Tarta de nueces
Cuantas veces nos ha pasado que nos ponemos a hacer una nueva receta con toda nuestra ilusión, y al cabo del rato vemos con desánimo que eso no está saliendo como debiera. Algunas veces, no nos queda más remedio que tirarlo a la basura, sobre todo si hablamos de masas como es en este caso, pero otras podemos salir airosas dándole la vuelta completamente a la receta.
Me levanté con la idea de preparar un pastel relleno, por lo que necesitaba una masa elástica. Todavía no se que es lo que ocurrió, quizás fue que decidí usar harina sin gluten para que pudiese probarlo mi nieto, tal vez debería de haber dejado reposar más la masa, o a lo mejor la culpa la tuvo el queso. El caso es que me encontré con una masa de textura muy parecida a la masa quebrada, que no servía en absoluto para mis planes y también me encontré con el relleno preparado. Sin problemas, se forra un molde con la masa, se vuelca el relleno encima, y tenemos esta tarta de nueces. Os cuento lo que lleva y la receta paso a paso.
300 gr. de harina (yo usé sin gluten)
50 gr. de aceite de oliva
75+100 gr. de azúcar
150 gr. de crema de queso
200 gr. de nueces
1 huevo + 1 yema
1 cucharadita de esencia de almendras
3 + 1 cucharadas soperas de leche
1 cucharada de esencia de vainilla
1 sobre de levadura
4 cucharadas de agua
una pizca de sal
Azúcar glas (para decorar)
Preparación:
Preparamos la masa poniendo en un bol el queso, el aceite, tres cucharadas de leche, 75 gr. de azúcar, el aroma de vainilla y la sal. Mezclamos bien. Tamizamos la levadura con el harina, y vamos añadiendo poco a poco el harina hasta que tengamos una masa homogénea. Reservamos en el frigórifico
Si nos queremos ayudar de la Thermomix, ponemos en el vaso el queso, el aceite, tres cucharadas de leche, 75 gr. de azúcar, el aroma de vainilla y la sal y programamos 10'' velocidad 6.
Añadimos la mitad del harina y programamos otros 10'' velocidad 6. Incorporamos el resto de harina y la levadura, y amasamos 1 minuto, vaso cerrado velocidad espiga. Retiramos la masa y la reservamos en el frigorífico.
Preparamos el relleno en la Thermomix o en cualquier otro procesador. En el vaso ponemos las nueces, los 100 gr. de azúcar restantes, el huevo, el agua y la esencia de almendra. Mezclamos 15'' a velocidad 6.
Engrasamos un molde bajo redondo o rectangular. Como os he dicho antes, esta no es la masa que tenía prevista. Con esta vamos forrando el molde como hacemos con la masa quebrada, la masa de galletas, etc. Apretamos bien y alisamos con una cuchara. Reservamos la masa sobrante.
Vertemos el relleno y lo repartimos por toda la superficie. Amasamos la masa sobrante y cortamos algunas formas con un corta pastas, que vamos colocando por encima.
Mezclamos la yema de huevo que nos quedaba con una cucharada de leche y pintamos las figuras que decoran la tarta. La mezcla sobrante la rociamos por encima del relleno.
Metemos al horno previamente precalentado a 180º durante 30'. Como cada horno es un mundo, es mejor que vigiléis a partir de los 25' y cuando la tarta tenga un bonito color dorado estará lista. Normalmente entre 30 y 35 minutos.
Dejamos templar en una rejilla unos diez minutos y si queremos ya la podemos comer así, templadita y acompañada de un helado de vainilla.
Yo la llevé a casa de mi hija, y no encontré helado en su barrio :(
Yo la llevé a casa de mi hija, y no encontré helado en su barrio :(
También fría está deliciosa. La espolvoreamos con azúcar glas y es un estupendo acompañamiento para un café después de comer o a media tarde.
Hay veces que las recetas se nos tuercen, pero otras aunque se nos tuerzan al final el resultado merece la pena.
Bon appétit

Imagino que la culpa la tendría la harina sin gluten, siempre dices que no se comporta igual que la harina normal.
ResponderEliminarLe diste una vuelta de tuerca excelente, tiene muy buena pinta y lo mejor, Julián pudo probarla ;-)
Besos
Nieves
Es un rollo lo de esa harina, pero por lo menos se pueden preparar cosas para los celiacos, aunque te aseguro que mereció la pena tal y como quedó.
EliminarBss
Elena
Seguramente seria la harina sin gluten a mi me suele pasar cuando hago una receta para mi madre, sobretodo con las pizzas. Pero para no ser tu idea inicial te ha quedado con una pinta estupenda.
ResponderEliminarUn saludo :)
Si, no hay mal que por bien no venga, la tarta estaba riquísima.
EliminarBss
Elena
Buff!, a mi me ha pasado muchísimas veces!, y que rabia da!, pero también se aprende, jeje. de todas formas he de decir, que saliste airosa porque esta tarta tiene una pinta riquísima, en serio!! ;-)
ResponderEliminarUn abrazo!!
Francamente a mi me gustó el resultado, no se como estaría la original, porque ya ni me acuerdo de como era, jeje
EliminarBss
Elena
Yo a la harina sin gluten la tengo mucho respeto porque no actúa igual, pudo ser ese el motivo. Pero me ha parecido fantástica la forma en que has logrado transformarlo en una tarta estupenda. Un diez por tu ingenio.
ResponderEliminarBesitos
Es cierto Natalia, no reacciona igual que el resto de harinas y yo he tenido ya más de un descalabro, pero en este caso mereció realmente la pena. Gracias
EliminarBss
Elena
Ummmmmmmm que rica pese al que la masa no te quedase elastica al usar la harina sin gluten como dices, de buena gana daba cuenta de uno trozo te ha quedado divinisimaaaaaaa.
ResponderEliminarBicos mil y feliz finde wapas.
La masa quedo más parecida a una brisa. Creo que repetiré dentro de poco.
EliminarFeliz finde también para tí. Bss
Elena
A veces lo que nos parecen desastres, nos traen algo mejor. No se qué idea tenías en mente, pero esta tarta tiene que estar deliciosa :)
ResponderEliminarTampoco yo me acuerdo de la receta original, pero esta se queda para repetirla.
EliminarBss
Elena
Pues claro que sí! Es una solución estupenda, al fin y al cabo, una masa es una masa... y siempre se puede hacer algo rico con ella!
ResponderEliminarCompletamente de acuerdo Ana.
EliminarBss
Elena
Preciosa Nieves, te ha quedado esta tarta y seguro que estaba divina, para la próxima si que coincidamos haces una igualita, que por cierto me esta entrando un hambre, jejeje, besos
ResponderEliminarSofía
Lo tendré en cuenta Sofía, pero la tarta no es de Nieves, jeje.
EliminarBss
Elena
Nieves se torcio ¿que?? yo veo la tarta preciosa y si encima comió tu nieto ¡¡ue le vas a pedir mas ¡¡¡
ResponderEliminarFijate nunca he trabajado con castañas .. Estoy pensando que la masa te quedo un poco seca, igual un pelin mas de agua le habría venido bien. Ademas la harina sin gluten se desarrolla de diferente forma a la de trigo común.
Tendras que seguir practicando con la harina, hasta que le pilles el truquillo jeeeeee
De todas formas, se ve preciosa con esas estrellas.
Bsss Nives, desde Almeria
La tarta no la ha hecho Nieves, ella todavía no tiene nietos, jeje. Yo si que he trabajado con castañas y dejan un sabor impresionante, pero esta era de nueces. La masa no estaba seca, era de un tipo parecido a la masa quebrada, dulce y de desmigado fácil, pero muy rica. El problema de la harina sin gluten es que son mezclas y cada marca tiene la suya, incluso cambian las mezclas de vez en cuando. Hay gente que hace sus propias mezclas para tener la certeza de que sale como ellos quieren, pero yo sólo preparo recetas sin gluten cuando va a venir a comer el pequeño, y me resulta mucho más cómodo comprar la harina sin gluten con la mezcla ya hecha. Lo que he aprendido con esta receta, es que no siempre es válido sustituir el harina normal por harina sin gluten y que me quedo con esta receta porque gustó muchísimo a todos.
EliminarBss
Elena