"Un lugar donde guardar el aroma que sale de los pucheros, una buena receta, la tarjeta de aquel restaurante que nos gustó tanto, la etiqueta de una botella de vino…"

La cajita de Nieves y Elena

Atascaburras


Jajajaja...pues si, una carcajada es lo que me salió a mi cuando en un capítulo de una de mis series preferidas "Cuentame como pasó" Herminia le decía a Carlitos que le iba a preparar su plato preferido, el atascaburras, la verdad es que el nombrecito se las trae y salté corriendo a buscar si realmente este plato existía o era invención de los guionistas graciosillos de la serie, pues bien, claro que la encontré, además no solo una, no es un plato raro, es un plato muy común y además de esos de los de toda la vida.

La leyenda de su nombre es la siguiente:
"Cuenta la leyenda que el plato surgió en una gran nevada, cuando unos pastores no tenían para comer nada más que patatas y unas raspas de bacalao. Cocieron las patatas con el bacalao y las machacaron mezclándolo con el pescado sin espinas, pero al ver que no era suficiente empezaron a echar aceite de oliva y moverlo con el mortero. La mezcla engordó y se pegaron una comilona tal que al acabar dijeron "esto harta hasta las burras"
El adorno de las nueces también es importante ya que eran muy comunes de comer cuando se iba al campo por su gran aporte nutritivo y energético.
Como veis un plato super completo que vamos a ver lo fácil que es de preparar, yo lo tenía en la recámara desde hacía tiempo y aquí está.

Ingredientes para 4 personas:
- 1 kg. de patatas pequeñas
- 300 gr. de bacalao desalado
- 2 dientes de ajo 
- 2 huevos 
- 8/10 medias nueces
- AOVE
- Sal







Preparación:

Cocemos las patatas enteras, sin pelar, al menos durante 35 min., pincharemos con un tenedor para comprobar que están hechas, cocemos 5 minutos el bacalao y cocemos los huevos hasta que estén duros.


Mientras en un mortero majamos los ajos junto con un chorrito de AOVE y un poco de sal.


Escurrimos el bacalao, reservamos el agua de la cocción y limpiamos muy bien de piel y espinas.


Escurrimos las patatas, las pelamos y mezclamos con el majado con ayuda del mortero, incorporamos el bacalao y seguimos mezclando.


Vamos añadiendo chorritos de AOVE hasta conseguir una masa de consistencia como de un puré muy espeso. Corregimos de sal si fuera necesario (en mi caso no hizo falta)
*Podéis regular la espesura añadiendo caldo de la cocción del bacalao al gusto.


Decoramos con rodajas de huevo duro, las nueces y con un chorretón de AOVE.

Servir semifrío ;-)





Imprime esta receta
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Comentarios

  1. Jaja, yo había oido hablar del plato a mi abuela, pero francamente no sabía ni en que consistía, aunque por lo que veo es parecido a la brandada, pero con más patata, así que seguro que me gusta.

    Bss

    Elena

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si, es como la brandada pero mas consistente y con un nombre menos "chic" jijijiji...
      Te gustará seguro ;-)
      Besos
      Nieves

      Eliminar
  2. Cuanto tiempo sin saber nada de vosotras!!! pero yo he estado super atada con el trabajo y ahora retomo el blog con algo mas de tiempo ...
    Es un plato delicioso que me encanta y que pongo mucho en primavera verano,, pero que se toma en cualquier época del año.
    Espero veros con mas frecuencia.
    un besote chicas!!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Holaaa Elena, pues nosotras aquí seguimos publicando a tope, esperamos verte mas a menudo.
      Besos
      Nieves

      Eliminar
  3. Jajaja! Por aquí también se come este plato, aunque yo nunca lo he probado. Tiene gracia el nombre!

    Tengo nueva receta:

    http://micocinitadejuguete.blogspot.com.es/2014/11/conchas-finas-con-alino-tailandes.html

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues tienes que probarlo Tytania, además que es sencillisimo de hacer.
      Voy a ver corriendo tu receta ;-)
      Besos
      Nieves

      Eliminar
  4. la verdad que si que vaya nombre pero que rica receta.. las mejores las recetan antiguisimas
    http://senoritamandarina.blogspot.com.es/

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Las recetas de toda la vida siempre están ricas la verdad ;-)
      Nieves

      Eliminar
  5. Lo he comido en casa de mi hermana, mi cuñado es de Albacete y está buenisimo. Bss

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. jajajaja, Rosa me lo pones a huevo ¿que es lo que está bueno el plato o tu cuñado? ;-)
      Besos
      Nieves

      Eliminar
  6. Mira que el nombre me sonaba, pero nunca se me ha ocurrido mirar en que consistía este plato. Habrá que probarlo, como dice Elena es parecido a la brandada.
    besos,

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues ya te digo que yo con ese nombre salté corriendo a averiguar de que se trataba jajajaja.... y si, se parece a la brandada, pero como en plan mas rústico ;-)
      Pruébalo y me cuentas.
      Besos
      Nieves

      Eliminar
  7. Jajaja, me ha hecho mucha gracia ver este plato, en casa se come de toda la vida porque mi abuela es manchega conquense, que es de donde es típico. También lo llama "Ajo Atao" y para mi es una auténtica delicia. Suele prepararlo en Semana Santa por aquello de la vigilia de los Viernes, ya sabes, cosas de abuela... y a mi me encanta, bueno ahora lo hace mi madre, que la abuela ya no está para estos trotes.
    Tiene una pinta estupenda.
    Besos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Raquel, seguro que el "ajo atao" de tu abuela era estupendo, y es que como las comidas de la abuela no hay ninguna, seguro que tu madre también lo hace genial y siguiendo la cadena ahora te toca prepararlo a tí también jejeje...
      Besos
      Nieves

      Eliminar
  8. Yo no lo conocía, pero es un plato muy sano y apetitoso. Me ha gustado mucho, debe quedar con un sabor muy rico.
    Besos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Nunca te acostarás sin saber una cosa mas.... jajajaja... es muy rico la verdad que si y muy resultón para cualquier ocasión ;-)
      Besos
      Nieves

      Eliminar
  9. Cierto, el nombre se las trae.. pero es uno de esos platos tradicionales de nuestra cocina que sorprende, que está rico y que es bien sano y potente :)
    un beesito

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Cocina de siempre Neus, y que a las nuevas generaciones nos sorprende.
      Pero para eso estamos, para retomarlas ;-)
      Besos
      Nieves

      Eliminar
  10. Jajaja. Espero que el nombre no sea literal jajaja. No conocía yo este plato aunque mi madre cuando pequeños nos daba uno parecido y estaba muy bueno. Un besote!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues según la leyenda ya has visto que parece que el nombre se lo pusieron por lo contundente, pero te aseguro que es un plato fresco, rico y no calórico, no lleva grasas, sólo AOVE del bueno que lo hace muy sano.
      Seguro que tu madre lo hacía pero con otro nombre, es un plato de los de toda la vida.
      Ahora anímate a hacerlo tu ;-)
      Besos
      Nieves

      Eliminar
  11. Cuántas veces nos damos en las narices cuando no nos creemos algo y comprobamos que nuestras intuiciones iban por mal camino, ¿verdad? Pero el chivato de San Google, que lo cuenta todo, termina desvelando información, aunque más que desvelando, instruyendo, porque eso es lo que ha hecho con vosotras.

    Conocía esta receta, y la historia también. No porque sea de tierra de familia cercana, que no es el caso, pero la primera vez que supe sobre esta receta, quien la hizo contó lo mismo que vosotras. Un ejemplo más de cocina humilde y del campo. De cocina de subsistencia. Y contundente, muy contundente. Para echarte unas carreras después, y no precisamente en burra, ja ja ja.

    Feliz domingo!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No es exactamente darme en las narices Yolanda, imaginaba que existiría y gracias a Google, como tú dices todo se encuentra jejeje...no has dicho de quien conoces esta receta y desde luego la historia siempre debe ser la misma.
      ¿La has hecho alguna vez?
      Si no, pruébalo ;-)
      Nieves

      Eliminar
  12. no conocía la receta y mucho menos el nombre.....no te acostarás sin aprender algo más

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Claro, pues ala, ahora ha probarla ;-)
      Besos
      Nieves

      Eliminar
  13. Ostras! N mi trabajo hay una compañera Q casi siempre está con esa palabra n la boca a modo de expresión, no lo conocía como una receta, verás la risa cuando le explique jajaja, además Q tiene una pinta estupenda, vamos Q seguro esta buenísimo!!!! M encantan los platos d toda la vida, esto lo pruebo seguro. Muchas gracias x la aportación!!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Deseando estoy de que me cuentes lo que te dice tu compi jajaja...
      Y tb cuando lo hagas y lo pruebes ;-)
      Besos
      Nieves

      Eliminar

Publicar un comentario

Nos gusta saber tu opinión sobre lo que hacemos. Si haces la receta, tu experiencia. Si te parecen suficientemente claras o no las explicaciones. Sabemos que con las prisas de hoy en día no siempre podemos comentar, pero de tus comentarios también aprendemos.

¡No te cortes!