Pretzels salados con sésamo y semillas de amapola
Seguramente habréis visto alguna vez esa mezcla entre pan y bollo que tiene forma de dos churros abrazados. Se llama Pretzel, y es muy típico de Centro Europa, sobre todo de Alemania.
Para el mes de febrero, las chicas de Bake The World, han propuesto a los panarras que elaborásemos unos. Os dejo literalmente la historia que nos cuentan ellas sobre este pan:
"Los Pretzel son un tipo de galleta o bollo horneados y que toman forma de lazo retorcido. Su origen se encuentra en Alemania, y es bastante popular tambien en Alsacia, América del Norte y Australia. Su nombre proviene de la palabra alemana Brezel o Breze, derivada del latín bracellus, 'brazo pequeño'. Este nombre se debe a que su forma recuerda a dos brazos entrelazados. En Alemania y especialmente en Baviera, lugar de su nacimiento, el pretzel es muy diferente al de Estados Unidos. Forma parte de la comida típica del país y es un tipo de pan salado. Básicamente existen dos categorías: los pretzels de galleta y los pretzels de pan blando. El segundo tipo se puede preparar con una gran variedad de sabores, que incluyen almendra, ajo, etc Sus ingredientes principales suelen ser: harina de trigo con levadura, leche y mantequilla; la masa se sumerge brevemente en una solución de hidróxido de sodio (soda cáustica) o bicarbonato de sodio al 3% antes de hornear,como lo oís, y este baño es el que le da ese sabor tan particular y ese crujiente. De hecho en el centro de Europa es común la tecnica de sumergir los panes en liquidos. Estos panecillos también se hacen dulces, aromatizados con canela, vainilla, etc. Algunas recetas regionales agregan huevo y ralladura de limón"
Nada más ver la receta pensé en ponerme manos a la obra, pero cuando pensaba en el baño previo al horneado que se tenían que dar los panecillos me echaba para atrás. Tenía pesadillas imaginando la masa bañada en el agua caliente deshaciéndose. Nieves, todas las mañanas cuando nos veíamos en el desayuno preguntaba:
- ¿Has hecho ya los pretzels?
- No, ayer no pude, tenía dentista
- Ayer dentista, antes de ayer tenías a los nietos ¿Qué te va a pasar mañana?
- No se, a lo mejor tengo una inundación en casa, je, je
Pero al final, una vez vencido el miedo inicial, me puse manos a la obra, y vi que realmente son unos pan-bollos muy fáciles. ¿Os atrevéis con ellos? Pues id sacando las cervezas que aquí os dejamos la receta y el paso a paso.
Ingredientes:
- 300 gr. de harina
- 200 gr. de leche
- 300 gr. de agua
- 20 gr. de azúcar
- 20 gr. de levadura fresca
- 2 cucharadas de bicarbonato
- 1 cucharadita de sal
- Sal en escamas, semillas de sésamo y semillas de amapola
Elaboración:
La masa la he preparado con Thermomix, pero como siempre explicaré la manera tradicional. Ponemos la leche y la levadura en el vaso desmenuzada en el vaso y programamos 2' 37º a velocidad 2.
Incorporamos la harina tamizada, el azúcar y la sal y programamos 2 minutos y medio, vaso cerrado y velocidad espiga.
Vertemos la masa en un bol y la dejamos subir hasta que doble su volumen- En media hora más o menos habrá subido.
De forma tradicional templamos la leche en el microondas y disolvemos en ella la levadura. Ponemos en un bol la harina, el azúcar y la sal y hacemos un volcán, virtiendo en el centro la leche con la levadura. Mezclamos bien hasta obtener una bola que dejamos reposar tapada con un paño de cocina hasta que doble el volumen.
Dividimos la masa en 5 partes iguales y hacemos con cada una de ellas una tira alargada. Cogemos cada una de las puntas, las cruzamos y las llevamos al centro de la parte contraria. Parece un poco lío, pero si os fijáis en las imágenes no lo es.
En una cazuela ponemos a hervir el agua junto con el bicarbonato y cuando rompa a hervir añadimos de uno en uno los panecillos durante 1 minuto. Los sacamos y los vamos colocando en la bandeja de horno que tendremos preparada con un silpat, un tapete de silicona o papel sulfurizado.
Mezclamos la sal en escamas con las semillas de sésamo y las de amapola, y las vertemos por encima de los pretzel.
Con el horno previamente precalentado a 200º, los horneamos durante 15 minutos. Cuando estén dorados, los sacamos y los dejamos templar sobre un rejilla
Templados o fríos estos acompañan bien cualquier picoteo con una buena copa de vino, o con una cervecita.
¡Están ricos hasta solos!
¿Hacemos los próximos en versión dulce?
Bon appétit

Que ricos, había probado los finitos tipo palito saladitos que acompañan aperitivos pero éstos creo que son mucho mejor ;-)
ResponderEliminarNieves
Si que son mejores, no tapan tanto el sabor como los otros.
EliminarBss
Elena
Je, je, yo también tenía mis reparos al baño previo, con sosa me daba pavor, asi que también me decidí por el bicarbonato. En cualquier caso, el resultado merece la pena ¿verdad? Los tuyos tiene una pinta inmejorable, con su cervecita..l
ResponderEliminarCon el bicarbonato quedan geniales, porque vamos a arriesgar, je, je
EliminarBss
Elena
Claro que sí, los próximos versión dulce!! Vaya pinta que tienen, fantásticos.
ResponderEliminarNosotras también los bañamos con bicarbonato, ufff qué miedo!! jaja
un abrazo
Ya he visto el brillo de los vuestros, y encima recordando Praga, que es tan bonita.
EliminarBss
Elena
Hola chicas!! Que ricossss..y con esas semillas, más aún!! Toda una experiencia, que a mí me ha encantado;)
ResponderEliminarBesitos y feliz día ;D
A mí es que me encanta encontrarme semillas en el pan, y mordisquearlas, je, je
EliminarBss
Elena
Te han quedado fantásticos!!! Y con esos triangulitos de queso... ñam ñam ñam :)
ResponderEliminarbesos
Ya te digo, el queso y una cervecita, y a disfrutar.
Eliminarbss
Elena
Parecía dificil el reto de formar los pretzels y al final nos hemos salido con nota. Solo hace falta ver el repertorio presentado. Vuestra propuesta con semillas me encanta!!!! Con esos ingredientes conseguistes unos bretzelns estupendisimos. Nos encontramos en el próximo reto panarra. Besosss
ResponderEliminarAllí nos veremos Joaquina, aunque en el próximo te enfrentarás a Nieves ;)
EliminarBss
Elena
Que ricos, tienen una pinta estupenda, para repetir seguro!1
ResponderEliminarBss
Os han quedado preciosos, no he probado nunca las semillas de amapola, buena ocasión para estrenarme.
ResponderEliminarY con baño bicarbonato, tomo nota .
Besos
Pues bien ricos te han salido a pesar de las pesadillas, jejeje, yo también quiero repetirlos con una versión dulce.
ResponderEliminarSaludos panarras.
mirecetario.es