"Un lugar donde guardar el aroma que sale de los pucheros, una buena receta, la tarjeta de aquel restaurante que nos gustó tanto, la etiqueta de una botella de vino…"

La cajita de Nieves y Elena

Crema de calabaza al curry



Poco a poco volvemos a la rutina y vamos dejando atrás los excesos de las fiestas. A Algunos ya se les han olvidado los buenos propósitos que hicieron el día 1 de enero, cuando todavía estaban a la pata coja con una copa de cava-champán-espumoso-sidra en la mano y un serpentín o matasuegras en la otra. Otros acuden todavía puntualmente al gimnasio al que se han apuntado pagando todo un año porque consideran que esta vez no van a hacer pereza, sin saber que antes de que acabe el mes ya se estarán arrepintiendo de no haber cogido la opción de pago mensual. Pero de lo que estoy segura es que absolutamente todos seguimos concienciados en comer platos más ligeros que los del pasado mes de diciembre, aunque eso no significa que tengan que ser platos tristes y sin sustancia. 


Esta crema de calabaza es una receta modificada de un viejo recorte de revista y lo tiene todo, es fácil, es sana y se hace rapidamente. El curry le da un toque especial, y si le añadimos unas semillas de calabaza tenemos todo un platazo. Espero que os guste.



Ingredientes:

  • 1 Kg de calabaza
  • 2 puerros
  • 1 litro de caldo de pollo Aneto
  • 1 cucharadita de curry en polvo
  • Semillas de calabaza
  • 50 gr. de aceite
  • Sal



Elaboración:

Troceamos el puerro y lo rehogamos poniendo el aceite en una sartén. Podemos hacerlo en la Thermomix programando 5 minutos, velocidad 2, temperatura varoma.


Troceamos también la calabaza y la añadimos a la sartén o a la Thermomix. En esta última programamos 10 minutos, temperatura 100º, velocidad 2.


Ponemos las verduras en una olla o en la Thermomix, añadimos un buen caldo de pollo, la sal al gusto y el curry y dejamos cocer. En esta última 15 minutos a velocidad 2 y 100º.


Trituramos todo con una batidora de brazo si lo hemos hecho en una olla o con la Thermomix a velocidad progresiva 5-10. Comprobamos tener la textura que nos gusta.

Servimos con un chorrito de aceite y unas semillas de calabaza por encima.


¡Delicioso!


Bon appétit.

Fuente: Recorte antiguo de una revista Imprime esta receta
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Comentarios

  1. jajaja...me mondo con lo del gimnasio, yo me he apuntado para 6 meses, de momento lo estoy haciendo con regularidad... espero no dejarlo antes del mes que viene para no tener que aguantar tus bromitas jejeje...
    Una crema excelente, me encanta.
    Besos
    Nieves

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tú te apuntas y yo me borro, pero he hecho otros múltiples propósitos para este año. Veremos cuanto tardo en descumplirlos, jaja

      Bss

      Elena

      Eliminar
  2. Me encantan todos los plato que llevan calabaza...nosotras la usamos muchísimo: cremas, sopas, pasta... También nosotras tenemos una crema de calabaza en el blog, estoy segura de que te encantaría, porque también la hicimos un poco especiada...nosotras con jengibre que le da un sabor un picantito buenísimo. Probaremos la próxima vez con curry porque es una especia que nos gusta mucho también. Besitos :)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues ahora mismo me paso a buscarla, porque yo soy muy de sopas y cremas (mi familia no tanto).

      Bss

      Elena

      Eliminar
  3. Pues mira que me da a mi que hoy me traen una calabaza. El productor ecológico que trae verdura al grupo de consumo suele traerlas en esta época, y como tiene el móvil escacharrao no ha leído mi mensaje de "acuérdate de que soy alérgica, ponme otra cosa a cambio"

    Así que me veo al vikingo cenando él solito una crema de calabaza, que es lo único que sabe hacer con ellas! Me apunto el curry.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¿Eres alérgica? A mi me gusta un montón utilizar la calabaza, no sólo para cremas, sino para repostería. Además si la asas primero el doble de buena.

      Ya nos contarás eso del grupo de consumo ;)

      Bss

      Elena

      Elena

      Eliminar
  4. Hola chicas bonitas!! Feliz año!
    Me hace tanta gracia lo del gimnasio! es bien cierto..más de uno se arrepentirá de haber pagado la cuota anual..afortunadamente yo no soy de esas, me gusta ir y tambien comer ricas sopas como esta ;) el toque exótico me encanta!!!
    Feliz tarde chicas bonitas!!! Nos seguimos leyendo!!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues yo soy de las que ha empezado el año desapuntándose, pero es que soy vaga incorregible. En lo del gimanasio soy como el Guadina, aparece en mi vida y desaparece, jeje

      Bss

      Elena

      Eliminar
  5. Debe estar buenisima! E ideal para el frio que hace (hoy estaba granizando!!!!) Un besito

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues aquí ha sido día de niebla completo. Eso de la tarde de paseo se lo han comido con patatas fritas.

      Bss

      Elena

      Eliminar
  6. ¡Hola! Aquí estamos otra vez...jajaja Este es enlace a nuestra crema de calabaza con jengibre http://eltiempoentrecucharas.blogspot.com.es/2014/09/crema-de-calabaza-asada.html

    Lo mejor de todo es que al buscarla para poder darte el enlace he visto que en los ingredientes ¡no había puesto el jengibre! Qué cabeza tengo... pero, para que veas que nos gustó mucho el punto que le dio el jengibre aún recuerdo que le habíamos puesto un poco..jajaj. Besitos :)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Por eso no la había encontrado, jaja. Esta si la he visto, pero no había visto el ingrediente especial.

      Bss

      Elena

      Eliminar
  7. Hola Elena. Hoy he asado una maravillosa calabaza y algo más voy a hacer con ella. Aquí somos mucho de comerla asada porque si está dulce, no necesitamos nada más. Y la mía lo está.
    Las cremas son de obligado consumo en mi dieta y si la calabaza y el curry me gustan, combinando todo, debe estar deliciosa.
    Yo de gimanasio nada, voy a andar y andar y luego vuelvo con una ansiedad que me comería las piedras. Besos para las dos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Deliciosa esa calabaza asada, seguro y deliciosa también si la conviertes en crema. En esta receta no se asaba, pero seguro que se hubiese duplicado el sabor si se hubise hecho.

      Lo de andar es mi propósito para este año. Me encanta andar, pero saco poco tiempo para ello normalmente. Veremos si esta vez puedo cumplir mi promesa de año nuevo.

      Bss

      Elena

      Eliminar
  8. Chicas de gimnasio nada de nada, caminar lo que pueda, pero no soy de las que aparca los buenos propósitos, sigo a dieta (te lo puedes creer¿) y me va genial.
    Las cremas muy frecuentes en mi alimentación, más que nada porque me encantan, me guardo esta crema que seguro que en cuanto deje libre la Thermo y saque las lentejas que se están haciendo, me pongo con la crema de calabaza y curry.

    Bss.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo también prefiero caminar Rosalía, pero incluso para eso al final no saco tiempo todos los días. Si viviese donde Nieves seguro que te acompañaba algunos días en las caminatas.

      Ya me contarás cuando la hagas, seguro que te gusta un montón.

      Bss

      Elena

      Eliminar
  9. Me encanta vuestra versión de crema de calabaza.

    Besitos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es una crema post-fiestas, sin natas ni cosas por el estilo, jeje

      Bss

      Elena

      Eliminar
  10. Me encanta la crema de calabaza y con el toque de curry no la he probado. Así que tomo nota! Os ha quedado con una pinta estupenda! Y como apetecen ahora estas cremas..
    Un besazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Le da un toque muy interesante, la verdad que en casa gustó mucho, porque yo siempre la había hecho con nata o con leche desnatada, dependiendo del tamaño del michelín en ese momento, jeje

      Bss

      Elena

      Eliminar
  11. Es una receta que en casa gusta mucho y como bien dices sana y es ideal para la cena.Y para volver a la cocina normal y no la del mes pasado.
    Bss

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Jaja, es que la cocina del mes pasado menos mal que es sólo una vez al año, porque acabamos todos saturados.

      Bss

      Elena

      Eliminar
  12. Hola chicas Feliz 2015!!
    Esta cremita está genial para estos días, me encanta el toque de curry.
    Besotes

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias y Feliz 2015 también para tí

      Bss

      Nieves y Elena

      Eliminar
  13. Menuda pinta esta cremita, ahora que hace frío es ideal, me apunto la receta!
    Besos!

    ResponderEliminar
  14. calabaza y curry bonita combinacion q no se me hubiera ocurrido. se ve deliciosa a mas no poder!!!! y xa el frio q hace viene q ni pintada esta crema

    ResponderEliminar
  15. Cosa rica, me apuntaba yo a una sopa de esta tomada en el sofá con una mantita y con una buena charla de amigas....muacsssss

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues cuando quieras más. Avisas para que tenga calabaza en el frigo ;)

      Bss

      Elena

      Eliminar
  16. Que rica! Me encantan las cremas de calabaza. En casa casi todas las semanas cae una. Esta con curry no la he probado, pero me parece una buena idea. La pondré en práctica. Un besote!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En mi casa todas las semanas no, pero a mi personalmente me gustan mucho las cremas, y también me gusta mucho cocinar con calabaza.

      Bss

      Elena

      Eliminar
  17. ohhh que buena pinta!! Mira que en casa comemos cremas de todo tipo y nunca pensé en ponerle curry pero eso tiene que estar muy muy bueno!!!, la próxima vez caerá algo así!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues prueba Iria, ya verás el toque tan rico que le da. Muchas veces utilizamos las especias para unas cosas y no se nos ocurre que pueden combinar también estupendamente con otros platos.

      Bss

      Elena

      Eliminar

Publicar un comentario

Nos gusta saber tu opinión sobre lo que hacemos. Si haces la receta, tu experiencia. Si te parecen suficientemente claras o no las explicaciones. Sabemos que con las prisas de hoy en día no siempre podemos comentar, pero de tus comentarios también aprendemos.

¡No te cortes!