Atol de elote - Cocinas del Mundo (Guatemala)
El atol de elote o "bebida de maíz", es una de las delicias de la gastronomía guatemalteca, es una bebida ancestral proveniente de los Mayas.
Para ellos el maíz era un producto sagrado presente en todas sus ceremonias en forma de esta bebida.
El maíz no sólo era indispensable como alimento, no se desperdiciaba nada, incluso sus hojas o pelos se aprovechaban para envolver comidas, fabricar juguetes o incluso armas con sus tallos. Hoy en día estas artesanías todavía se consiguen en mercados de arte guatemaltecos.
Lo llamaban "tolli" y fueron los españoles los que lo bautizaron como maíz al principio de sus conquistas en las Antillas. El nombre fue evolucionado hasta llamarse hoy en día "elote" y la palabra "atol" significa bebida.
Nos hemos ido a Guatemala de manos de Teresa del blog "Casa Tere" que en su mes como anfitriona nos proponía cruzar el charco por primera vez desde que "Cocinas del mundo" comenzara su andadura.
La gastronomía de Guatemala es muy variada gracias a su posición geográfica, mar, praderas, bosques, montaña...muchos ingredientes nos trajimos de este estupendo país en nuestros viajes a América y uno de ellos es el maíz, una de las bases de su cocina y que hoy he querido acercaros en forma de esta sencillisima receta pero que de lo rica que ha resultado ya figura entre los postres de mi lista de favoritos, además de ser una opción estupenda como aperitivo dulce o como bebida servida para separar la carne del pescado en alguna celebración especial que tengamos.
No os la perdáis caliente o fría es perfecta todo el año.
Ingredientes para 4/6 personas:
- 2 medidas de granos de maíz (en este caso dos latas de 200 gr.)
- 1/2 medida de azúcar
- 4 medidas de agua
- 1 rama de canela
- 1/2 cucharadita de sal
Preparación:
Batir el maíz con la mitad del agua.
Colar sobre una cazuela.
Añadir el resto del agua, el azúcar, la rama de canela y la sal y llevar a ebullición.
Dejar cocer a fuego lento durante 10 minutos removiendo de vez en cuando.
Servimos caliente o fría espolvoreando canela y añadiendo unos granos de maíz.
Y ahora vamos a ver que han cocinado el resto de los viajeros, podemos ver la lista en el blog "Casa Tere".
Pero no sin antes daros una muy buena noticia que creemos que os va a gustar, como si del Corte Inglés o de las calles de Madrid fuéramos, Cocinas del Mundo ha querido vestirse de Navidad un mes antes ¿qué queremos decir con esto? pues que para la siguiente edición hemos decidido ponernos el gorro de Papá Noel y cambiar un "pelín" la dinámica del juego, tendremos que cocinar un plato navideño, pero del país que queramos, vamos a dar libertad mundial para que os empapéis de las mejores recetas navideñas del mundo y las plasmemos esta vez aquí, en La Cajita, Elena como buena anfitriona que es y con lo que le gusta la Navidad ha cogido el relevo de este reto "Cocinas del Mundo (Navidad)" por lo que debéis enviar vuestros enlaces a: lacajitadenieveselena@gmail.com antes del 21 de diciembre, día de publicación de todas las recetas, ya sabéis a las 9:00h.
Seguro que logramos una recopilación de recetas navideñas estupenda y alguna seguro que estará presente en nuestras mesas estas fiestas ;-)
Por supuesto Marga, nuestra "Design Manager" ha tuneado nuestro logo acorde a esta edición navideña, aquí os lo dejamos para que lo pongáis mientras duren estas fiestas.
Seguro que logramos una recopilación de recetas navideñas estupenda y alguna seguro que estará presente en nuestras mesas estas fiestas ;-)
Por supuesto Marga, nuestra "Design Manager" ha tuneado nuestro logo acorde a esta edición navideña, aquí os lo dejamos para que lo pongáis mientras duren estas fiestas.

Eiii Hola! buenos días! cómo buena madrugadora aquí estoy. He llegado super justa para enviarselo a casaTere, siempre corriendo, jejej, pero en mi "casita" he dejado mi aportación a Guatemala, ;-)
ResponderEliminarMe encanta el plato que nos presentas, tiene una pinta deliciosa!!
Por cierto, ya os he cogido la nueva bolita navideña de Cocinasdelmundo, me ha gustado mucho la idea. Ahora a pensar y a elaborar con tiempo.
Gracias
Un abrazo!!
Hola Miriam, me encanta la gente madrugadora, yo también lo soy ;-)
EliminarEste plato lo tiene todo, rico, sano, sencillo y muy nutritivo, el maíz es un producto muy usado en Guatemala por todas sus propiedades nutritivas.
Ya verás que menú navideño preparamos entre todas, va a ser super interesante y divertido ;-)
Besos
Nieves
Nieves, una bebida distinta que tendremos que probar. Y ahora a preparar platos navideños que además va a salir el recopilatorio a tiempo para que podamos disfrutarlo en estas fiestas, que como dices para mí son especiales, porque me encantan.
ResponderEliminarBss
Elena
Es una bebida que puedes tomar como refresco o calentita como postre o en cualquier momento que apetezca, facilisima y rápida de hacer.
EliminarDeseando estoy de ver todas las propuestas del mes que viene, sobre todo la tuya, vamos a llenar de Navidad mundial nuestras mesas en estas fiestas ¡¡que chachiii!!
Besos
Nieves
que curiosa es la cocina de otros paises siempre me sorprendo y Guatemala ha sido total, tiene que estar super rico este platito tan "autentico"
ResponderEliminarun beso
Concha
Por eso nos encanta este "camino" en el que nos hemos metido, es genial.
EliminarTe recomiendo que en una tarde fría lo prepares, es riquisimo.
Ya se.... pero sin canela jajajaja...
Besos
Nieves
Queridas mías... me encanta, es que hasta me llega el olor y babeo :)
ResponderEliminarBesitos miles
El aroma es como de natillas, esa mezcla de canela y azúcar y el sabor también parecido aunque sin huevo, muchas menos calorías e igual de rico. ¡¡Pruébalo!!
EliminarBesos
Nieves
¡Qué interesante! La verdad es que ha sido todo un acierto viajar a Guatemala, estoy aprendiendo un montón de todas vuestras elecciones =)
ResponderEliminarTotalmente, creo que todos los países son interesantes y aprendemos un montón.
EliminarEsperamos ahora todas las propuestas navideñas, eso si va a ser la "caña"
Besos
Nieves
Qué sencilla y qué sugerente. Me parece que para estos días frios viene muy bien temer un poco de maíz en la despensa. Me imagino sentada en el sofá tomándome un bol calentito. ¡Qué delicia!
ResponderEliminarEso es Mar, tu lo has dicho, se puede tomar calentito sentada tranquilamente en el sofá a la vez que se lee un libro o se bloguea jajajaja...
EliminarPor cierto, ya te he comentado lo que me ha gustado tu plato, te lo digo también aquí ¡¡genial!!
Besos
Nieves
Una receta deliciosa que, como vegetariana ;), la hago sí o sí.
ResponderEliminarEl logo, me encanta. Una excelente idea.
Un besote
Mira que suerte, pues espero que te guste tanto como a nosotros, es rico, rico.
EliminarEl logo lo ha diseñado Marga, hay que agradecérselo a ella, lo hace genial.
Besos y hasta Navidad a ver que preparas!!
Nieves
Lo primero vuestra propuesta. Me ha parecido deliciosa y la incorporo a mi lista de "TO DO" porque debe estar riquisima! Lo segundo...confieso que creia que habia adivinado el siguiente pais con la H jajajajajajaja ;-) Pero vero que tenemos propuesta navideña asi que....¡me encanta! porque soy mas navideñas que las bolas y el espumillon! Además me viene de perlas porque ya tenia pensado hacer un dulce típico y voy a aprovechar para incorporarlo a vuestra propuesta bieeeeeeeeeeeeeen! Un besito y sigo curioseando...
ResponderEliminarjajajaja.. pues mira que bien, todos los astros se han unido para que ya la tengas lista, deseando estoy de verla.
EliminarYo no soy muy navideña, por eso, y porque el siguiente reto le toca a Elena, se encargará ella de dirigirlo, yo me quedaré a mirar y disfrutar de vuestras propuestas.
Un fuerte abrazo.
Nieves
Que platazo tan bonito con ese color que le aporta el maíz. Se ve muy rico y perfecto para estos días de frío que por fin ya ha llegado!!!
ResponderEliminarChicas! me ha encantado la propuesta de diciembre que mejor que inaugurar este mes que entra con una receta navideña!! Así que ya me tenéis pensando e indagando!!!!
Un besote a las dos!
Gracias por lo de platazo, porque la verdad que es tan sencillo que no se si se lo merece, pero rico es un rato y es lo más típico en Guatemala.
EliminarYo también estoy deseando que llegue el siguiente reto, va a ser super emocionante, la vuelta al mundo en Navidad jajaja...
Besos
Nieves
Que curiosa esta bebida de maiz.Aqui en Asturias se utiliza mucho la harina de maiz,a mi me gusta ese color amarillo que da a las comidas.
ResponderEliminarYo aproveche para recordar una receta que le gustaba mucho a mi abuela.besinos
Voy corriendo a verla porque creo que ayer o no estaba tu enlace o no habías publicado aún cuando me paseé por Guatemala a ver todas las propuestas.
EliminarAquí en Madrid, no se cocina mucho con harina de maíz, pero la verdad es que Teresa, la anfitriona de este mes de Guatemala, cuando fue por esas tierras nos trajo un paquete para probar, ¿se usa igual que la de trigo? Me informaré mejor para usarla cuanto antes, miraré tu blog ;-)
Besos
Nieves
Que buena receta, yo estuve a punto de hacerla y por complicaciones no pude, me quedé con las ganas :( pero ya me pongo manos a la obra con la siguiente :D
ResponderEliminarbesos
Pues venga Carola que el siguiente reto promete, ya verás que cantidad de cosas ricas vemos desfilar por nuestras mesas estas fiestas ;-)
EliminarBesos
Nieves
Me encantaaaa, me despierta mucha curiosidad esta receta, será porque me gusta un montón el maiz ;-) me la quedo todaaaa, Ahhhhhh, fantástica idea la del Reto para el mes que viene, "Cocinas del Mundo" entra de pleno en las Navidades, jajajajjajj!!! me llevo el logo con el gorrito de papa noel, jajajjaajja!!! un besazo!!!
ResponderEliminarEstá riquisima Ángels, si realmente te gusta tanto el maíz te va a sorprender, ya me constarás si la haces ;-)
EliminarMe alegro que te haya gustado la idea, yo estoy emocionadisima y deseando ver las propuestas, una Navidad repleta de platos del mundo ¡¡que bien suena no?!!
Besos
Nieves
Pues dan ganas de darle un sorbito a ese atol de elote, seguro que lo disfrutaste mucho.
ResponderEliminarMe parece perfecta la idea darnos un billete de avión en blanco para estas navidades, a saber donde iremos a parar y la de sabores e ideas nuevas que vamos a descubrir.
Un abrazo.
mirecetario.es
Gracias Jose, me ha encantado tu expresión de "billete de avión en blanco" jajajaja... ¿ya tienes una idea de dónde irás? deseando estoy de que llegue el 21 de diciembre ;-)
EliminarUn abrazo.
Nieves
Hola pareja:
ResponderEliminarSi os digo que la chica que limpia en casa es de Guatemala y ha sido incapaz de darme una receta típica. Al contrario, ahora cocina de maravilla por mi culpa.
Una receta la vuestra, totalmente desconocida para mí, al igual que cualquier otra de este país, bastante desconocido en el nuestro.
Un beso y buena semana.
No me lo puedo creer ¿en serio? bueno la verdad es que si lleva mucho tiempo en España ... a lo mejor se le ha olvidado, ¿pero cocina de maravilla cocina de Guatemala o española? ahora que no nos oye seguro que no cocina mejor que tu ;-)
EliminarBesos y esperamos verte con el billete de avión navideño ¡¡no nos puedes fallar!!
Nieves
Hola "Cajita....",
ResponderEliminarTuve una vecina guatemalteca durante años, y nos intercambiábamos recetas. Ella tenía un niño pequeño y le hacía "atol", y fíjate, jamás supe que "atol" quería decir bebida. Yo simplemente pensaba que era el nombre del caldo. Me encana esto de las Cocinas del Mundo porque uno aprende muchísimo sobre la gastronomía de otros países. Es un reto que cada mes me va gustando más!!! Besitos y buen lunes!!!
IDania
Siii? Le daba "atol"? Claro, atol significa "bebida" o en vaso o tipo sopa... como se quiera y luego los ingredientes que le pongas.
EliminarPues claro que se aprende, muchiiisimo.
¿Ya pensando la receta navideña no? Esperamos ver fotos Idania, las echamos de menos.
Besos
Nieves
Una elección muy rica y sencilla, seguro que estaba deliciosa, qué colorcito más rico...
ResponderEliminarUn beso
Gracias Alanda, rica y colorida, lo has dicho todo ;-)
EliminarBesos
Nieves
ohh que bueno!!! me encanta ^^ a ver si retomo los retos el mes que viene ^^
ResponderEliminarNo nos puedes fallar, va a ser un viaje super emotivo y entrañable, esperamos verte ;-)
EliminarBesos
Nieves
Que receta más original, me llama mucho la atención chicas, seguro que está deliciosa !!!
ResponderEliminarYo quería apuntarme con vosotras a estos retos pero ... no llego a nada, y no porque esté apuntada a muchos, que si queréis que os diga la verdad no estoy apuntada a ninguno pero ... es que no me da lugar a nada, jejeje, tengo que organizarme un poco mejor
Besos
Kris!! Anímate al menos al próximo, temática navideña y el destino lo eliges tu, nos haría mucha ilusión contar con tu propuesta en estas fechas, esperamos verte.
EliminarUn fuerte abrazo.
Nieves
¡Qué receta chicas! Cuando la he visto me ha recordado a unas natillas jajajaja
ResponderEliminarLuego, al leer la receta, ya he visto que no, aunque su parecido lo tienen. Me parece una aportación muy original a este reto ¡enhorabuena por ella!
¡Besos mil!
Os espero en mi blog ¡hace mucho que no nos cruzamos! http://losdulcessecretosdecuca.blogspot.com.es/
Que siii, que se parecen mucho a las natillas, en la textura no, ya que ésta es como de sopa, totalmente líquida, pero el sabor las recuerda y eso que no lleva yemas, pero el maíz con la canela lo hacen muy parecido.
EliminarY no te creas que no te visitamos porque no tengas comentarios, a veces no hay tiempo para mas, pero te seguimos desde la sombra jejeje...
Besos
Nieves
Siempre sorprende la cocina de otros lugares,no la conocia,pinta muy buena
ResponderEliminarBss
A ver si te animas un mes a viajar con nosotras ¿que te parece en el siguiente reto navideño? nos encantaría.
EliminarBesos
Nieves
Hola chicas ya hace un tiempo que no pasaba por aquí...esta crema es muy original no la conocía pero se ve muy apetecible...tomo nota..bsts guapas
ResponderEliminarHola wapa, no es una crema, es totalmente líquida, es mas como un caldo, una bebida caliente, pruébala, te gustará.
EliminarBesos
Nieves
Me ha encantado tu receta! No suelo utilizar mucho el maíz para cocinar, pero creo que tendré que animarme con él porque tu receta me ha parecido que tiene que estar deliciosa y además con un paso a paso estupendo. Cuenta conmigo para el próximo reto...ya estoy mirando qué recetas puedo hacer :)
ResponderEliminarUn besito
Holaaaaa, yo suelo usar bastante el maíz, pero para nada me hubiera podido imaginar convertirlo en bebida, además como ésta tan rica y parecida a las natillas, pero es totalmente líquida y se bebe casi sin pensar.
EliminarBesos
Nieves
Esa bebida de maíz debe de estar muy rica, la tendré que poner en práctica a ver si me gusta. Perdonar por pasar casi un mes más tarde, pero llevo un mes de locos y al fin ya puedo tener tiempo para leer entradas atrasadas. Que buena idea lo del próximo domingo a ver si consigo sacar tiempo y hacer la receta, pero me da que este mes me tendré que tomar un descanso!! Un besote y si lo consigo ya me pongo en contacto con vosotras!!
ResponderEliminar