen, la colocamos sobre nuestra mesa de trabajo y la dividimos en 3 porciones iguales.
Aplanamos con la palma de la mano cada porción.
Enrollamos hacia el centro uno de los laterales, sellamos con los dedos, enrollamos el otro lateral y sellamos de nuevo, finalmente sellamos también el centro.
Doblamos sobre si mismo sellando de nuevo la unión.
Hacemos rodar un poco la masa sobre la mesa sin apretar ni afinar su volumen, sólo queremos alisar la superficie.
Sellamos las puntas afinándolas.
Hacemos rodar un poco la masa sobre la mesa sin apretar ni afinar su volumen, sólo queremos alisar la superficie.
Sellamos las puntas afinándolas.
Dejamos levar los panes sobre la bandeja de honor cubierta con papel vegetal tapados con un paño durante 1h.
Haremos unas hondas entre cada pan para evitar que se peguen.
Haremos unas hondas entre cada pan para evitar que se peguen.
Greñamos los panes con un corte longitudinal con ayuda de una cuchilla de panadero.
Precalentamos el horno a 220º y cocemos los panes durante 20 minutos.
Dejamos enfriar sobre una rejilla.
Imprime esta receta
Tweet

Mamaa mia debe estar delicioso
ResponderEliminarBesos
Www.masqueropa.blogspot.com
Salieron super ricos!
EliminarMe lo estoy imaginando con alioli y babeo directamente.
ResponderEliminarBss
Elena
Con lo que les pongas, un día tienes que probar la versión sin gluten, seguro que Julián se queda boquiabierto cuando los vea así de color tan negro.
EliminarBesos
Nieves
Pregunta: Al usar tinta de calamar, ese pan ¿tiene aroma y sabor típico de calamar o esos bichitos de mar?... pregunto porque no me gusta para nada ese sabor ni olor pero si me interesa preparar panes de color negro pero que tengan sabor y olor a pan comun, solo por el color estoy interesado. agradezco tu respuesta.
ResponderEliminarLa tinta de calamar no tiene sabor por si misma, te aseguro que no saben a pescado, saben a pan y solo a pan, usé la tinta de calamar para que fuera un tinte natural.
EliminarYa me contarás tu experiencia.
Saludos
Te agradezco mucho tu respuesta, nadie me habia asegurado de esa manera que no tuviera olor a pesado o bicho de mar. muchas gracias!
EliminarSi te fijas al principio expongo que su sabor no variará, el sabor del pan, por lo que puedes hacerte el bocata de lo que quieras.
EliminarEspero que lo hagas y me cuentes.
Saludos