Kapunata maltesa
Si alguien ha pensado que la receta de hoy es un guiso de la pobre gallina Caponata, está muy lejos de la realidad, ya que este plato es completamente vegetariano ;)
Siempre me ha gustado probar platos de otros países y otras culturas, y me he dado cuenta que muchos de esos platos son variantes de otros de países vecinos. Es lo que pasa con la cocina maltesa, una gastronomía muy mediterránea, pero con matices del norte de África. Llena de colorido y aromas, utilizan mucho las verduras y hortalizas, el queso y por supuesto el aceite de oliva. La kapunata es un guiso de hortalizas que nos puede recordar a nuestro pisto manchego o a la caponata siciliana, aunque aquí la protagonista es la berenjena. Vamos con la receta.
- 500 gr. de berenjenas
- 200 gr. de cebollas
- 200 gr. de calabacínes
- 500 gr. de tomate natural o natural pelado de lata
- 3 ramas de apio
- un puñadito de aceitunas
- 1 vaso de agua
- Aceite de oliva
- Sal
Elaboración:
Este plato es muy fácil de preparar. Lo primero es ir cortando todos los ingredientes, la cebolla en juliana, los calabacines en tacos al igual que las berenjenas, el apio en trocitos pequeños y el tomate natural en trozos de tamaño medio.
En una cazuela o en una cocotte (yo no tengo la famosa, sino una del Ikea y muy contenta con ella), ponemos un chorrito de aceite de oliva y en cuanto coja calor rehogamos la cebolla.
En el momento que empiece a transparentar la cebolla añadimos las berenjenas, los calabacines y el apio. Removemos bien y añadimos el tomate troceado.Quitamos el hueso a las aceitunas y las incorporamos al guiso.
Seguimos removiendo las hortalizas y por último incorporamos un vaso de agua o un poco menos, todo depende del jugo que haya. Yo he utilizado los tomates pelados enlatados, y estos siempre vienen con mucho jugo. Si hemos usado tomates naturales podemos añadir dos o tres cucharadas de tomate frito. Tapamos y dejamos cocer a fuego lento durante 30 minutos aproximadamente.
En Malta se suele servir como aperitivo, pero es perfecto para acompañar cualquier plato de huevos o carne.
Bon appétit

¡Qué rico!! Mira que me gusta el pisto, pero esta Kapunata, con apio y aeitunas..mmm!! me lo llevo y os cuento! Un besazo
ResponderEliminarYo también soy una enamorada del pisto, por esome gusta esta receta, y además tiene menos grasa. Ya nos contarás cuando la hagas.
EliminarBss
Elena
Pobre gallina caponata no nos la queremos comer jijiji...pero si este plato de verduras que como dice Carmina sorprende por el toque de apio... ah socia y ya que para facilitarte el trabajo has usado tomates pelados de lata porqué no has usado aceitunas sin hueso? jajaja...
ResponderEliminarBesos
Nieves
Pues porque no tenía, ni suelo tener. Me gustan más las aceitunas con hueso y prefiero quitárselo yo ;)
EliminarBss
Elena
Yo lo pensé xd de todas formas no la vería fuera de lugar en ese rico plato jajaja Que carnívora soy :) Besitos!
ResponderEliminarRecetas de una gatita enamorada
Tengo un concurso Navideño ;)
Yo también soy carnivora, así que metamos a Caponata, jaja
EliminarMe voy a ver tu concurso
Bss
Elena
Vaya, Elena, yo también he pensado que era un plato de carne, mejor para mí, porque prefiero la verdura mil veces. Me gusta mucho. Gracias por compartir y buen fin de semana. Besos
ResponderEliminarEste es de los que te gustan Marisa, BBSS ;)
EliminarBss
Elena
jajajajajaj, pensé que Cocinas del Mundo repetía reto, a ver si te aficionas tanto a viajar que al final eres la Piquer de la blogosfera.
ResponderEliminarYo también soy de las que pensaba que era un plato de carne y además Italiano, jajajaj cuanta incultura gastronómica hay por el mundo verdad?
Pues te diré que es plato que me ha sorprendido y en un principio gustado mucho, habrá que probar par dar un juicio con fundamento.
Bss.
Jaja, si he cogido las maletas y ya no las suelto, pero tienes razón, eso de Cocinas del Mundo me engancha que no sabes como.
EliminarTambién tienes razón en lo de italiano, pues está basado en la receta de la Caponata siciliana, pero que también es de verduras ;)
Cuando lo pruebes me dices, que estoy segura que te va a gustar.
Bss
Elena
esta kapunata tiene una pintaza increible. yo tb creia q era un plato de carne... si es q lo q nos queda x aprender es muuuucho.
ResponderEliminarme ha encantado el plato.
delicioso
Gracias Sergio, por lo que veo no iba tan descabellada mi introducción del plato, jaja
EliminarBss
Elena
Keputada que no lo pueda probar...perdón, quería decir que tiene muy buena pinta y que me gustaría probarlo.
ResponderEliminarBesos
Jorge.
Jaja, Jorge, pues ahora mismo no queda ni un cachito de berenjena, pero la próxima vez te aviso.
EliminarBss
Elena
que rico, ladoro las caponatas, psitos, ratouilles,..- Me chifan y esta tiene una pinta de lujo para comerse una hogaza.
ResponderEliminarun beso
Concha
Que buena que se ve.
ResponderEliminarUn saludito
Es como un pisto maltés....como el halcón...jajajaj.
ResponderEliminarPero qué rico que tiene que estar....
Besotes,
Mar