"Un lugar donde guardar el aroma que sale de los pucheros, una buena receta, la tarjeta de aquel restaurante que nos gustó tanto, la etiqueta de una botella de vino…"

La cajita de Nieves y Elena

Pimientos aliñados


Que me gusten los pimientos los llevo en los genes. Cuentan las malas lenguas que el día que mi padre fue a Miraflores de la Sierra a conocer a mis abuelos, mi abuela, sabedora de que a mi padre le "pirriaban" los pimientos, preparó una fuente considerable de ellos. No sabemos si por lo cortado que era en aquellos días mi padre, o porque los pimientos de mi abuela estaban "cojonudos", mi padre empezó a dar cuenta de ellos uno tras otro sin parar para dar un poco de conversación. Mi abuela, viendo el paso que llevaba mi padre, le tuvo que decir. 

- ¡Qué!, ¿Están buenos?
- "Cojonudos"
- Pues deje unos pocos que los demás también querrán catarlos.

Os dejo con la receta y el paso a paso.


Ingredientes:
  • 3 pimientos rojos para asar, a ser posible de El Bierzo
  • 3 dientes de ajo negro (si se usa ajo blanco poner sólo un diente o dos)
  • 2 cucharadas soperas de perejil
  • 1/2 cebolla morada o 1 cebolleta tierna
  • 1 hoja de laurel
  • 60 ml. de aceite de oliva virgen
  • 2 cucharaditas de vinagre de Jerez
  • 1 cucharadita de pimentón dulce de La Vera
  • Mezcla de 5 pimientas molidas
  • Sal

Elaboración:

Empezamos asando los pimientos según nuestra costumbre. Desde hace muchos años yo los aso en la olla a presión, se mancha muchísimo menos, y os puedo asegurar que los que los han probado dicen que están buenísimos. Podéis ver como se hace en la receta del asadillo de pimientos tricolor. Yo suelo asar pimientos muy a menudo, porque no da nada de pereza y porque como he dicho al principio, los pimientos me gustan con locura.

Cuando tengamos nuestros pimientos asados  y pelados, los cortamos en tiras muy finas y los ponemos en un bol o un recipiente que luego podamos tapar herméticamente.


Cortamos los dientes de ajo en láminas y los añadimos al recipiente. Picamos la cebolla y la incorporamos también, al igual que la hoja de laurel y el perejil. Mezclamos bien.


Preparamos una vinagreta con el aceite, el vinagre, el pimentón, la sal y la pimienta molida. Mezclamos bien y la incorporamos a los pimientos, removiendo para que se impregnen por todas partes del aliño.


Cerramos el recipiente y lo dejamos cuatro horas en el frigorífico para que cojan bien el sabor.


Servimos como acompañamiento de carne o unas ventrescas de atún por ejemplo.


También solos están deliciosos sobre una tosta de pan.


Estoy segura que crearán adicción en vosotros.


Bon appétit

En la cajita tenemos también unos pimientos confitados muy fáciles y "requetebuenos" cuya receta podéis ver aquí

Fuente: Inspirados en una receta de Sonia de L'Exquisit en la  revista AR

Imprime esta receta
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Comentarios

  1. Qué ricos estos pimientos con lo que me gustan!!! Te han quedado deliciosos, y van muy bien como dices para acompañar a carnes o pescados, o para comértelos solos. A mi me ocurriría igual que a tu padre, con los nervios y con lo que me gustan, acabaría con ellos.
    Besitos

    ResponderEliminar
  2. Tienen que estar muy buenos con todos esos sabores acompañándolos :) yo para el pimiento necesito acompañamiento sino me cuesta pero por aquí hay quien acabaría con ellos tal cual. Un beso!

    Recetas de una gatita enamorada

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo no necesito nada para dar buena cuenta de unos cuantos, pero con un buen queso también me dejo convencer, je, je

      Bss

      Elena

      Eliminar
  3. Me encantan este tipo de preparaciones, en el pueblo de mis padres hacen algo parecido que se llama asadillo y está de muerte! Un besito

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo al asadillo le pongo también tomate, pero vamos que rico, rico también.

      Bss

      Elena

      Eliminar
  4. Mi madre hace unos muy parecidos y son un acompañamiento perfecto para cualquier plato único. Te han quedado perfectos. Bs.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si, hay muchas versiones de pimientos aliñados, pero todas son increiblemente buenas.

      Bss

      Elena

      Eliminar
  5. Mira que igual somos familia jajaja, porque yo con unos pimientos como estos pierdo el sentido. Y es que no hay nada que mas me guste que esta época donde cojo la cosecha y me pongo a asar pimientos para hacer conservas y de paso yo también pico entre bote y bote jaja
    Besinos

    ResponderEliminar
  6. Bueno, bueno, es la segunda vez en pocos días que me restriegas lo de tu coseña. ¿No sabes que con eso das una envidia muy, muy insana?, ja,ja

    Bss

    Elena

    P.D. Hace poco he descubierto dos familiares lejanos por casualidad, así que lo mismo, ja, ja

    ResponderEliminar
  7. Aparte de la historia que los pimientos tienen en tu vida desde antes de que tu nacieras ni fueras aún ni un proyecto, que me ha encantado, aunque ya la conocía ;-) tengo que confesar que estaba deseando que publicaras tus famosos pimientos que desaparecen por arte de magia en la nevera y en la mesa ... los haré fijo. Gracias por la receta socia!!
    Besos
    Nieves

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. De nada, me acabo de acordar de que tengo que comprar pimientos, ja, ja

      Bss

      Elena

      Eliminar
  8. Fantástica de la historia de los pimientos cojonudos ¡no sé cómo tu abuela dejó a tu padre volver! jajajaja

    No hace falta que diga que los pimientos tienen una pinta divina ¿verdad?

    ¡Besos mil!

    http://losdulcessecretosdecuca.blogspot.com.es/

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lo qu eno se es como mi padre se atrevió a volver después de la respuesta de mi abuela, ja, ja

      Bss

      Elena

      Eliminar
  9. ...y con pan crujiente estarán deliciosos! a mi también me encantan y los guardo asados en el freezer para usarlos en cualquier momento.
    Besos desde
    http://siempreseraprimavera.blogspot.com.ar/2014/09/profiteroles.html

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo también intento guardarlos en el frigorífico, pero casi nunca duran, je, je

      Bss

      Elena

      Eliminar
  10. Yo también soy fanática de los pimientos, me encantan en ensalada como no los presentas hoy y son un buen acompañamiento.

    Besos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Vamos a tener que hacer un club, porque hay mucha gente que no soporta los pimientos, y francamente yo no lo entiendo, ja, ja

      Bss

      Elena

      Eliminar

Publicar un comentario

Nos gusta saber tu opinión sobre lo que hacemos. Si haces la receta, tu experiencia. Si te parecen suficientemente claras o no las explicaciones. Sabemos que con las prisas de hoy en día no siempre podemos comentar, pero de tus comentarios también aprendemos.

¡No te cortes!