"Un lugar donde guardar el aroma que sale de los pucheros, una buena receta, la tarjeta de aquel restaurante que nos gustó tanto, la etiqueta de una botella de vino…"

La cajita de Nieves y Elena

Ful medames - Cocinas del Mundo (Egipto)


¿Que tal las vacaciones? ¿Habéis salido fuera de España? Pues l@s participantes de los viajes "Cocinas del mundo" este verano hemos volado a Egipto, Mar Elías del blog "La cocina de Mar" nos lanzaba el nuevo destino a finales del mes de julio y teníamos dos meses para empaparnos y disfrutar de la gastronomía de este fantástico país, la receta elegida para este viaje ha sido este aperitivo ful medames.

Para mí, Egipto, siempre ha sido un país misterioso, sus pirámides, su historia, sus gentes me han provocado mucha curiosidad. Me ha gustado leer y viajar con la imaginación a las vidas de los faraones, de la historia antigua, de sus tesoros y conquistas pero nunca había indagado nada de su gastronomía, como decimos siempre, por eso me encantan estos viajes que hacemos cada mes y me encanta compartir con todos vosotros esta experiencia de "comer" lo mejor de cada país.

El nombre de este plato es inusual ya que se compone de la palabra egipcia : ful que significa haba y la palabra medames que en significa "enterrado" esta segunda palabra proporciona una pista acerca de los métodos primitivos de cocinado de este plato, en el que se metía en el pote las habas en agua y todo ello se introducía en los rescoldos del fuego.

En internet podemos encontrar un montón de recetas de este plato ya que es tan popular que se toma como plato nacional de Egipto.

Aquí va la nuestra, que lo disfrutéis!!!

Ingredientes para 4 personas:

- 300 gr. de judías
- 2 cucharadas de comino
- 2 dientes de ajo
- Zumo de 1/2 limón
- 2 huevos
- 1 cebolla pequeña
- Sal y pimienta
- AOVE






Preparación;

Ponemos a cocer las judías con sal (que hemos tenido en remojo durante 24 h.) en la olla exprés durante 45 minutos a fuego medio desde que comience a silbar.
Cocemos los huevos hasta que estén duros.


Escurrimos las judías y las machacamos en un bol amplio hasta conseguir una pasta lo mas fina posible.


Machacamos en un mortero los dos ajos picados y sin el germen y lo añadimos al puré de judías.


Condimentamos con el comino, la pimienta, corregimos de sal, añadimos el zumo del 1/2 limón y añadimos aceite poco a poco mientras mezclamos hasta conseguir una pasta untable (mas o menos 50 ml.)


Presentamos con el perejil picado por encima, la cebolla en juliana muy fina, el huevo duro en rodajas y la clara picada y regamos con AOVE.



Tomamos con regañás o con pan de pita.


Vamos a acercarnos ahora al blog "anfitrión" de este mes a ver que cositas tan ricas nos encontramos; 

Y después de dar una vuelta entera volvemos al blog "Acibechería" a ver que nos propone Marga en esta nueva temporada ;-)

Imprime esta receta
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Comentarios

  1. Que rico y saludable, me la llevo, en casa comemos bastantes legumbres y esa opción cambia del hummus. Beso.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo siempre tengo hummus en casa, o lo hago yo o compro el de Alcampo que está bastante logrado, por eso me decidí a hacer esta, por variar la legumbre y la verdad es que la judía le aporta otro sabor, muy rico también, aunque la receta original es con "haba" ¡¡pruébalo ya verás como te gusta!!
      Besos
      Nieves

      Eliminar
  2. Habia visto este plato siempre con habas y no me decidí por él porque no nos gustan pero con judias es otra cosa ....probaremos ..... a ver que dice mi gente.
    Besitos viajeros

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Por eso lo hice yo con judías, no te lo pierdas ;-)
      Besos
      Nieves

      Eliminar
  3. ñam ñam me parece un aperitivo muy rico :) además de sano.. yo hoy las tengo a remojo pero dicen que me van a preparar un puchero así que más tiempo pa mí jeje Muacks!! a las dos.

    Recetas de una gatita enamorada

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues pon unas pocas para puchero y deja unas cuantas para preparar aunque sea un poquito de ful medames como aperitivo, ya verás como les sorprendes ;-)
      Ya me contarás que tal te queda.
      Besos
      Nieves

      Eliminar
  4. Curiosa, muy curiosa y rica además de apetecible y veraniega, bueno, de entretiempo también ;)

    Besitos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Creo que es una receta de todo tiempo, de verano porque comes legumbre en frío pero es contundente, por lo que como aperitivo de invierno también está genial.
      Por cierto, me encanta el próximo país ;-)
      Besos nos vemos en Francia!!
      Nieves

      Eliminar
  5. Ful Medames, que nombre más curioso y traducido te haces una idea de como se realiza este plato. Con lo que a mi me gustan las legumbres... ya se otra manera de realizar las judías, ;-) quedó de lujo, nos vemos en Francia, besosss a las dos!!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo también adoro las legumbres y este plato resulta tan fresco que se come solo, pero cuidado que es contundente jijijiji...
      Besos
      Nos vemos en Francias!!
      Nieves

      Eliminar
  6. Que rico,me gusta el hummus de garbanzos pero en una tierra de fabas cono el la mia no puedo dejar de probar este plato.
    Yo he preparado un postre muy dulce.besinos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Aunque creas que se parece al hummus es bastante diferente, te recomiendo que lo hagas y si es con habas mejor que es la legumbre con la que se hace de verdad, yo cuando las tenga lo volveré a hacer para ver la diferencia.
      He visto tu postre, es de quitarse el sombrero ;-)
      Besos
      Nieves

      Eliminar
  7. Me da a mi que me va a encantar esa receta, así que sin duda me la anoto para prepararla.
    Nos vemos en la F...
    Un beso

    http://rebelionentucocina.blogspot.com.es

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Por supuesto que te va a gustar!!
      A mi me pasa lo mismo, me estoy apuntando todas, me encantan y no se por cual empezar...
      Tus "pankekes" un lujo!!
      Besos
      Nieves

      Eliminar
  8. Uyyy, esto me gusta a mí, seguro seguro. jejejeje. Qué buena pinta tiene, y qué buena forma de comer legumbres!

    Yo he hecho unas pastitas para el té. :)

    Un besico chicas!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Siii las he visto!!!! Son super originales tus "turbantes" ;-)
      Besos
      Nieves

      Eliminar
  9. Mmmmm ¡buenísimo! Este tipo de recetas me encantan ^^ Tú pones el aperitivo y yo el postre ;)

    http://berguaricoysano.blogspot.dk/2014/09/kunafa-dulce-egipcio.html

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues te cojo la palabra porque estuve a punto de hacer tu postre pero me eché atrás porque pensé que no encontraría la masa kadaif...
      Besos
      Nieves

      Eliminar
  10. Nada más ver la foto he pensado, esto me tiene que gustar si o si! me encanta el humus así que este que es muy curioso y resultó me lo llevo con vuestro permiso claro!

    Nos vemos en el siguiente viaje, besitos!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Te lo puedes llevar con todo gusto, te va a gustar casi mas que el hummus ;-) es cuestión de variar la legumbre jijijji...
      Besos
      Nieves

      Eliminar
  11. Seguro que está buenísimo, se parece mucho al hummus, y con lo que me gustan las judías.... Yo me decanté por una receta dulce para no variar jeje.
    Un beso
    Nau
    www.losantojitosdemaria.blogspot.com

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Se parece al hummus, pero no tiene nada que ver, este sabe diferente, muy rico también, ya me contarás si lo haces.
      Tal y como te he dicho en tu entrada tu postre dan ganas de comérselo, tiene una pinta estupenda.
      Besos
      Nieves

      Eliminar
  12. Que rico aperitivo! Me lo apunto pero ya! con lo que me gustan! Habia probado con berenjena y con garbanzo pero nunca con judias, que curioso! Un besito

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues ya lo ves... con judías o con habas este plato es rico rico...un aperitivo fresco y diferente además de fácil.
      Besos
      Nieves

      Eliminar
  13. Que curiosa forma de comer las judías tienen estos egipcios, tienen que ser unas tostadas deliciosas.
    Un abrazo, nos vemos por la F
    mirecetario.es

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Con tostadas no se yo si pegaría, mejor con regañás o con un pan mas como de pita, que no tenga miga... si no se haría muy contundente.
      Nos vemos en Francias.
      Besos
      Nieves

      Eliminar
  14. Hola Nieves, Hola Elena, me está sorprendiendo las recetas que habéis encontrado. Creo que este,también, ha sido un viaje estupendo. Me está gustando mucho este formato que le hemos dado porque, yo por lo menos, estoy aprendiendo mucho de las compañeras de viaje.
    Esto hay que prepararlo, ya os contaré
    Gracias por todo, un beso muy fuerte,
    Mar

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Como todos los anteriores y los que vengan después este ha resultado un viaje estupendo, adoro todo lo que tiene que ver con la cultura egipcia, me produce mucha curiosidad y de su gastronomía no había visto nada, ahora gracias a ti somos todas unas expertas.
      Besos y nos vemos en Francia ;-)
      Nieves

      Eliminar
  15. Como se aprende!!
    No conocía este plato. Siempre he visto el famoso hummus con garbanzos, pero este con las judias no.
    Seguro está igual de rico.

    Yo he estado una vez en Egipto de vacaciones y lo pasé algo mal, Impone mucho la cantidad de vigilancia que hay para pasar de pueblo a pueblo.
    No creo que repita más este viaje,

    Besos y un plato riquisimo el que presentáis.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Que lástima eso que me cuentas de tu viaje, imagino que viajar ahora no es como antes, después de todo lo que pasa debe haber mucha seguridad e inseguridad.
      Pues yo tengo muchas ganas de ir, espero que cuando yo vaya hayan dejado algo de las preciosas pirámides y los magníficos tesoros...
      Besos y nos vemos en Francia ;-)
      Nieves

      Eliminar
  16. Otro plato para añadir a la lista para reuniones de amigos. Me encantan estos viajes por todo lo que descubrimos.

    Bss

    Elena

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Plato de picoteo de los que te gustan, de los de preparar el día de antes ;-)
      Besos
      Nieves

      Eliminar
  17. Uich, qué rico!!! Adoro este reto vuestro!!! Fabulosos viajes gastronómicos!!!!
    Estupenda receta! Me la llevo!!
    Besss!!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Nosotras estamos también encantadas de tener a tanta gente que viaja con nosotras, gracias Idania por seguirnos en cada etapa, descubrimos muchas cosas, se aprende mucho y sobre todo se comparten amistades ;-)
      Nos vemos en Francia.
      Besos
      Nieves

      Eliminar
  18. Ay chicas... este mes no me ha dado tiempo a participar!!!! ¿Sabéis lo peos? ¡¡Hice esta misma receta!! La crema para untar de habas secas, jejeje... como he estado en el Norte allí en estas fechas ya te venden pochas... y es con lo que yo hice la receta.
    Salió muy rica, la verdad... sino la publicaré más adelante... ya os diré...
    Un besazo a las dos, Luz.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Luz!! Cuando la publiques se la mandas a Mar que te pone el enlace así no nos la perdemos que yo quiero ver como te ha salido, seguro que con pochas estaba de miedo ;-)
      Espero verte en Francia!!
      Besos
      Nieves

      Eliminar
  19. Que bueno chicas, se parece al hummus, pero en versión egipcia, esto tengo que hacerlo yo, para porbarlo, el hummus me encanta, así que este no creo que sea menos, besos
    Sofía

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sofia animate que te va a gustar, si te gusta tanto el hummus esta otra versión te la recomiendo.
      Besos
      Nieves

      Eliminar
  20. No me importaría nada disfrutarlo, tiene muy buena pinta y adoro las judías, así que éxito asegurado chicas... estos viajes gastronómicos están resultando realmente interesantes.
    Biquiños y hasta el próximo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Claro que son interesantes, estamos aprendiendo un montón y descubriendo platos que jamás imaginábamos a la vez que los convertimos ya en nuestros, en la lista de los habituales de casa ¿a que si?
      Si te gustan tantos las judías no te puedes perder el disfrutar de este plato.
      Besos y nos vemos en Francia.
      Nieves

      Eliminar

Publicar un comentario

Nos gusta saber tu opinión sobre lo que hacemos. Si haces la receta, tu experiencia. Si te parecen suficientemente claras o no las explicaciones. Sabemos que con las prisas de hoy en día no siempre podemos comentar, pero de tus comentarios también aprendemos.

¡No te cortes!