"Un lugar donde guardar el aroma que sale de los pucheros, una buena receta, la tarjeta de aquel restaurante que nos gustó tanto, la etiqueta de una botella de vino…"

La cajita de Nieves y Elena

Peras al vino tinto


Documentándome acerca de este postre, las peras al vino tinto, encontré esta máxima que es el fundamento de esta receta:

"El principio fundamental de las peras al vino es que el almidón de esta fruta, absorba el alcohol del vino, y así se entrelacen los azucares de uno y otro producto dando como resultado un sabor homogéneo para que cuando comamos carne de la pera, nos parezca que estamos bebiendo vino, y cuando bebamos el caldito nos sepa a fruta."


Ésto se consigue con la verdadera maceración de la fruta en el almíbar del vino, con una cocción lenta pero larga y con la condición de que la fruta debe estar aún algo dura para que no se nos convierta en compota además de tocarla  lo menos posible y con el mayor mimo.

Se puede hacer con cualquier tipo de pera, eso es lo mejor de este postre, que en España siempre tenemos peras, de un tipo u otro dependiendo de la época del año, pero la que mejor le va es la pera de agua de toda la vida.

Para 4 personas:
- 4 peras de agua no muy maduras
- 125 gr. azúcar
- 400 ml. de vino tinto con cuerpo
- Zumo de medio limón
- La piel de medio limón
- Canela molida
- Anis en grano
- 3 clavos 







Preparación:

En una olla calentamos el vino y deshacemos el azúcar junto con el zumo de limón, las cáscaras y las especias.
Cocemos a fuego suave 30 segundos.


Pelamos las peras dejando los rabitos, las sumergimos en el vino y dejamos cocer a fuego lento tapado 30 minutos o hasta que estén tiernas, dándolas la vuelta cada 5 minutos, con mucho cuidado, veremos como se van tiñendo.
La manera de comprobar que están listas es pinchándolas con un palillo y que lleguemos al corazón con facilidad.
Sacamos en un plato y dejamos enfriar en la nevera hasta su consumo tapadas con papel de aluminio para evitar que se sequen.


Colamos el vino y cocemos suave, suave hasta conseguir un almíbar denso que dejaremos también enfriar en la nevera hasta su consumo.


Servimos regando la pera con su almíbar.






Imprime esta receta
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Comentarios

  1. Tengo que reconocer que nunca me había llamado la atención este postre, ni para hacerlo, ni para comerlo, pero cuando lo probé por primera vez en tu casa, me di cuenta de lo que me había perdido durante muchos años. ¡Exquito compañera! Y las fotos traspasan la pantalla.

    Bss

    Elena

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. A mi tampoco, no soy muy de peras, de hecho es la fruta que menos me gusta, pero este postre no tiene nada que ver, es comer vino masticando y con el dulzor de la fruta, exquisito.
      Gracias por el piropo de las fotos ;-)
      Nieves

      Eliminar
  2. desde luego se ve estupendo.alguna vez las hice y quedan riquisimas

    ResponderEliminar
  3. A mí me paso un poco como a Elena pero ahora cada vez que hago echo más cantidad y envaso al vacio. Siempre tengo a mano un postre estupendo para cualquier ocasión.
    Éstas tuyas espléndidas....de primera mano lo sé.
    Besotes
    Mar

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Que buena idea Mar, la verdad es que comprar una docena o así y hacerlas todas a la vez y luego envasarlas me parece genial, lo que tu dices luego tienes un postre divino para cualquier momento.
      Besos
      Nieves

      Eliminar
  4. Os podeís creer que nunca he hecho peras al vino, si las he hecho en almibar, una vez que en Babía hubo exceso de peras y me traje un cargamento, pero al vino nunca y mira que le tengo ganas, las foto final preciosa, besos
    Sofía

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¿Tienes perales en Babia?
      Pues no te las pierdas son exquisitas y como dice Mar, si te salen muchas las envasas y listo ;-)
      Besos
      Nieves

      Eliminar
  5. Me encanta como queda, con ese color purpura precioso, un besito guapisimas

    ResponderEliminar
  6. Qué delicia, a mi me fascinan, pero en casa, jamás las he hecho, así que me guardo la receta, basta con verlas para saber que están riquísimas!
    Un besito

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues son tan fáciles que las puedes hacer siempre que quieras.
      Besos
      Nieves

      Eliminar
  7. Me gustan las peras al vino pero nunca las he hecho, te quedaron preciosas y por supuesto que muy ricas.Besicos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues como les he dicho a Sofía y a Esmeralda ¡¡ya estás tardando en hacerlas!! Son divinas.
      Besos
      Nieves

      Eliminar

Publicar un comentario

Nos gusta saber tu opinión sobre lo que hacemos. Si haces la receta, tu experiencia. Si te parecen suficientemente claras o no las explicaciones. Sabemos que con las prisas de hoy en día no siempre podemos comentar, pero de tus comentarios también aprendemos.

¡No te cortes!