"Un lugar donde guardar el aroma que sale de los pucheros, una buena receta, la tarjeta de aquel restaurante que nos gustó tanto, la etiqueta de una botella de vino…"

La cajita de Nieves y Elena

Flaó ibicenco


A mediados de septiembre tuvimos una escapada de hermanas a Ibiza. Un fin de semana sólo para nosotras, sin maridos, sin hijos y sin preocupaciones, porque nos dejamos todo eso en Madrid. El motivo podía ser cualquier cosa, pero buscamos la escusa de celebrar el cumpleaños de mi hermana Carmen. Un fin de semana que dio para ir a la playa, relajarse en la piscina, ir al mercado de las dalias y una divertídísima cena en "El Lío" un restaurante espectáculo muy de moda en la isla. Pero también este fin de semana sirvió para descubrir esta delicia que hoy os traigo. Lo tomamos en Can'Anneta, un pequeño bar del pueblo de San Carlos. Íbamos las cuatro riendo en el coche cuando mi hermana, buena conocedora de la isla, nos dijo ¿Queréis un trocito de flaó? Ante la cara de extrañeza mi hermana dio un volantazo, aparcó el coche y nos condujo al patio del pequeño bar que antes he mencionado.


El flaó es un pastel de queso típico de Ibiza cuyos ingredientes principales son el anís, el queso de oveja y la hierbabuena. Un pastel de sabor intenso y que si no lo conocéis ya estáis tardando.

Ingredientes:
Masa:
  • 250 gr. de harina
  • 1 huevo
  • 1/2 copa de anís
  • 1 cucharadita de postre de anis en grano
  • 30 gr. de azúcar
  • 30 gr. de manteca de cerdo ibérico
  • 30 gr. de aceite de oliva
  • Ralladura de un limón.
  • 1 pizca de sal
  • 1/2 sobre de levadura

Relleno:

  • 4 huevos
  • 200 gr. de azúcar
  • 250 gr. de queso fresco tipo Burgos
  • 250 gr. de queso de oveja tierno
  • 15 gr. de hojas de hierbabuena

Terminación:
  • 2-4 hojas de hierbabuena
  • azúcar 


Elaboración:

Preparamos la masa mezclando todos los ingredientes menos la harina y la levadura. Si lo hacemos en un bol primero tenemos que batir el huevo con el azúcar e ir añadiendo el resto de los ingredientes. Si lo hacemos en nuestra amasadora o en la Thermomix podemos echar todo de una vez. En esta última son 10 segundos a velocidad 3.


A continuación añadimos la harina junto con la levadura y amasamos. En la Thermomix vaso cerrado velocidad espiga 20 segundos. 


Extendemos la masa por un molde bajo tipo quiche, que previamente hemos engrasado. La vamos extendiendo con los dedos, aplastando para que se quede bien repartida. Reservamos.


Preparamos el relleno batiendo los huevos con el azúcar. Rallamos los quesos y los vamos incorporando. Si lo hacemos en la Thermomix podemos hacerlo también todo de una vez a velocidad 7 durante 25 segundos. Cuando tenemos la masa de relleno lista, lavamos y picamos las hojas de hierbabuena y las incorporamos, pero esta vez dando vueltas con una espátula, ya que si batimos la mezcla podría quedar de color verde. 


Vertemos la mezcla encima de la masa y colocamos tres o cuatro hojas de hierbabuena enteras como decoración. 


En el horno previamente precalentado a 180º horneamos durante 45 minutos aproximadamente. Sacamos y dejamos enfríar sobre una rejilla. Cuando esté frío le rociamos azúcar por encima.


Este pastel es mejor hacerlo la víspera, ya que así da tiempo a que se integren mejor los sabores.


Para mí el flaó ha sido todo un descubrimiento. Me gustan con locura todas las tartas de queso, pero el sabor de esta se ha metido entre mis favoritos.



La masa que se utiliza para hacer el flaó es la misma que las típicas galletas orelletes, por lo que se pueden matar dos pájaros de un tiro ;)


Bon appétit


¡Hasta la próxima!


Nota: Esta entrada va dedicada a mis hermanas, en especial a mi hermana Carmen que esta semana ha tenido que sortear otra piedra en el camino. 
Imprime esta receta
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Comentarios

  1. Jope Elena, menudo post te has marcado, enhorabuena! no se por donde empezar...
    Empezaré alabando vuestra relación de hermanas, hasta puedo decir envidiando y seguramente mucha gente estará de acuerdo conmigo, vuestra relación es extraordinaria, no la perdáis nunca.
    Continúo diciendo que estoy deseando conocer Ibiza, la ponen tan idílica, increíble y preciosa que no quiero perdermela.
    Puedo decir que me he comido un buen trozo de ella gracias a esta receta, te salió de rechupete, el contraste de sabores es espectacular.
    Y quiero terminar con lo más importante, desearle lo mejor a Carmen, decirla que es una campeona y que cada bache la hace más fuerte, que no pierda jamás esa sonrisa y su forma especial de ver y afrontar la vida.
    Un beso enorme a las cuatro.
    Nieves

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Nieves por todas y cada una de tus palabras y gracias también por estar siempre ahí.

      Ibiza te gustará más aún que este rico pastel ibicenco, es una isla preciosa con unas calas increibles.

      Bss

      Elena

      Eliminar
  2. Estoy llorando a moco tendido...y es que para mi la relación con mis hermanos/a es tan sagrada que no puedo ni siquiera pensar en no tenerlos y vas y me rematas con la canción de Dani Martín...pfffffffff, a moco ya te digo! Un post precioso...espera que me recupere y hablo de la receta...debe estar de lo más rica y me han entrado muchas ganas de hacer una escapada a Ibiza, que no conozco, y probarla alli mismo...y si es con mis hermanos mejor aun! Gracias Elena...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Maggie, es maravilloso tener hermanos y compartir momentos con ellos. Yo disfruto con cada momento que paso con ellos. Como le he dicho a Nieves, Ibiza es una isla preciosa y te recomiendo que la visites con o sin tus hermanos.

      La canción de Dani Martín es la que ha hecho mirar la vida con alegría y disfrutando cada momento a mi hermana y por ello a todas nosotras.

      Bss

      Elena

      Eliminar
    2. Al final vamos a tener que ir las tres, Maggie, tu y yo ;-).... seguro que alguien mas se apunta!!
      Besos a las dos.
      Nieves

      Eliminar
    3. YO me apunto, jajajajajaj

      Eliminar
  3. Nunca había oído hablar de este postre, pero me lo apunto. Todo lo que lleve queso es bienvenido.
    Un saludo :)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Marta, si te gustan los postres y tartas de queso este le vas a poner en un podio. Para mi es uno de los mejores postres con queso que he probado.

      Bss

      Elena

      Eliminar
  4. Que riquísima receta, me la apunto que no la conocía.
    Besos crisylaura.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues nos contáis cuando la hagáis. Seguro que os gusta.

      Bss

      Elena

      Eliminar
  5. mira tú que rico...
    diría que comí en mallorca, me suena mucho el nombre
    a Ibiza aún no he ido, habrá que pasarse ^^
    un besito

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Cada isla tiene su encanto. A mí Mallorca me gusta mucho más por el norte que por el sur, pero me encanta la isla. Ibiza es completamente distinta, y a mí particularmente, lo que más me cautiva son sus pequeñas calas y las no tan pequeñas y sus aguas turquesa.

      Bss

      Elena

      Eliminar
  6. Nieves muy buen destino Ibiza, para celebrar el cumpleaños de tu hermana.

    La tarta me parece espectacular, había oído hablar de ella, pero nunca la he probado, creo que tendré que ir con mis hermanas y copiarte la idea de un finde de hermanas solas, que ni por wassap tenemos intimidad.

    Desde aquí transmite de mi parte mucha energía a tu hermana, que las piedras en el camino con amor y cariño se saltan más fácilmente.

    Bss.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Rosalía, aunque Nieves no tiene hermanas, jeje. Un viaje, una cena, una aperitivo.... entre hermanas es lo más. Nosotras nos juntamos siempre que podemos para echar unas risas.

      Bss

      Elena

      Eliminar
    2. Sorry Elena, me confundí de nombre.

      Eliminar
  7. Con 21 años aterricé en Ibiza para trabajar por primera vez de maestra. Hace mucho, pero me marcó. Imagina si hace tiempo que probé el flaó y me encanta. No a todos les gusta el sabor.
    Te ha quedado de lujo pero lo más envidiable es la relación con tus hermanas. Ánimos para la que está pasando malos momentos. Un beso.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues yo he tardado en probarlo, pero te aseguro que ya se queda en mi vida para siempre.

      Con mis hermanas es cierto que tenemos una relación muy especial, y precisamente la que acaba de pasar otro bachecillo es la que más anima.

      Bss

      Elena

      Eliminar
  8. No lo conocía, pero con lo que nos has contado que lleva, me va a gustar seguro. Qué bien debisteis pasároslo, es una suerte tener una hermana con la que poder viajar por ahí y disfrutar juntas. Yo tengo hermanos y aunque nos llevamos muy bien, estas escapaditas no las puedo hacer igual que si hubieran sido chicas.
    Con quien me lo paso muy bien, es con mi hija siempre, y de viaje o de compras, fenomenal. Es un amor de hija.
    Besos guapas!!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. También es divertido viajar y salir con tus hijas o hijos, y sino con amigas. Lo que hay que hacer es disfrutar todos los momentos que se puedan.

      Bss

      Elena

      Eliminar
  9. Esta muy bueno el flao lo pude probar cuando estuve en Ibiza y en el blog tambien tengo uno.No me estraña que sea uno de tus favoritos
    Y ojala que Carmen pueda ir sortreando todas las piedras que encuentre en el camino.
    Buen domingo
    Bss

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Acabo de verlo Miquel, y veo que aunque tú has buscado más fuentes, tenemos una en común. ;)

      Bss

      Elena

      Eliminar
  10. ¡Qué delicia! No conocía esta receta, pero va a mi lista de cositas que tengo que probar =)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No lo dejes para muy tarde, que la receta es fácil y el resultado merece la pena.

      Bss

      Elena

      Eliminar
  11. La verdad que no conocía este plato pero tiene muy buena pinta. Un besote!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Nunca esta tarde, yo no lo he conocido hasta hace un par de meses. Pruebalo y nos dices.

      Bss

      Elena

      Eliminar
  12. Menuda receta no la conocía pero tiene una pinta maravillosa .
    Besos!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues la pinta no es nada con el sabor tan peculiar que tiene. Te digo que crea adicción.

      Bss

      Elena

      Eliminar
  13. Una receta estupenda que no conocía, por cierto te quedo estupenda, espero que tu hermana este mejor, mucho animo para todos, besos
    Sofía

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Sofía, mi hermana está estupenda, tiene una vitalidad que puede con todo.

      Bss

      Elena

      Eliminar
  14. Estupenda receta Elena, " auténtica ", me han encantado las fotos. Ingredientes y elaboración correctos, sólo añadir que para hacer el flaó se emplea un molde redondo, con los bordes dentados, pero eso es lo de menos, el sabor será el mismo, comentar también que antiguamente, sobretodo en las casas de campo, sí se empleaba este tipo de molde rectangular, un poco más profundo que los moldes que se utilizan en las pastelerías, en este caso al pastel o tarta se le da el nombre de " coca flaonera " . Gracias por compartir la receta de nuestro postre estrella.
    Saludos desde Ibiza

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias por tus palabras, viniendo de una ibicenca es todo un honor. La verdad es que en el sitio que la tomé por primera vez la tenían en formato rectangular, pero no la hice así por eso, si no porque tenía más capacidad. El flaó lo he hecho ya muchas veces y lo hago tanto en un molde redondo como en este, y rizado por los bordes siempre.

      Bss

      Elena

      Eliminar

Publicar un comentario

Nos gusta saber tu opinión sobre lo que hacemos. Si haces la receta, tu experiencia. Si te parecen suficientemente claras o no las explicaciones. Sabemos que con las prisas de hoy en día no siempre podemos comentar, pero de tus comentarios también aprendemos.

¡No te cortes!