"Un lugar donde guardar el aroma que sale de los pucheros, una buena receta, la tarjeta de aquel restaurante que nos gustó tanto, la etiqueta de una botella de vino…"

La cajita de Nieves y Elena

Pueblos negros de Guadalajara


Pueblos negros, pueblos rojos y pueblos de piedra, todos ellos enclavados en las faldas de la Sierra de Ayllón y en pleno hayedo de Tejera Negra en Guadalajara, uno de los sitios mas fríos en invierno de nuestro país, una de las zonas mas deshabitadas y una de las zonas en las que la diputación ha puesto mas interés en conservar ya que sus construcciones de pizarra, arcilla roja y piedras, respectivamente son de un interés cultural y sobre todo histórico importantísimo de la zona.


Seguro que muchos de vosotros lo conocéis, también seguro que muchos habéis oído hablar de ellos pero no lo habéis visitado, e incluso, seguro que alguno de vosotros no ha oido ni hablar, pues bien, os traigo una ruta estupenda para perderse en una escapada de fin de semana y disfrutar de la tranquilidad de la zona, del aire tan puro que se respira y de la amabilidad de la gente y sobre todo de esas construcciones increíbles y preciosas que no se puede uno perder.

En este plano vemos el recorrido que haremos:


Los alojamientos que nos encontramos en esta zona son todos casas rurales, nosotros elegimos como punto de partida la cabeza del recorrido, el pueblo de Cantalojas, concretamente nos alojamos en la casa rural Valdicimbrio, donde Joaquín e Isabel nos trataron de maravilla y Joaquín que es un amante de su tierra nos indicó, con plano incluido, todas las posibilidades que la zona ofrecía para pasar un fin de semana estupendo y no perdernos ni un detalle de los sitios tan interesantes que hay para ver, nos recomendó los mejores sitios para comer e incluso algunas construcciones del románico para visitar que hay también por la zona.


El recorrido comienza en Umbralejo, un pueblo deshabitado hace muchos años y que desde 1984 se encuentra integrado en el Programa de Recuperación de Pueblos Abandonados, promovido por los ministerios de Agricultura, Educación y Fomento, lo cual ha provocado que actualmente se encuentre reconstruido y sea utilizado para campamentos de verano. 



La siguiente parada es Valverde de los Arroyos, considerado uno de los pueblos mas bellos de España, su arquitectura al igual que la de Umbralejo es de piedra y pizarra y además de sus calles, plazas, fuentes y demás detalles de interés tiene una excursión a pie hasta La Chorrera de Despeñalagua.


La Chorrera de Despeñalagua es una caída de agua de mas de 120 metros de altura situada a 2 Km a pié, es una ruta de senderismo preciosa, con unos paisajes fascinantes y que te adentra en la montaña durante mas de 3 horas que es lo que se tarda en recorrer ida y vuelta.



Después de ver Palancares y Almiruete, pueblos del mismo estilo que podemos ver desde el coche nos dirijiremos a Campillejo, pueblo ya 100% negro donde podemos tomar un vino en el único bar-restaurante del pueblo.


Llegamos a comer a Campillo de Ranas, concretamente al restaurante La Fragua, os recomiendo reservar, aunque no os lo creáis siempre está lleno y es difícil comer sin reserva.


Y con el estómago lleno pasearemos por el pueblo para observar su cuidada construcción negra y tan bien restaurada.


Llegaremos en coche hasta Majaelrayo, fondo de saco de esta carretera y de este circuito y volveremos sobre nuestros pies de nuevo a Cantalojas, éste trayecto en coche aunque parece corto, es de pocos kilómetros si, pero las carreteras, no muy buenas y las curvas hacen de él un trayecto de 1 h. y media de ida y otro tanto de vuelta, así que tomaros una Biodramina, armaros de paciencia y eso si, disfrutad del paisaje.

Os recomiendo también desde aquí bajar a ver Atienza, su castillo, su plaza e iglesia pintorescas... precioso.


Y Cogolludo, cuna de los Mediaceli cuyo palacio podemos visitar con guía por tan sólo 2€.


Éstos últimos ya de camino a Guadalajara capital y a tan solo 1 hora de Madrid.

Imprime esta receta
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Comentarios

  1. Chicas magnifico recorrido. Lo hice el año pasado y me encanto. La comida en la fragua estupenda.
    Frío mucho, pero la verdad que merece la pena es impresionante ver todas las casas tan negras.
    Seguro que os encontráis al repartidor del pan, con su furgoneta recorriendo los pueblos, si tenéis intención de comprar pan a este hombre no esperéis al último pueblo, o no llevará nada.
    Feliz visita.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Un viaje que no me esperaba la verdad, nos sorprendió lo bonito de la zona y de la naturaleza y aunque hacía un frío de perros parecía incluso que le daba mas encanto a la zona.
      ¿Te imaginas que coincidimos en "la fragua"? jejeje...
      Yo repetiré sin duda pero en verano ;-)
      Besos
      Nieves

      Eliminar
  2. Precioso el reportaje Nieves, aunque yo preferiría ir en Primavera. Pero ahí queda la recomendación para cuando queramo ir.

    Bss

    Elena

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En primavera debe de ser la mejor época, ya me imagino estos paisajes llenos de flores y con el olor a plantas frescas uummm
      Nieves

      Eliminar
  3. Te lo has curado muy bien el reportaje. Muacsss

    ResponderEliminar
  4. Me ha encantado la ruta que nos has enseñado, no conocía estos pueblos, bueno Ayllón sí, estuve una vez, pero el resto no. Se parecen un poco a Patones.
    besos,

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues no te los puedes perder, cuando venga el buen tiempo no hay excusa para una escapada a menos de 2 horas de Madrid.
      Besos
      Nieves

      Eliminar
  5. Nieves no conozco esta zona y me has dado una idea de donde ir a semana santa.Voy a estudiar la ruta.
    Gracias por compartirlo
    Bss

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No te vas a arrepentir Miquel y si eres de hacer senderismo y de montaña hay muchisimas actividades.
      Besos
      Nieves

      Eliminar
  6. Q ruta tan bien relatada y el reportaje fotografico precioso

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias wapa, animaros a una escapada, está aquí al lado.
      Besos
      Nieves

      Eliminar
  7. Chicas, me habéis abierto las ganas de nuevo de visitar esas tierras. Hace tiempo que estuve por última vez, aunque fue para hacer un recorrido por el hayedo, que tiene una subida que te corta la respiración, je je je. La verdad es que no nos detuvimos a visitar los pueblos que hay por la zona, y no será porque no tengan encanto, pero una excursión de día no da para mucho, ¿verdad?

    Viene genial que nos deis a conocer estos parajes, que para quienes vivimos en Madrid, nos supone una vía de escape, ¿verdad?

    Besos y feliz semana.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues te recomiendo que vuelvas y esta vez a hacer esta ruta tan fantástica, parece que te transportes a otro tiempo y el relax con el que vuelves a la ciudad es increíble.
      Besos
      Nieves

      Eliminar
  8. Un reportaje muy guapo,yo vivi en Sacedón 10 años y estuve en muchos sitios del entorno pero este no lo conocia.besinos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Fíjate, parece que viviendo tan cerca aún hay sitios maravillosos que se nos escapan ¿a que sí? pues no te lo pierdas ;-)
      Besos
      Nieves

      Eliminar
  9. Muchísimas gracias Nieves!
    La verdad es que esta comarca es muy variada y tienes muchas opciones para elegir en cualquier época del año.
    Os animamos a todos a que vengáis a conocerla.

    Casa Rural Valdicimbrio

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Nos gusta saber tu opinión sobre lo que hacemos. Si haces la receta, tu experiencia. Si te parecen suficientemente claras o no las explicaciones. Sabemos que con las prisas de hoy en día no siempre podemos comentar, pero de tus comentarios también aprendemos.

¡No te cortes!