"Un lugar donde guardar el aroma que sale de los pucheros, una buena receta, la tarjeta de aquel restaurante que nos gustó tanto, la etiqueta de una botella de vino…"

La cajita de Nieves y Elena

Cannelloni alla Toscana


He estado ya dos veces en la Toscana, sus prados, sus casas, pueblos, paisajes ... son tan parecidos a los nuestros que te sientes como en casa, me encanta la película "Bajo el sol de la Toscana", me enamoré mas de la Toscana cuando la vi de lo que lo estaba ya cuando la había tenido bajo mis pies... comienzo así esta receta de "cannelloni alla Toscana" porque si os digo que es la primera vez que hago canelones no os lo vais a creer y Margot del Reto CRI que nos los propone para esta octava edición en su opción salada va a flipar cuando lo lea jijijiji... pues si, no sólo estoy aprendiendo mucho de la cocina italiana sino que preparo platos, tan sencillos como este, por primera vez ;-) 


Y por supuesto tengo al lado a Elena, que borda los canelones de atún, es uno de sus platos estrella y que me ha aconsejado y dado varios trucos para que estos míos me salgan casi tan ricos como a ella.
Gracias socia ;-)
Aquí va la receta original:


Y así los prepara Lacajita:

Ingredientes:

- 12 canelones
- 20 gr. de mantequilla
- Parmesano rallado












Para la salsa:
- 20 gr. de setas secas
- 200 gr. de tomate (o 20 gr. de concentrado de tomate)
- 1 diente de ajo
- Caldo al gusto (de hidratar las setas)








Para la bechamel:
- 1/2 l. de leche
- 50 gr. de mantequilla
- 30 gr. de harina
- Nuez moscada
- Sal












Para el relleno:
- 200 gr. de magro de ternera picada
- 100 gr. de ricotta
- 50 gr. de sesos (yo no puse, ni se me ocurre buuaaag)
- 50 gr. de miga de pan (2 rebanadas de pan de molde sin corteza)
- 50 gr. de acelgas (yo no puse, tampoco son una verdura que guste en casa)
- 1 huevo
- 30 gr. de mantequilla
- Un poco de leche
- Especias (pimienta negra y orégano)
- Sal

Preparación:

Ponemos a hidratar las setas en agua tibia.
En una sartén freímos el diente de ajo cortado en láminas con la mantequilla, añadimos las setas escurridas y dejamos cocer un par de minutos. (Reservamos el agua de hidratar las setas)


Añadimos el tomate pelado y picado, rehogamos 2 minutos, añadimos el agua de las setas al gusto, salpimentamos y dejamos cocer hasta que el tomate esté completamente deshecho, iremos añadiendo mas caldo según se consuma.


Debe quedar una salsita fina.
Reservamos.


En una cacerola derretimos la mantequilla, agregamos la carne picada, salamos, salteamos y cocinamos hasta que se haga.


Metemos la miga de pan a remojar en leche.


En un bol grande mezclamos la carne con el pan escurrido, añadimos la ricotta, el queso parmesano rallado, el huevo, la sal y las especias. (Reservamos)


Cocemos los canelones como nos indique el fabricante con sal y 20 gr. de mantequilla para evitar que se peguen.


Sacar uno a uno y disponerlos sobre un paño limpio, rellenar y enrollar.


Preparamos una finisima bechamel (en este enlace podéis ver como Elena hace una finisima bechamel perfecta para este plato)

Engrasamos una bandeja o fuente para horno y colocamos los canelones en fila, repartimos la salsa de setas y tomate y la bechamel y espolvoreamos con el parmesano rallado generosamente.


Gratinamos hasta formar una costra dorada.


Deliciosos!!!




Repetiré ;-)

Imprime esta receta
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Comentarios

  1. Oleeeeeeeeee! ¡Me alegro muchísimo de que sea tu primera vez y te hayan gustado! Yo no los hago muy a menudo pero me encantan y confieso que mi Danny es un "pofesional" enrollando los canelones asi que siempre le pido ayuda jajajajajaja. Bueno, tu tienes a tu socia ¿no? jajajajajaja. Pues me encanta que te hayas apuntado al reto y me encanta que te hayas atrevido con esa asignatura pendiente. ¡Bravo! Un besito y hasta el próximo (espero) aunque primero tengo que sacar el libro de alguna de las cajas....aiiiiiiiiiiiiiiiiiii

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me ha encantado esta receta Maggie, además estos canelones tienen de especial que los he hecho gracias a tu reto, así que doblete de importancia jejejeje...creo que no había hecho antes canelones por lo trabajoso, si tu tienes ayuda ya podrás, mejor que mejor!!
      Deseando estoy de saber que cocinaremos el mes que viene ;-)
      Besos
      Nieves

      Eliminar
    2. Maggie, su "socia" los prepara en su casa, jaja. El enrolle de canelones lo tuvo que hacer Nieves solita, pero te puedo asegurar que a mí no me da nada de pereza hacer canelones. ¡Me encantan!

      Bss

      Elena

      Eliminar
    3. Jajajajaja, si yo tambien los lio yo misma! Lo que pasa que cuando está el pinche conmigo (que esta vez estaba) siempre me dice: "quita quita, dejame a mi" y me hace un canelon hiperperfecto jajajajajaja. Besito

      Eliminar
  2. Que buena pinta. Qi hambre jajajaja en mi casa solemls comer a menudo canelones, era lo que siempre nos hacia mi abuela cuando éramos pequeños.
    Un saludo :)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¿Te puedes creer que ni en casa de mi abuela ni de mi madre se hacían? Yo no recuerdo una infancia como otros niños con los canelones como plato preferido, por eso a lo mejor no los había yo hecho antes, como ves es todo costumbres.
      Pero te aseguro que después de esta experiencia los haré muchas mas veces ;-)
      Besos
      Nieves

      Eliminar
  3. Jo que pinta!! este plato es de escándalo chiquilla, que rico relleno. Besotesssss

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Carmen, pues la receta ya has visto, directa de el libro de cocina italiana de Maggie ;-)
      Te la prestamos jijijijii...
      Besos
      Nieves

      Eliminar
  4. Nieves, espero que no sean los últimos que preparas, porque tienen una pinta estupenda.

    Bss

    Elena

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ya te aseguro que no, incluso a lo mejor tienes la suerte de probar alguno ;-)
      Besos
      Nieves

      Eliminar
  5. Me encantan los canelones y tienen una pinta estupenda y por lo que me comentaste ten salieron buenísimos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¿Has visto? ¿Que te parecen? Creo que he aprobado no? porque tu también eres una profesional del canelón jijijiiji
      Besos
      Nieves

      Eliminar
  6. te han quedado impresionantes y con el paso a paso de lo mas indicado, me encanta

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Sergio, me alegro de que te gusten y ese piropo de "impresionantes" me lo quedo ;-)
      Nieves

      Eliminar
  7. Yo me quiero ir a la toscana con vosotras!!! :) me animo corriendo con lo que me gustan los canelones. De momento lo siento mucho pero los más ricos son los de mimadre jeje Pero los vuestros los pongo los siguientes... Un beso!!!

    Recetas de una gatita enamorada

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues no lo digas muy alto que aquí enseguida te tomamos la palabra y cogemos billetes, jejeje... de momento nos conformamos con "comerla" desde aquí con estos canelones.
      Seguro que los de tu madre son deliciosos Nikichan, no lo dudo, contra una profesional como será ella no puedo competir ¿tienes alguno de ella publicado?
      Besos
      Nieves

      Eliminar
  8. Qué rico.. madremía como me gustan las recetas italaians, y mira que los canelones no lo són, que son un plato catalán de Navidad... pero la verdad es que está receta, con ese relleno y esa salsa me ha encantado =)
    Esta Navidad precisamente quiero hacer unos caseros, a ver qué se me ocurre
    un besito

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me has dejado de piedra Neus ¿un plato catalán de Navidad? la primera vez que oigo eso, como mola descubrir cosas nuevas.
      Pues aquí te presto esta receta para estas Navidades triunfes ;-)
      Si la haces ya me avisarás.
      Besos
      Nieves

      Eliminar
  9. Por dios Nieves, qué cosa más rica de canelones. Si te han sobrado.... voy para allá...
    Un beso muy fuerte,

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No sobró ni uno jajajaja... pero entre tu y Elena me vais a convencer para prepararlos algún día e invitaros a comer ;-)
      Besos
      Nieves

      Eliminar
  10. El esfuerzo ha valido la pena, porque tienen una pinta espectacular! Anna de retallsdecuina,cat

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Anna, la verdad es que si, aunque luego cayeron vistos y no vistos ;-)
      Nieves

      Eliminar
  11. Que ricosssssssssssssssss hace mil años o más que no hago canelones, y mira que es la forma más fácil de hacer pasta casera porque no hay que andar cortando tiras ni haciendo malabarismos para envainar rellenos en trocitos de masa... La comprada ya hace tiempo que dejé de consumirla, me ha dado la fiebre DIY y no se me pasa!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¿Me quieres decir que haces toda la pasta tu en casa casera? No me lo creo, la verdad es que a mi me parece que con lo rica que está la pasta de hoy en día de muchas marcas y como sale de precio y lo cómoda que es no merece la pena "pringarse" a hacerla en casa, pero todo va en gustos "y ganas" jajajaja...
      Pues si tu hace mas de mil años yo imagínate que no la había hecho nunca!!
      Espero que te animes a hacerlos con este relleno que está de muerte lenta jajaja...
      Besos
      Nieves
      Por cierto si publicas alguna pasta hecha por ti me avisas ;-)

      Eliminar
  12. Hola guapa. Para ser los primeros, de lujo. No me extraña que después de todo el trabajo que has realizado, ya hayas superado con creces la prueba y los repitas de nuevo, igual o con otros ingredientes. Yo me decidí por la dulce y participo hoy. La Toscana me encantó cuando estuve y volvería de nuevo.
    Un beso para las dos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Marisa, voy corriendo a ver que hay de postre ;-)
      Besos
      Nieves

      Eliminar
  13. Estos canelones son de lujo, para ser la primera vez que los haces de 10. Desde luego han de quedar super gustosos me ha gustado el toque de ponerle por encima la salsa.
    Muas

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Menuda notaza me has puesto ¡¡un 10 yujuuuu!! Gracias Gemma.
      Besos
      Nieves

      Eliminar
  14. No creas, Nieves.... Yo comí los canelones por primera vez en casa de mi suegra aquí en España. En EE.UU. durante todo el tiempo que viví, jamás lo comí, y en Cuba, antes de vivir en EE:UU., pues eran inexistentes cuando yo era pequeña (hace muuuuuuuucho tiempo de aquello). Te han quedado excelentes!!! Voy a buscar la receta de Elena para hacerlos de atún que gustan más en casa!!!
    Besitos!!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Claro Idania, eso depende de la cultura gastronómica de cada país. Seguro que los de tu suegra te supieron a gloria jijijii....
      Tienes el enlace de los de Elena de atún aquí en esta misma entrada, que ahora que no nos oye te diré que yo también tengo pendiente copiárselos jejejej...
      Besos
      Nieves

      Eliminar
  15. Divinos¡¡a ver quien se resiste a una bandeja asi,tremendos deben de estar¡¡
    bss

    ResponderEliminar
  16. HOla, he venido a ver vuestra propuesta salada, yo me he decantado por la dulce y estoy viendo estos canelones y creo que los voy a tener que hacer porque tienen una pintaza increible, en casa nos encanta la pasta asi que tendré que hacerlos, besos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Holaaa, pues ya estas tardando, son ricos no, lo siguiente.
      Yo, como te he dicho, tengo pendiente hacer esa torta de arroz que tiene una pinta estupenda.
      Besos
      Nieves

      Eliminar

Publicar un comentario

Nos gusta saber tu opinión sobre lo que hacemos. Si haces la receta, tu experiencia. Si te parecen suficientemente claras o no las explicaciones. Sabemos que con las prisas de hoy en día no siempre podemos comentar, pero de tus comentarios también aprendemos.

¡No te cortes!