Stracotto alla fiorentina - Cocinas del Mundo (Florencia)


He perdido la cuenta de los años que llevamos con el reto Cocinas del Mundo, pero solo os digo que seguiremos cocinando y descubriendo recetas hasta que no nos queden letras en el abecedario ni rincones por descubrir, recorreremos hasta el mas recóndito pueblo, cocinaremos hasta la receta mas estrambótica y nos devanaremos los sesos para "casar" letra con lugar.
¿Nos acompañáis de nuevo en esta nueva etapa?

Antes de las vacaciones Concha nos proponía viajar cerquita con la letra F, a nuestra querida Florencia, ha sido buena esta vez, muchas son las recetas que podemos elegir y todas muy ricas asequibles y accesibles.
Yo he elegido este guiso de ternera que se caracteriza por cocinar la carne en una sola pieza y por tener como protagonista el quianti, vino famoso en la Toscana que resulta estupendo para este tipo de platos.
- 1 trozo de aguja de ternera de 1 kg.
- 5 tomates maduros
- 3 zanahorias medianas
- 2 tallos de apio
- 1 cebolleta o cebolla dulce
- 1 diente de ajo
- 400 ml. de quianti
- 250 ml. de caldo de verduras o agua
- 2 ramitas de romero fresco
- Sal
- Pimienta negra molida
- Aceite de oliva virgen extra
Preparación:
En una cazuela amplia ponemos un buen chorro de aceite y doramos los ajos con la cebolla y una pizca de sal hasta pochar.
Marcamos la carne dándole varias vueltas hasta dorar.
Incorporamos las zanahorias y el apio cortado a cuadritos pequeños.
Removemos y mezclamos.
Añadimos el vino, salpimentamos, añadimos las ramitas de romero, tapamos y dejamos hervir a fuego medio 30 minutos.
Le daremos 2 vueltas a la carne en este tiempo.
Añadimos entonces los tomates cortados en trozos grandes, el agua, tapamos y cocemos a fuego medio 2 o 3 h. hasta que la carne está muy tierna.
Sacamos la carne y la fileteamos con un cuchillo muy afilado o eléctrico y batimos la salsa.
Presentamos la carne junto con una jarra de salsa para servir al gusto.
Este guiso también se puede hacer con un buen vino español y la carne ya troceada, a lo tradicional.
Esperamos que os haya gustado y que disfrutéis viendo el resto de recetas participantes desde "Cocina y aficiones"
¿¿Y el siguiente destino con la letra G??
Nos quedamos cerquita, en nuestra querida Galicia, seguro que os encantará cocinar suculentos manjares de esta gran tierra.
Nos quedamos cerquita, en nuestra querida Galicia, seguro que os encantará cocinar suculentos manjares de esta gran tierra.
Ya sabéis, a cocinar, mandarnos el enlace y la foto a:
lacajitadenieveselena@gmail.com
Nos vemos el 18 de octubre a las 9:00 h.
Imprime esta receta Tweet

Es una suerte poder descubrir cada mes los platos que se preparan en otros lugares del mundo. El guiso de carne que has preparado me parece magnífico y como bien dice, si no encuentro el vino italiano me voy a por uno español que seguro que no desmerece.
ResponderEliminarBss
Elena
ohhh como me gustan estos platos de cocinar muuuuy lentamente durante horas. Parece como si se notara el mimo en cada bocado, me parece una receta de 10, que rica!
ResponderEliminarun besito
Esa salsa tiene una pinta sublime, para mojar una hogaza. Tomo nota de la receta.
ResponderEliminarUn abrazo
Concha
pues voy a probar a hacerlo con un vino español pero asi con la pieza entera, me gusta esta ollita pero en mi olla lenta tiene que salir...mmmm jejejej feliz día y nos vemos en tierras gallegas!!!!!!
ResponderEliminarYujuuuuuuuU!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! me gusta toda esa introducción y por acá me tendrán, aprendiendo de cuanto rincón loco se presente, de allí o de acá, siempre soy feliz de participar chicas, me encanta ese espíritu y seguiremos divirtiéndonos de lo lindo, en estos escapes de cocina en donde nos divertimos tanto.
ResponderEliminarUna receta deliciosa por donde se le mire, me encanta el color que tiene la carne, he ido a ver ese quianti y es que es un vino de la zona a la que hemos viajado, una maravilla!!. Un plato de lujo, y ahora a investigar de Galicia ;)
Mola la receta, cocinando la pieza entera creo que queda mucho más jugosa la carne.
ResponderEliminarNo soy muy de comer carne, pero el resto de la familia es carnívora a tope y seguro que les encanta.
Cómo me gusta el nuevo destino....... esta vez una receta marina no se me escapa.
Bss
Qué pintaza tiene esa salsa resultante, y la carne seguro que tierna y jugosa :)
ResponderEliminar